1. Inicio
  2. Centro de Ayuda
  3. Conceptos Básicos
  4. Cuenta Bancaria USA
  5. ¿Qué diferencias hay entre bancos tradicionales y fintech?
Cuenta Bancaria USA
Aprende lo más importante acerca de las cuentas bancarias en Estados Unidos para LLC.
Filtrar por categoría:
Conceptos Básicos
LLC
Cuenta Bancaria USA
Obligaciones con el estado
Obligaciones con el IRS
Obligaciones con la BEA
Obligaciones con la FinCEN
Servicios EZFrontiers
Abrir LLC
Declaración Anual IRS
Reporte Anual Estatal
Renovar Agente Residente y Dirección USA
Reporte BOI FinCEN
Disolver LLC
Declaración Final IRS

¿Qué diferencias hay entre bancos tradicionales y fintech?

Las principales diferencias que destacamos entre cuentas de negocio en bancos tradicionales y fintech de Estados Unidos son las siguientes:

  • En un banco tradicional se gestiona la cuenta directamente a través de la plataforma del banco. En cambio, en una fintech no se accede directamente a través del banco, sino que la cuenta se gestiona en la propia plataforma de la fintech.
  • La mayoría de bancos tradicionales no abren cuenta bancaria a empresas con dueños extranjeros no residentes sin viajar (incluso yendo al país puede ser complicado). En cambio, a través de fintech como Mercury, Relay Financial y Wise es posible abrir una cuenta en Estados Unidos completamente online.
  • Abrir una cuenta un una fintech no requiere completar formularios extensos como piden la mayoría de bancos en su proceso de apertura, así como tampoco firmar papeles.
  • Las fintech no exigen un depósito inicial ni tener un saldo mínimo en cuenta, a la vez que tampoco hacen cobros mensuales de mantención. Esto no es así en bancos tradicionales.
  • La banca tradicional asigna un ejecutivo de cuenta a cada cliente, mientras que las fintech no.
  • Bancos tradicionales pueden proveer una mayor gama de productos que una fintech, aunque la gran mayoría de negocios no necesita más que una cuenta corriente y tarjeta.
  • Si bien cada banco es diferente, en nuestra opinión, hacer operaciones en las plataformas fintech es más ágil que en la de bancos tradicionales, a la vez que la interfaz es mucho más clara y sencilla.
  • Las fintech requieren menos burocracia para hacer transferencias o requerir cierta documentación. En cambio, bancos tradicionales pueden pedir rellenar formularios de autorización o incluso llamar por teléfono para requerirla.
  • Las fintech ponen, en nuestra opinión, un mayor enfoque en la seguridad de las cuentas, con medidas de seguridad avanzadas como la doble autenticación para acceder.
Descargo de responsabilidad: La información contenida en ezfrontiers.com no representa ni pretende constituir o sustituir consejo ni asesoría fiscal ni legal en el cual confiar, así como tampoco otro tipo de asesoramiento profesional. Para requerir tal servicio, es necesario acudir a un profesional del área, como un contador o abogado, por ejemplo. Se debe buscar asesoramiento profesional o especializado antes de tomar, o abstenerse, de cualquier decisión basada en el contenido de este sitio web. La información proveída en ezfrontiers.com cumple un rol meramente divulgativo y orientativo en base a información de conocimiento público y a la propia experiencia de EZFrontiers con sus clientes, por lo cual no garantizamos, explícita o implícitamente, que sea completa ni precisa, así como tampoco que abarque la totalidad de los temas, se encuentre actualizada o se obtengan resultados similares.