A

En español: Acciones.

En inglés: Shares.

Es la unidad que representa la propiedad de los dueños de una Corporación en Estados Unidos. A diferencia de las unidades de membresía que poseen las LLC, las acciones pueden tener distintas series, de distinto valor y con distintos beneficios estipulados para quienes las poseen.

En español: Accionista.

En inglés: Shareholder.

Se denomina así a quien es dueño de una corporación.

En español: Acuerdo Operativo, Acuerdo Operacional.

En inglés: Operating Agreement.

Es un documento interno de una LLC, de elaboración propia (no lo entrega ni el estado ni el IRS), el cual da cuenta de quiénes son los dueños de la compañía, así como también de distintas cláusulas sobre cómo opera la empresa.

Las LLC se rigen por el acta de su respectivo estado, pero el Acuerdo Operativo puede establecer cláusulas de operación que modifiquen aquello.

En español: Agente Dependiente.

En inglés: Dependant Agent.

Es alguien que trabaja para una empresa y cuya mayor parte de los ingresos que percibe provienen de esta. No necesita tener contrato para considerarse como tal. Si vive en Estados Unidos generará nexo físico con el país, teniendo implicancias fiscales para la empresa (como el pago de impuestos federales en el caso de una LLC).

En español: Agente Residente, Agente Registrador, Agente Registrado, Agente de Registro, Agente Estatutario.

En inglés: Resident agent, Registered Agent, Statutory Agent.

Es una persona o empresa que no forma parte de una compañía necesariamente, cuya función es la de recibir correspondencia proveniente del estado en que se encuentra constituida la empresa para la cual presta sus servicios, siempre que no sea posible ubicarla, con tal de que remita la información que quiere entregar el estado.

De igual modo, también recibe correo de índole legal.

Es un requisito legal que toda LLC y Corporación C tenga un agente residente en el mismo estado en que se encuentra registrada.

En el caso de EZFrontiers, ya está incluido el primer año de un agente residente comercial para las empresas que constituimos.

En español: Enmienda, Modificación, Corrección.

En inglés: Amendment.

Se refiere a la modificación que se realiza ante un estado de la información que este posee de una compañía, como por ejemplo su dirección, agente residente, nombre, etc.

El nombre y tipo de documento a utilizar varía según el estado y tipo de empresa.

En ocasiones se puede realizar online y en otras es necesario solicitar la corrección por correo postal.

Para efectuar estos trámites es necesario hacer un pago. Si el trámite se puede hacer online, se podrá pagar con tarjeta, pero si no está disponible tal opción, será necesario enviar un cheque al estado.

En español: Anexo K-1.

En inglés: Schedule K-1.

Es el Anexo que se entrega junto al Formulario 1065 para distribuir las ganancias de cada propietario de una empresa con tal de que puedan reportarla en su declaración de renta individual.

En español: Artículos de Organización, Certificado de Formación, Certificado de Organización.

En inglés: Articles of Organization, Certificate of Formation, Certificate of Organization.

Es un documento que proporciona un estado para dar cuenta del registro de una LLC. Allí se señalan sus principales características acorde a la información que se proporciona al estado para crearla.

Según la jurisdicción, este documento puede recibir un nombre diferente, como Certificado de Formación o Certificado de Organización (aunque en algunos estados no son sinónimos, sino que documentos diferentes, que en definitiva dan cuenta del registro de una LLC).

B

En español: Banco Tradicional, Banco Físico.

En inglés: Bank, Physical Bank.

Se refiere a un banco común y corriente de Estados Unidos, es decir, un banco con sucursales físicas, no uno digital, y donde los fondos de sus clientes están respaldados por la FDIC hasta 250.000 USD.

En español: Carta de Referencia Bancaria.

En inglés: Bank Letter.

Es un documento que proporciona un banco al titular corroborando que este posee una cuenta en tal institución.

C

En español: Carta CP 575.

En inglés: CP 575 Letter.

Es una carta que el IRS entrega para informar formalmente el EIN de una compañía. Cuando este número de identificación fiscal se solicita online, se puede pedir este documento en formato digital, mientras que si el EIN se pide por otra vía el IRS envía la carta por correo postal, ya sea dentro o fuera de Estados Unidos.

Este documento es válido para probar el EIN de una empresa, y suele ser requerido al abrir una cuenta de banco en el país.

En español: Carta 147c.

En inglés: 147c Letter.

Es una carta que se debe solicitar expresamente al IRS, la cual entrega vía fax y corrobora el EIN de una empresa, de modo que es válida para cualquier trámite donde se pida entregar una prueba del EIN, como por ejemplo para abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos.

Usualmente se pide cuando no se dispone o se ha perdido el Formulario SS-4 timbrado o la carta CP 575.

En español: Certificado de Emisión de Acciones.

En inglés: Stock Certificate.

Es un certificado que da cuenta del total de acciones que posee un accionista de una corporación.

Es un documento interno de la compañía, el cual no es emitido por ningún ente público.

En español: Cuenta Corriente, Cuenta de Cheques.

En inglés: Checking Account.

Es un tipo de cuenta bancaria que permite ingresar y retirar/transferir dinero a discreción, ya sea personal o comercial.

En español: Contador.

En inglés: Accountant.

Es un profesional experto en tributación, ya sea de personas o empresas, quien puede llevar la contabilidad de la empresa, efectuar diversos trámites fiscales, asesorar en el ámbito tributario, etc.

En español: Convenio de Doble Imposición, Convenio de Doble Tributación.

En inglés: Tax Treaty.

Son tratados que existen entre dos o más países para evitar la doble tributación, es decir, para evitar pagar impuestos dos veces.

En el sitio web del IRS puedes ver aquellos países con los cuales Estados Unidos posee este tipo de acuerdos:

United States Income Tax Treaties – A to Z

En español: Corporación C, Corporación Tipo C.

En inglés: C Corporation, C Corp.

Es un tipo de empresa en Estados Unidos que, a diferencia de las LLC, se encuentra sujeta a una doble tributación, pues paga impuestos corporativos y además cuando los accionistas retiran las utilidades estos deben pagar impuestos a nivel individual.

Pueden tener un número ilimitado de dueños, ya sean personas naturales o jurídicas, residentes o no residentes, así como distintas clases de acciones.

En español: Corporación Doméstica.

En inglés: Domestic Corporation.

Se denomina a una corporación como LCorporación Doméstica cuando se hace referencia a la jurisdicción en que se registró originalmente.

Por ejemplo, si una corporación se crea en Florida, esta será una Corporación Doméstica en Florida. En cambio, si se registra en otro(s) estado(s) adicional(es), en aquellos se denominará Corporación Foránea.

De manera más técnica, una Corporación Doméstica es una corporación que opera en el mismo estado donde fue creada, y si además opera en otros, allí es una Corporación Foránea (porque es originaria de otro estado).

En español: Corporación Foránea.

En inglés: Foreign Corporation.

Cuando una corporación está registrada en más de un estado, en aquellos donde no se creó inicialmente se denomina Corporación Foránea.

Por ejemplo, si una corporación se creó en Florida y luego se registró en Delaware, en Florida sería una Corporación Doméstica y en Delaware una Corporación Foránea.

En español: Corporación S, Corporación Tipo S.

En inglés: S Corporation, S Corp.

Es un tipo de empresa en Estados Unidos que actúa como una corporación, pero cuyo tratamiento fiscal difiere, en vista de que no están sujetas a impuestos corporativos, sino que cada dueño debe declarar las ganancias en su declaración de renta individual. Es decir, es una empresa fiscalmente transparente.

Todos los dueños deben ser ciudadanos estadounidenses, no pueden ser personas jurídicas, la propiedad se distribuye a través de acciones, las cuales solo pueden ser de una clase.

En español: Contador Público Certificado.

En inglés: Certified Public Accountant.

Un CPA es un Contador que ha superado posee un mayor nivel de educación que un contador común, ya que para convertirse en uno se debe superar la prueba “Uniform Certified Public Accountant Examination”, desarrollado por American Institute of Certified Public Accountants (AICPA).

Si bien pueden brindar cualquier servicio ligado a la propia actividad de un contador común, se suelen especializar más que nada en auditoría de reportes financieros de empresas.

D

En español: Nombre Comercial, Haciendo negocios como, Nombre de Fantasía, Nombre Ficticio, Nombre Asumido.

En inglés: Doing Business As (DBA), Fictitious Name, Assumed Name.

Un DBA es un registro que una persona o empresa puede hacer ante un estado para utilizar un nombre comercial para hacer negocios, sin tener que usar el nombre propio o el de la compañía.

Esto puede ser muy útil para impulsar líneas de negocio diferente.

Importante: Un DBA no constituye registro de marca.

En español: Declaración de Renta, Declaración Anual de Renta, Declaración Anual.

En inglés: Annual Return.

Es la obligación que cada 15 de marzo/abril deben cumplir tanto empresas como personas en Estados Unidos. En el caso de no residentes, también puede existir esta obligación (por ejemplo, a causa de ser dueño de una empresa en el país).

En español: Dirección Comercial, Dirección de Negocio.

En inglés: Principal Address, Business Address.

Es la dirección donde se lleva a cabo la operación de una empresa, la cual puede ser de Estados Unidos o de otro país.

Es posible indicar una dirección diferente al estado, como la del agente residente o una oficina virtual, para resguardar la privacidad.

No puede ser un PO Box.

En español: Dirección Postal.

En inglés: Mailing Address.

Es la dirección donde una empresa recibe correspondencia.

En el caso de las LLC y Corporaciones C, esta dirección puede ser de Estados Unidos o de otro país.

A diferencia de la dirección comercial, sí puede ser un PO Box.

En español: Entidad ignorada, Entidad desatendida, Entidad no considerada.

En inglés: Disregarded Entity.

Son empresas que el IRS ignora y que para efectos fiscales no existen.

Este concepto es muy similar a las Entidades Fiscalmente Transparentes (Pass-Through Entities), ya que la obligación de declarar la renta de la compañía recae en los dueños (no hay impuestos corporativos).

Eso sí, en lo que se refiere a LLC, solo las LLC unipersonales son entidades ignoradas. En cambio, tanto LLC de un solo dueño como de más de uno son entidades fiscalmente transparentes.

Ello asumiendo que reciben el tratamiento fiscal por defecto (Sole Proprietorship en el caso de Single-Member LLC y Partnership para Multi-Member LLC), ya que si se solicita un tratamiento fiscal como Corporación C a través del Formulario 8832, en ningún caso serían ni entidades ignoradas ni fiscalmente transparentes.

En términos prácticos, es un tecnicismo que define los formularios que se deberán presentar al IRS para declarar la renta cada año (porque no son los mismos para LLC de un solo dueño que aquellas que tienen más, así como tampoco son los mismos que los de una Corporación C).

En español: Dividendos.

En inglés: Dividends.

Los dividendos son la forma que tienen las corporaciones de repartir las utilidades a sus accionistas.

E

En español: Ingreso Efectivamente Conectado.

En inglés: Effectively Connected Income (ECI).

Son los ingresos de una empresa considerada ETBUS, es decir, de empresas que tienen un agente dependiente en Estados Unidos.

* Te recomendamos ver las definiciones de “ETBUS” y “Agente Dependiente” en esta misma página.

En español: Sistema Electrónico de Pago de Impuestos Federales.

En inglés: Electronic Federal Tax Payment System (EFTPS).

Es el sistema online del IRS que permite pagar impuestos federales a través de Internet.

Las Corporaciones C son dados de alta en este sistema automáticamente, recibiendo por correo postal una carta con las credenciales de acceso.

En español: Número de identificación del empleador, Número de identificación del empleador federal, Número de identificación fiscal federal.

En inglés: Employer Identification Number (EIN), Federal Employer Identification Number (FEIN).

Es el número de identificación fiscal que toda empresa en Estados Unidos debe tener para poder hacer negocios y declarar la renta anualmente al IRS, el cual posee nueve dígitos con el formato XX-XXXXXXX.

Más allá de ello, también es necesario para abrir cuenta de banco, darse de alta en pasarelas de pago y en general, en cualquier plataforma en la que una compañía pueda registrarse.

Se debe designar a una persona natural que sea dueña o parte de la compañía como Persona Responsable (Responsible Party) ante el IRS. Si alguna vez esta persona no forma más parte de la empresa, debe notificarse al IRS a través del Formulario 8822-B.

Si tal persona tiene SSN o ITIN, el EIN se podrá obtener de inmediato, ya que el sistema online del IRS está habilitado (aunque con algunos clientes que tenían ITN no fue posible tramitarlo online).

De otro modo, como es el caso de la gran mayoría de extranjeros no residentes, se debe solicitar a través del Formulario SS-4 vía fax, como lo hacemos en EZFrontiers, o por correo postal. El IRS no asegura ningún plazo, pero en base a nuestra experiencia, mediante fax tarda alrededor de 15 días hábiles.

Cuando el EIN es asignado, el IRS entrega la carta CP 575 (digital si la solicitud se hizo online, o por correo postal si se hizo mediante esta vía o fax). Asimismo, cuando la solicitud se hace por fax, el IRS también entrega el Formulario SS-4 timbrado con el EIN escrito a mano (aunque en muy pocos casos nos ha ocurrido que solo ha llegado la carta CP 575, no el fax).

En español: Ejecutivo de cuenta.

En inglés: Account Executive.

Es quien atiende las necesidades de clientes de un banco en relación a cualquier requerimiento que tengan con su cuenta bancaria.

En español: Establecimiento Permanente.

En inglés: Permanent Establishment.

Se refiere a cualquier establecimiento físico que una empresa posea en Estados Unidos y donde se lleve a cabo la operación del negocio de manera presencial. Por ejemplo, una oficina, bodega, tienda, sucursal.

Una propiedad a nombre de la empresa también se considera un establecimiento permanente.

Sin embargo, en el caso de bodegas, si la bodega no pertenece a la empresa, sino que se contrata un servicio de bodegaje, el cual es utilizado por otras compañías también, no se considera necesariamente un establecimiento permanente.

Por otra parte, una oficina virtual o PO Box no se consideran establecimientos permanentes, así como tampoco el agente residente de una compañía.

En español: Estado.

En inglés: State.

Se refiere a una jurisdicción de Estados Unidos, que posee 50 estados más el distrito federal Washington DC.

Nota: El distrito federal no es un estado.

En español: Estatutos Sociales

En inglés: Bylaws.

Es el documento que define cómo opera una corporación.

En español: Realizando una actividad comercial o empresarial en Estados Unidos.

En inglés: Engaged in a Trade or Business in the US (ETBUS).

ETBUS es una condición que una empresa adquiere al tener un agente dependiente en Estados Unidos.

Cuando es así, existirá la obligación de pagar impuestos federales en el país, salvo que exista un Convenio de Doble Imposición (Tax treaty) que lo evite.

* Te recomendamos ver la definición de “Agente Dependiente” en esta misma página.

F

En español: Factura.

En inglés: Invoice.

Es el documento que una empresa entrega a clientes para dar cuenta de que van a comprar un producto o servicio próximamente. Así, a diferencia del recibo, se entrega antes de que el cliente pague.

En el caso de las LLC y Corporaciones C, entregar este documento es opcional, ya que no es una exigencia legal. De igual modo, tampoco existe un formato estándar, por lo que puede incluir la información que la empresa considere sea necesaria.

En español: Corporación Federal de Seguro de Depósitos.

En inglés: Federal Deposit Insurance Corporation (FDIC).

Es la agencia estadounidense que respalda el dinero que clientes depositan en bancos del país, hasta un monto total de 250.000 USD. De esta forma, si un banco quebrara, los clientes tendrían asegurado sus fondos hasta dicha cantidad.

En español: Formulario 1040.

En inglés: Form 1040, U.S. Individual Income Tax Return.

Es el formulario a través del cual todos los ciudadanos y residentes estadounidenses deben declarar su renta anualmente al IRS. El plazo para hacerlo es hasta el 15 de marzo, aunque también se puede solicitar una extensión.

En español: Formulario 1040-NR.

En inglés: Form 1040-NR, US Nonresident Alien Income Tax Return.

Es el formulario a través del cual los no residentes estadounidenses deben declarar su renta en el país al IRS cuando tienen una obligación fiscal que lo amerita como, por ejemplo, tener una LLC en Estados Unidos que tenga nexo físico.

Para entregarlo es necesario tener ITIN, el cual debe ser tramitado con anterioridad.

El plazo de entrega del Formulario 1040-NR es hasta el 15 de marzo, aunque se puede solicitar una extensión.

En español: Formulario 1065.

En inglés: Form 1065, US Return of Partnership Income.

Es el formulario que todas las Partnership deben entregar al IRS anualmente hasta el 15 de marzo.

Este formulario deben entregarlo todas las LLC que sean tratadas como tal, que por defecto ocurre cuando tienen dos o más miembros (y no han solicitado un tratamiento fiscal diferente).

En español: Formulario 1120.

En inglés: Form 1120, U.S. Corporation Income Tax Return.

Es el formulario que todas las Corporaciones C estadounidenses deben entregar al IRS cada año hasta el 15 de abril.

También deben entregarlo LLC unipersonales cuando el dueño es extranjero no residente.

En español: Formulario 1128.

En inglés: Form 1128, Application to Adopt, Change or Retain a Tax Year.

Es el formulario que se utiliza para solicitar al IRS que cambie el fin del año fiscal de una empresa, que originalmente es definido al momento de solicitar un EIN.

En español: Formulario 2553.

En inglés: Form 2553, Election by a Small Business Corporation.

Es el formulario que debe entregar una LLC al IRS para solicitar un tratamiento fiscal como Corporación S.

En español: Formulario 5472.

En inglés: Form 5472, Information Return of a 25% Foreign-Owned U.S. Corporation or a Foreign Corporation Engaged in a U.S. Trade or Business.

Es un formulario que un extranjero no residente debe entregar anualmente al IRS hasta el 15 de abril cuando tiene una LLC unipersonal.

En español: Formulario 7004.

En inglés: Form 7004, Application for Automatic Extension of Time To File Certain Business Income Tax, Information, and Other Returns.

Es el formulario que se utiliza para pedir una extensión del cumplimiento de obligaciones fiscales con el IRS, de modo que el plazo para la entrega de formularios como los de declaración anual de renta se puede extender seis meses, por ejemplo.

En español: Formulario 8822-B.

En inglés: Form 8822-B, Change of Address or Responsible Party.

Es el formulario que se entrega al IRS cuando se le quiere informar de alguno de los siguientes cambios en una empresa:

• Persona Responsable (Responsible Party)
• Dirección Postal (Mailing Address)
• Dirección Comercial (Business Address, Principal Address)

Nota: Cuando cambia la Persona Responsable se debe informar al IRS dentro de 60 días.

En español: Formulario 8832.

En inglés: Form 8832, Entity Classification Election.

Es el formulario que se utiliza para solicitar al IRS que cambie el tratamiento fiscal de una compañía por alguno de los siguientes:

• Corporación
• Partnership
• Disregarded Entity

En español: Formulario 8879-PE.

En inglés: Form 8879-PE, E-file Authorization for Form 1065.

Es el formulario que se utiliza para dar autorización a un tercero para que envíe el Formulario 1065 de una Multi-Member LLC a través del sistema e-file del IRS.

En español: Formulario SS-4.

En inglés: Form SS-4, Application for Employer Identification Number (EIN).

Es el formulario que se envía al IRS para solicitar el EIN de una compañía, lo cual se hace cuando no se puede o no se quiere hacer la solicitud online.

En español: Formulario USPS 1583.

En inglés: PS Form 1583, Application for Delivery of Mail Through Agent.

Es el formulario que se entrega a un servicio de correo postal, como por ejemplo una oficina virtual o PO Box, con tal de darle autorización a que reciba correspondencia a nombre de una persona y/o empresa.

Nota: Es necesario notarizar este documento.

En español: Formulario W-7.

En inglés: Form W-7, Application for IRS Individual Taxpayer Identification Number.

Es el formulario a través del cual se solicita un ITIN al IRS.

En español: Formulario W-8BEN, Certificado de condición de extranjero del propietario beneficiario a efectos de retención de impuestos y reporte en los Estados Unidos (particulares).

En inglés: Form W-8BEN, Certificate of Foreign Status of Beneficial Owner for United States Tax Withholding and Reporting (Individuals).

Es el formulario que deben entregar quienes no son residentes fiscales en Estados Unidos para dar cuenta de ello.

En español: Impuesto de Franquicia.

En inglés: Franchise Tax.

Es una obligación periódica que poseen las empresas registradas en algunas jurisdicciones de Estados Unidos para que se mantenga activa.

Es análogo al Reporte Anual, solo que en algunos estados se denomina Franchise Tax.

G

H

I

En español: Impuestos Corporativos, Impuestos a las Empresas, Impuestos del negocio.

En inglés: Business Taxes, Corporate Taxes.

Es el impuesto que pagan las empresas en Estados Unidos anualmente, salvo aquellas fiscalmente transparentes (como las LLC). Actualmente es un 21%.

En español: Impuestos estatales.

En inglés: State Taxes.

Son los impuestos que cobra cada jurisdicción a sus residentes y empresas constituida localmente.

Puede haber impuestos de diversos tipos (ej: Income Tax, Sales Tax, etc.). Sin embargo, la mayoría de impuestos aplican a quienes residen o tienen nexo físico o económico con el estado.

En español: Impuestos Federales.

En inglés: Federal Taxes.

Son los impuestos que se pagan al IRS, siendo el más relevante el impuesto sobre la renta (Income Tax).

En español: Servicio de Impuestos Internos, Servicio de Rentas Internas.

En inglés: Internal Revenue Service (IRS).

Es el fisco estadounidense, organismo que recolecta los impuestos federales en el país y vela por el cumplimiento de las obligaciones tributarias de sus contribuyentes.

En español: Número de Identificación Personal del Contribuyente.

En inglés: Individual Taxpayer Identification Number (ITIN).

Es la identificación fiscal que el IRS asigna a personas naturales extranjeras para que den cumplimiento a sus obligaciones tributarias en el país, por ejemplo, a causa de tener una LLC que posee nexo físico con Estados Unidos.

Es un número de 9 dígitos, con el formato XXX-XX-XXXX, que se solicita a través del Formulario W-7. Obtenerlo suele tardar como mínimo 8 semanas.

J

K

L

En español: Licencia Comercial.

En inglés: Business License, Business Permit.

Es un permiso que entrega el estado a una empresa para que pueda realizar cierta actividad comercial en su jurisdicción. Se debe solicitar expresamente, y dependiendo del tipo de actividad a realizar será necesario un permiso o no.

Por lo general aplica a venta de productos tangibles, prestación de servicios profesionales, industrias reguladas, y negocios con establecimientos físicos o empleados.

En español: Sociedad de Responsabilidad Limitada.

En inglés: Limited Liability Company (LLC).

Es un tipo de empresa en Estados Unidos que pueden crear tanto residentes como no residentes a distancia en cualquier estado del país, con la particularidad de que son fiscalmente transparentes, lo cual quiere decir que no pagan impuestos corporativos. De hecho, en el caso de no residentes puede ocurrir que no sea necesario pagar ningún impuesto federal en el país si es que no existe nexo físico.

En español: LLC Anónima.

En inglés: Anonymous LLC.

El término LLC Anónima no es un tecnicismo como tal, sino que es una manera popular de llamar a las LLC constituidas en estados que no requieren indicar quiénes son los dueños de la empresa.

Esa es la única diferencia con LLC de estados que sí piden señalar quiénes son los miembros, ya que para todo lo demás son exactamente iguales.

La propiedad de una LLC no se establece en el trámite de constitución estatal, pese a que un estado puede requerir saber quién está detrás, sino que se señala en el Acuerdo Operativo.

En español: LLC Doméstica.

En inglés: Domestic LLC.

Se denomina a una LLC como LLC Doméstica cuando se hace referencia a la jurisdicción en que se registró originalmente.

Por ejemplo, si una LLC se crea en Florida, esta será una LLC Doméstica en Florida. En cambio, si se registra en otro(s) estado(s) adicional(es), en aquellos se denominará LLC Foránea.

De manera más técnica, una LLC Doméstica es una LLC que opera en el mismo estado donde fue creada, y si además opera en otros, allí es una LLC Foránea (porque es originaria de otro estado).

En español: LLC Foránea.

En inglés: Foreign LLC.

Cuando una LLC está registrada en más de un estado, en aquellos donde no se creó inicialmente se denomina LLC Foránea.

Por ejemplo, si una LLC se creó en Florida y luego se registró en Delaware, en Florida sería una LLC Doméstica y en Delaware una LLC Foránea.

M

En español: Sociedad de Responsabilidad Limitada gestionada por el gerente.

En inglés: Manager-Managed LLC.

Se refiere a aquellas LLC que no son administradas por sus miembros, sino que por un gerente.

En español: Sociedad de responsabilidad limitada gestionada por sus miembros.

En inglés: Member-Managed LLC.

Se refiere a aquellas LLC que son administradas por sus miembros, no por un gerente.

En español: Memo.

En inglés: Memo.

Es aquel mensaje descriptivo que se coloca al hacer una transferencia bancaria, muy importante si es que es requerida para especificar la cuenta de destino (como ocurre al hacer una transferencia internacional a un neobanco).

En español: Miembro.

En inglés: Member.

Se denomina así a quien es dueño de una LLC.

En español: LLC Multimiembro.

En inglés: Multi-Member LLC.

Es una LLC que tiene dos o más dueños.

N

En español: Neobanco.

En inglés: Neobank, Challenger bank.

Son entidades financieras digitales, fintech, que en asociación con un banco permiten abrir una cuenta bancaria en este con menos requisitos. Eso sí, la cuenta se gestiona a través del neobanco, no directamente con el banco asociado.

Actualmente hay tres neobancos en Estados Unidos que permiten abrir una cuenta a dueños de empresas en el país que no sean residentes: Mercury, Brex y Relay Financial.

En español: Nexo Económico.

En inglés: Economic Nexus.

En relación a las empresas en Estados Unidos, es el nexo que se genera con un estado del país al tener clientes allí a causa de vender algún producto o servicio, lo cual puede implicar alguna obligación local, como por ejemplo Sales Taxes.

En español: Nexo Físico.

En inglés: Physical Nexus.

En relación a las empresas en Estados Unidos, es el nexo que se genera con un estado del país cuando se da alguna de las siguientes situaciones:

• Alguno de los dueños vive en Estados Unidos
• Se posee un establecimiento permanente en Estados Unidos
• Se tiene un agente dependiente en Estados Unidos

Ello puede implicar obligaciones como tener que registrar una empresa en el estado en que se genera dicho nexo, así como también pagar impuestos estatales y federales.

En español: No Residente.

En inglés: Nonresident Alien.

Se refiere a quienes no viven en Estados Unidos, a quienes no tienen una presencia sustancial en el país (no cumplen los criterios que define la Prueba de Presencia Sustancial).

En español: Número de Cuenta.

En inglés: Account number.

Es el número que identifica una cuenta bancaria.

En español: Número de ruta.

En inglés: Routing number.

Es un número de 9 dígitos a través del cual se identifica una institución financiera.

Ñ

O

En español: Oficina Virtual.

En inglés: Virtual Office.

Es un servicio que ofrecen diversas empresas en Estados Unidos para que otras compañías puedan tener una Dirección Postal en el país.

En español: Organizador.

En inglés: Organizer.

Es quien hace el registro de una empresa en Estados Unidos, ya sea una persona o compañía.

En el caso de las empresas que nosotros constituimos, EZFRONTIERS LLC es el organizador.

P

En español: Sociedad.

En inglés: Partnership.

Es un tipo de empresa estadounidense que tiene dos o más dueños, con la particularidad de que son fiscalmente transparentes.

En español: Entidad Fiscalmente Transparente, Entidad de Paso, Entidad de Flujo Continuo.

En inglés: Pass-Through Entity, Flow-Through Entity.

Se refiere a aquellas empresas que no están sujetas a impuestos corporativos, sino que son los dueños quienes deben incluir las ganancias de la compañía en su declaración de renta individual en función de cómo estas sean asignadas (independientemente de que se retiren o no).

Las LLC de un solo dueño, así como también aquellas que tienen dos o más miembros, son fiscalmente transparentes cuando reciben el tratamiento fiscal que se les asigna por defecto (Sole Proprietorship para Single-Member LLC y Partnership para Multi-Member LLC). Es decir, cuando no solicitan ser tratadas para efectos fiscales como una Corporación C a través del Formulario 8832 (ya que las Corporaciones C no son fiscalmente transparentes).

En el caso de las LLC de dos o más dueños, las ganancias se asignan a través del Anexo K-1 (Schedule K-1) del Formulario 1065.

En español: Apartado de correos, Casilla de correo, Apartado postal.

En inglés: Post Office Box (PO Box).

Es un servicio que ofrecen empresas en Estados Unidos para que empresas puedan disponer de una dirección en el país en la cual recibir correspondencia.

En español: Prueba de Presencia Sustancial.

En inglés: Substantial Presence Test.

Se refiere a los criterios que debe cumplir una persona para ser considerada residente estadounidense para propósitos fiscales.

Para ser considerado como tal, se debe haber estado presente en el país al menos:

• 31 días durante el año actual.

• Y además, 183 días durante los últimos tres años (año actual y dos anteriores). En el año actual se cuentan todos los días, en el año pasado solo 1/3 de estos y en el antepasado solo 1/6.

Nota: Año actual se refiere al año al cual se hace referencia en la declaración de renta anual al IRS.

Si se posee algún tipo de Visa, el tiempo que se estuvo en Estados Unidos podría no ser considerado, ya que hay excepciones que deben considerarse.

Q

R

En español: Recibo.

En inglés: Receipt.

Es el documento que una empresa entrega a un cliente luego de que este ha hecho una compra.

En el caso de las LLC y Corporaciones C, entregar este documento es opcional, y en caso de querer proporcionarlo, no hay un formato estándar, por lo que puede incluir la información que la compañía considere necesaria.

En español: Reporte Anual.

En inglés: Annual Report.

Es un reporte periódico que las empresas estadounidenses deben hacer en el estado donde se encuentran registradas para mantenerse operativas.

Como su nombre lo indica, este reporte es anual, aunque en algunos estados tiene otra periodicidad, como puede ser cada dos años o incluso cada diez.

Según el estado, también puede recibir otros nombres en lugar de llamarse Reporte Anual.

La mayoría de jurisdicciones exige el pago de una cuota, y en la mayoría suele ser menos de 100 USD (aunque en ciertos estados es más alta). La cuota suele ser fija, aunque si se supera cierto monto de facturación podría aumentar (aunque son montos muy elevados para que ello ocurra).

Si no se cumple con esta obligación, el estado puede disolver la empresa y/o cobrar una multa por retraso. El plazo dependerá del estado.

El Reporte Anual es una obligación que imponen la mayoría de estados, aunque hay cinco donde no existe: Arizona, Missouri, New Mexico, Ohio y South Carolina.

Adicionalmente, hay cuatro estados donde hay reporte anual, pero no cobran una cuota monetaria: Idaho, Minnesota, Mississippi y Texas.

En español: Certificado de Revendedor.

En inglés: Resale Certificate.

Es un certificado que empresas que venden productos tangibles pueden entregar a sus proveedores en Estados Unidos para que estos no les cobren Sales Taxes, ya que al revender tales productos (o realizar un proceso de transformación de los insumos), será quien venda al consumidor final el que se encargue de recolectar este impuesto a los clientes.

Es decir, el último en la cadena de producción recolecta el impuesto sobre las ventas.

Para obtener este certificado, que proporciona un estado, es necesario tramitar con antelación un Permiso de Venta (Seller’s Permit).

Aquellos negocios que tienen proveedores en Estados Unidos, pero que no van a tener clientes en el país, también pueden obtener un Certificado de Revendedor.

En español: Residente.

En inglés: Resident.

Son quienes viven en Estados Unidos o bien han pasado cierta cantidad de días en el país, cumpliendo los criterios que establece la Prueba de Presencia Sustancial.

En español: Persona Responsable.

En inglés: Responsible Party.

Es una persona que forma parte de una compañía que solicita un EIN al IRS (usualmente el dueño).

Debe ser una persona natural, no puede ser una persona jurídica.

Pese a que una empresa tenga más de un dueño, solo se debe indicar una persona al IRS como Persona Responsable.

Si dicha persona sale de la empresa, será necesario notificarlo al IRS a través del Formulario 8822-B en un plazo no mayor a 60 días.

S

En español: Impuesto sobre las ventas.

En inglés: Sales Tax.

Es un impuesto que se paga a un estado cuando se tienen clientes allí.

Usualmente aplica para empresas que venden productos tangibles, ya que la mayoría de servicios están exentos de este impuesto.

Los Sales Taxes se pagan en función de dónde se venden los productos, es decir, de dónde están los clientes, no en función de dónde se crea o está registrada una empresa.

Cada estado cobra un porcentaje diferente, aunque hay cinco estados que no los cobran: Alaska, Delaware, Montana, New Hampshire y Oregon.

Pese a tener clientes en un estado, este impuesto no siempre aplica, ya que ello dependerá de la cantidad total de unidades vendidas, así como de la facturación.

La periodicidad para pagar este impuesto varía según el estado, aunque suele ser trimestral.

Si corresponde pagar impuestos en un estado, será necesario obtener un Permiso de Venta (Seller’s Permit) allí.

En español: Cuenta de Ahorro.

En inglés: Savings Accounts.

Es un tipo de cuenta bancaria que permite ahorrar fondos y obtener un interés por ello, con ciertas restricciones para disponer libremente del dinero en cualquier momento.

En español: Permiso de Venta, Permiso de Vendedor.

En inglés: Seller’s Permit.

Es un permiso que se debe pedir a un estado para poder vender productos allí, principalmente tangibles.

Es necesario pedirlo cuando existe la obligación de recolectar Sales Taxes, principalmente al superar cierta cantidad de unidades vendidas o facturar sobre cierto monto.

Esto debe hacerse independientemente de que se venda online sin una tienda física en el estado.

En español: LLC Unipersonal.

En inglés: Single-Member LLC.

Es una LLC de un solo dueño.

En español: Empresa unipersonal.

En inglés: Sole Proprietorship.

Es un tipo de empresa estadounidense que solo tiene un dueño, con la particularidad de que son entidades ignoradas y fiscalmente transparentes.

En español: Número de Seguro Social.

En inglés: Social Security number (SSN).

Es el número de identificación fiscal que poseen los ciudadanos estadounidenses, el cual consta de 9 dígitos con el formato XXX-XX-XXXX.

T

En español: Identificación Fiscal, Identificación Tributaria.

En inglés: Tax ID.

Se refiere a la identificación fiscal que puede tener una persona o empresa. En el caso de Estados Unidos los hay de tres tipos:

• Employer Identification Number (EIN) – Empresas
• Social Security number (SSN) – Personas
• Individual Taxpayer Identification Number (ITIN) – Personas

En español: Retención Tributaria, Retención Impositiva, Retención Fiscal.

En inglés: Tax Withholding.

Es una retención que se le hace a los contribuyentes, ya sean personas o empresas, como cobro anticipado de impuestos que tendrán a pagar a futuro.

Un ejemplo puede ser aquella retención que hace un bróker de inversión sobre intereses y dividendos.

En español: Tercero designado, Tercera persona designada.

En inglés: Third Party Designee.

Es una persona a quien se le da autorización para que realice un trámite en nombre de otra, como por ejemplo solicitar un EIN al IRS.

En español: Transferencia ACH.

En inglés: ACH Transfer.

Es un tipo de transferencia bancaria que solo puede realizarse entre cuentas de Estados Unidos.

En español: Transferencia Wire.

En inglés: Wire Transfer.

Es un tipo de transferencia bancaria, la cual puede ser nacional o internacional.

U

En español: Unidades de Membresía.

En inglés: Membership Units.

Es la unidad que representa la propiedad de una LLC. Cada miembro posee una unidad de membresía y todas tienen el mismo valor (es decir, no hay distintas clases como en el caso de las corporaciones).

V

W

X

Y

Z