- Inicio
- Blog
- Cuenta Bancaria USA
- 5 Beneficios de abrir una Cuenta Bancaria en USA desde el extranjero
5 Beneficios de abrir una Cuenta Bancaria en USA desde el extranjero
Descubre las principales ventajas de una Cuenta Bancaria en Estados Unidos que podrían ayudar a tu negocio si vives en otro país.
Top 3 Ideas Clave
1° Tipo de cambio
Usar una cuenta bancaria en dólares permite despreocuparse por el tipo de cambio y las comisiones asociadas.
2° Pasarelas de pago y tarjetas
Centas de bancos estadounidense pueden vincularse con pasarelas de pago como Stripe y además otorgan tarjetas para hacer compras fácilmente.
3° Responsabilidad limitada
Al tener un negocio, es esencial separar el dinero de la empresa de aquel que pertenece a los dueños. Con una cuenta de negocio esto se puede lograr.
¿Sabías que es posible abrir una Cuenta Bancaria en EEUU sin necesidad de viajar?
¿Te gustaría conocer qué es lo que podrías hacer con una?
¿Descubrir cuáles son los beneficios de tener una cuenta bancaria en Estados Unidos?
A continuación te contamos 5 beneficios de crear una cuenta en un banco de Estados Unidos.
No es necesario viajar a Estados Unidos
Lo primero que debes saber sobre la apertura de una Cuenta Bancaria en Estados Unidos es si efectivamente está a tu alcance.
¿Por que sino, que sentido tiene conocer ventajas a las que no podrías acceder?
De nada te vale saber los beneficios de apertura en una cuenta internacional si esa posibilidad no está disponible para ti.
Pero no te preocupes, porque a menos que vivas en un país sancionado por la OFAC (Cuba, Nicaragua, Venezuela), sí que tendrás la posibilidad de abrir una Cuenta Bancaria en USA desde tu país.

Específicamente, una cuenta bancaria de negocio, para lo cual necesitas tener una empresa en Estados Unidos.
Seguramente pensarás que es muy difícil, pero nuevamente, no te preocupes.
Porque si quieres una cuenta comercial, es posible crear una empresa en los Estados Unidos desde cualquier país, como una Sociedad de Responsabilidad Limitada (LLC) o una Corporación C (Inc.).
No necesitas nada más que ser mayor de 18 años y tener pasaporte.
De hecho, la compañía pueder ser nueva, ya que no hace falta historial.
De este modo, no existe impedimento para obtener una cuenta bancaria de negocio en el país americano.
Registrar una empresa en Estados Unidos ¿Muy difícil?
Apertura en un banco físico de EEUU
El tipo de Cuenta Bancaria a la que nos referimos no es una virtual, sino que una en un banco físico de Estados Unidos.
Lo cual brinda una mayor seguridad debido a la estricta regulación bajo la que se rigen estas instituciones, a la vez que los fondos están asegurados por la Federal Deposit Insurance Corporation (FDIC).

Hay distintas alternativas:
- Abrirla directamente con el banco.
- Abrirla a través de una fintech como Mercury o Wise, por mencionar las opciones más destacadas.
La primera alternativa no está al alcance de todos, ya que la mayoría de bancos piden viajar a Estados Unidos. De hecho, aunque se haga, muchos abren cuentas exclusivamente a residentes del país.
En cambio, la segunda opción sí que está a tu alcance si vives fuera de Estados Unidos, porque el proceso es online y da igual que seas residente del país o no.
Los cuatro puntos clave de abrir una cuenta a través de una fintech son:
- Depósito inicial: No se exige.
- Saldo mínimo en cuenta: No se exige.
- Costo de mantención: No hay.
- Tarjeta Débito Internacional: Física y virtual.
Vamos más allá y veamos 5 grandes beneficios a los que puedes acceder con una cuenta bancaria de Estados Unidos.
1. Asegurar la responsabilidad Limitada
En el caso de negocios, como ya sabes, para poder abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos necesitas tener una empresa allí.
Y uno de los grandes beneficios que brindan es limitar la responsabilidad de sus dueños, evitando que expongan su patrimonio personal.
Esto quiere decir que, en tales escenarios, una sociedad respondería únicamente con los recursos de los que dispone, no con los que posean sus propietarios.

Sin embargo, para que esto efectivamente sea así, es obligatorio que los fondos del negocio no se mezclen con los de sus dueños.
Y la solución para ello es tener una cuenta bancaria exclusiva para la empresa así como una cuenta personal para fondos propios.
De no ser así, no se estaría respetando la personalidad jurídica de la empresa, porque no se estaría tratando como una entidad separada de los dueños.
Ello implicaría que la responsabilidad no se limitaría solo a los recursos de la empresa, sino que el patrimonio personal de los dueños sería exigible ante deudas o demandas.
Pues se levantaría el velo corporativo.
Así, uno de los grandes beneficios de una cuenta bancaria comercial es la de asegurar la responsabilidad limitada de los propietarios de una empresa, al permitir gestionar los fondos del negocio de forma separada.
2. Ahorrar comisiones y tener menos trabas
Si realizas negocios en dólares, tener una cuenta en un banco de USA sin duda podría ayudarte a obtener un importante ahorro en comisiones.

Ello gracias a que la cuenta maneja saldo en dólares, a diferencia de las de tu país, que probablemente conviertan cualquier flujo en esa divisa a moneda local.
Por lo cual cobrarán, por supuesto, una comisión por tipo de cambio.
Lo que no tendría sentido si todo el flujo de tu negocio es en dólares y necesitas mantener saldo en dicha moneda para operar.
Y, de hecho, aunque necesites convertirlo, no tendrás que someterte al tipo de cambio que el banco utilice, pudiendo escoger una casa de cambio que te sea más conveniente.
Asimismo, las ventajas en este sentido van más allá.
Porque no solo ahorrarás comisiones por tipo de cambio, sino que también por transferencia.
Pues seguramente en tu país, hacer transferencias internacionales sea más costoso que hacerlo derechamente con una cuenta de Estados Unidos.
Incluso, el hecho de que sea una cuenta bancaria estadounidense, favorece llevar a cabo transacciones rápidamente, porque no se somete a la gran burocracia que muchos bancos locales extranjeros tienen al realizar alguna operación en dólares (o hacia el exterior).

De hecho, en muchos países, la posibilidad de hacer giros internacionales involucra un mayor pago de comisiones, a la vez que hacerlos no siempre está al alcance de negocios que recién comienzan al no contar con historial para abrir una cuenta bancaria que les brinde esta opción.
Y si, dado el caso, efectivamente fuera posible abrir una cuenta con tal funcionalidad, muchas veces el saldo en dólares estará limitado, conllevando más trabas para desempeñar el negocio como corresponde.
Sin duda, una cuenta bancaria en Estados Unidos permite evitar todos estos problemas relacionados a hacer negocios con proveedores o clientes de otros países.
3. Usar pasarelas de pago internacionales en tu negocio
A diferencia de cuentas bancarias de otros países (o virtuales como Payoneer), una de Estados Unidos es compatible con las pasarelas de pago internacionales más populares, tales como Stripe y 2Checkout.

Si tu negocio es local, tal vez no hayas evaluado la conveniencia de utilizar una pasarela de pago como las ya mencionadas.
Pero deberías.
Porque no solo te permitirá tener la posibilidad de escalarlo a otros países, al tener la opción de aceptar pagos de cualquier país del mundo mediante tarjeta de crédito o débito.
Sino que también podrías experimentar un importante ahorro en comisiones.
Ello porque, por lo general, las comisiones por transacción son más bajas que en otras plataformas (por ejemplo MercadoPago, PayU, u otras alternativas locales).
Lo cual puede representar un significativo ahorro en función de cuál sea el flujo de tu negocio.
A la vez que podría contribuir a una mejor experiencia de compra de los clientes.
Por ejemplo, Stripe se puede integrar directamente en un sitio web sin ser necesario salir de este para procesar un pago. En cambio, otras plataformas envían a páginas externas, lo cual puede disminuir la tasa de conversión.
Beneficios de este tipo tal vez no los puedas conseguir con una cuenta bancaria de tu país, si es que este no es aceptado por alguna de las pasarelas de pago mencionadas, pero sí que podrás con una de EEUU.
Cómo usar Stripe en Latinoamérica
4. Obtener una tarjeta de débito internacional
Otra de las ventajas que brinda una cuenta bancaria en el país americano es la posibilidad de obtener una tarjeta de débito internacional en formato físico o virtual.

Esta sirve para realizar compras en cualquier país de manera segura.
Incluso, también se pueden crear tarjetas virtuales para limitar el monto de uso y, con ello, aumentar el grado de seguridad al hacer compras online.
Esto representa una gran ventaja frente a una gran variedad de bancos, puesto que, en muchos, los requisitos para conseguir una tarjeta suelen ser elevados.
Además de tener comisiones adicionales asociadas a su uso.
Y los beneficios no acaban ahí, sino que, el hecho de tener una tarjeta de débito en USA, permite hacer negocios de forma más rápida en lugar de poder hacer únicamente transferencias a otro banco.
Facilitando así la adquisición de insumos por parte de proveedores, o la contratación de servicios digitales o de otra índole para llevar a cabo el giro del negocio.
Ten presente que con una cuenta bancaria de empresa solo puedes hacer gastos relacionados al giro del negocio, no de índole personal al estar prohibido por las políticas de los bancos americanos.
5. Generar intereses
La mayoría de los bancos, sino todos, generan intereses por el saldo que se mantiene en la cuenta bancaria.

Pero si bien esto puede parecer algo que por defecto deben incluir los bancos tradicionales, cobra gran relevancia en el mundo globalizado de hoy en día.
Esto porque muchas plataformas digitales que cumplen funciones similares en Internet, como PayPal o Payoneer, entre otras, no generan ingresos por este concepto.
Dicho esto, ahora ya eres consciente de una distinción realmente importante a la que muchos no prestan atención, y es que, además de que los costos pueden ser significativamente menores, con una cuenta bancaria en USA también hay ingresos.
Si te ha quedado alguna duda o quieres compartirnos tu opinión, déjanos tu comentario más abajo.
Preguntas Frecuentes
¿Por que abrir una cuenta en Estados Unidos?
1. Asegura la responsabilidad Limitada
2. Ahorro de comisiones y menores trabas
3. Uso de pasarelas de pago internacionales
4. Obtención Tarjeta Débito internacional
5. Generación de intereses
¿Cuáles son las ventajas de abrir una cuenta corriente en los Estados Unidos?
La principal ventaja de abrir una Business Checking Account en USA es poder gestionar los flujos de un negocio en dólares sin exponerse a las fluctuaciones del tipo de cambio. Además, permite cobrar a clientes y pagar a proveedores en Estados Unidos fácilmente, pudiendo vincularla con pasarelas de pago como Stripe.
¿Ventajas de tener una cuenta en Estados Unidos?
Con una cuenta estadounidense es posible hacer transacciones en dólares, cobrar a clientes, pagar a proveedores, disponer de una tarjeta de débito y, según el caso, acceder a crédito. En general, hay nuevas oportunidades para hacer negocioss, ahorrar y comprar sin las limitaciones locales de otros países.
¿Por qué abrir una cuenta en USA?
Una de las principales razones para abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos es dejar atrás las limitaciones del ecosistema financiero local, sin exponerse al riesgo de tipo de cambio al hacer transacciones.
Referencias
https://mercury.com/bank-accounts
https://wise.com/es/account/
https://stripe.com/payments
Sobre el autor

Gonzalo Parragué
Hola, soy el dueño de EZFrontiers y llevo desde 2020 ayudando a emprendedores como tú a desarrollar un negocio internacional a través de una LLC de Estados Unidos.
He trabajado con más de 1.000 clientes extranjeros para ayudarlos a crear y mantener en regla sus empresas de consultoría, marketing, ecommerce, software, educación, etc.
Haber tratado directamente con cada uno y conocer múltiples casos me ha permitido compartirte el artículo que acabas de leer, que espero te haya servido.
Si al igual que mis clientes también quieres mi ayuda para saber cómo beneficiarte de una LLC, o para otro tema, no dudes en escribirme.
Deja una respuesta