1. Inicio
  2. Blog
  3. Empresa USA
  4. Cómo crear una empresa en Estados Unidos (Fácil y Rápido)

Cómo crear una empresa en Estados Unidos (Fácil y Rápido)

¿Cómo crear una empresa en Estados Unidos? Simple, sigue los pasos de esta guía y ya podrás comenzar tu negocio sin necesidad de viajar.

como crear una empresa en estados unidos ezfrontiers

Última Actualización

Top 3 Ideas Clave

1° LLC

Deberás elegir el nombre de tu empresa, el estado en cuál crearla y actividad a realizar.

2° Miembros

Tendrás que escoger cuántos miembros tendrá (uno o más) y asignarle un porcentaje de la propiedad a cada uno.

3° Trámite estatal y fiscal

Una parte es crear la empresa y hacer el trámite en la jurisdicción elegida, pero luego también debes pedir una identificación fiscal.

¿Qué responderías si alguien te preguntara cómo crear una empresa en Estados Unidos?

¿Sabrías qué decir?

Si has estado informándote, seguramente puedas elaborar una respuesta, pero… ¿Y si quien te pregunta REALMENTE quiere crear una empresa en USA?

Es decir, si no lo hace por mera curiosidad, sino que de verdad quiere que le expliques paso a paso qué debe hacer para abrir una compañía en Estados Unidos porque quiere emprender un negocio AHORA YA.

¿Serías capaz de guiarlo?

¿Podrías indicarle dónde comenzar?

Tal vez sí, pero seguramente aún debas ordenar todo eso que has aprendido para transmitírselo de forma sencilla.

Porque una cosa es la teoría y otra la parte práctica.

Es por eso que a continuación te explicaremos cómo crear una empresa en Estados Unidos EN LA PRÁCTICA.

¡Basta ya de teoría! Es hora de que organices tus conocimientos.

Ya sea que tengas una base o no sepas nada aún.

Este artículo es para ti, así como también para cualquiera que te pregunte cómo abrir una empresa en USA.

Veremos teoría, claro, pero para que sepas qué hay detrás de cada paso…

Pasos que estarán plasmados en un formulario de registro que podrás completar si es que quieres nuestra ayuda para constituir tu compañía en USA.

Así es, porque crear una empresa en Estados Unidos no será un proceso lioso para ti gracias a EZFrontiers. Tan solo contesta a lo que te preguntemos y ya nos podremos encargar nosotros de toda la parte técnica.

Pero para eso debes saber qué hay detrás, para tomar una decisión informada.

¡Así que vamos a ello!

I. Empresa

Con tal de ordenar las ideas y distintos ámbitos que abarca el registro de una empresa en Estados Unidos, hemos dividido el proceso en tres etapas.

La primera, por supuesto, son las características principales de la empresa.

Y es que, para comenzar, hay que partir desde cero.

  • ¿Qué tipo de empresa vas a crear?
  • ¿Dónde lo harás?
  • ¿Qué identidad darás a tu proyecto?
  • ¿Cuándo planeas comenzar?

A continuación daremos respuesta a cada una de estas preguntas.

aprende como crear una empresa en estados unidos
paul_craft – stock.adobe.com

Pueden parecer preguntas simples, que lo son, pero antes de que te animes a contestarlas te recomendamos leer lo que tenemos por contarte, porque no son decisiones triviales.

Son temas importantes y que no deberías mirar en menos.

Así que veamos qué hay detrás, pero con un enfoque orientado a la acción.

Paso 1: Elige el tipo de compañía que quieres crear

Por supuesto, lo primero que debes hacer si te estás preguntando cómo crear una empresa en Estados Unidos es elegir el tipo de compañía que quieres.

¿Cuáles existen?

Varios, pero entre todos, destacamos dos:

  • Corporación C (C Corp)
emprender un negocio en usa
oatawa – stock.adobe.com

No vamos a profundizar en este artículo sobre las diferencias que existen entre ambas, pero sí que vamos a indicarte, en términos generales, qué hace que la mayoría prefiera las LLC en lugar de las C Corp.

Y es que, las LLC no pagan impuestos corporativos en Estados Unidos, mientras que las Corporaciones C sí que lo hacen.

Esto no es menor, porque la tasa corporativa actualmente es de 21%.

Si bien el ahorro ya es significativo, lo es aun más al tener en cuenta la situación con no residentes, que se someten a una retención del 30% al retirar utilidades en forma de dividendos desde corporaciones (algo que no ocurre con las LLC).

De este modo, si no vives en Estados Unidos, lo más probable es que, desde el punto de vista impositivo, una LLC sea la opción más conveniente.

No obstante, cada caso es distinto y siempre es recomendable que te asesores con un contador.

Ahora bien, al elegir el tipo de empresa que quieres crear, no debes centrarte únicamente en el ámbito impositivo.

Si bien es cierto que es el que mayor peso tiene en la decisión de la mayoría, hay razones por las cuales una C Corp también puede ser interesante.

empresas c corp usa
tiquitaca – stock.adobe.com

Una de tales razones es, por ejemplo, el hecho de que la propiedad de las Corporaciones C se distribuye en acciones (en lugar de unidades de membresía como sucede con las LLC), las cuales pueden tener diferentes series que estipulen diversos beneficios (como poder en la toma de decisiones), siendo muy atractivas para potenciales inversionistas.

A la vez que transferir la propiedad de una Corporación C es mucho más simple que la de una LLC, ya que no se requiere la aprobación de todos los miembros, algo que podría ser una limitante importante en proyectos conjuntos.

Hay mucho más que decir respecto a las diferencias entre LLC y Corporaciones C. Esta es solo una pincelada, pero si quieres quedarte con la idea general, lo dicho suele ser lo más relevante al momento de elegir.

Contenido Recomendado

Paso 2: Selecciona el estado de formación

Escoger dónde constituir tu compañía es CLAVE.

Así es, CLAVE, en mayúsculas.

Este segundo paso es uno de los más importantes, porque junto con el primero definirá el tipo de obligaciones a las que te someterás.

No debes caer en el error de optar por un estado solo porque «suena bien» o lo has leído mucho.

donde constituir empresa usa
dlyastokiv – stock.adobe.com

Por ejemplo, muchos eligen Delaware porque es un estado sin Sales Taxes (impuesto sobre las ventas).

  • Suena bien, pero no es un criterio que deberías seguir para elegir un estado si es que no vas a establecer tu negocio físicamente allí, pues los Sales Taxes se pagan en función de dónde están los clientes al momento de comprar, no de dónde está registrada una compañía.
  • Asimismo, Delaware también cobra 300 USD cada año, mientras que la mayoría de estados cobran menos de 100 USD (incluso hay cinco donde no existe tal obligación).
Contenido Recomendado

De este modo, dejarse llevar por recomendaciones sin estudiar el trasfondo ni poner la información en contexto puede inducirte a errores.

¡No los cometas!

Infórmate, que este paso es de los más importantes.

Extra: Resguarda tu privacidad

Si vas a crear una LLC, hay algo adicional que debes tener en cuenta.

Y es que, según el estado, podrás optar por compartir cierta información adicional o no, la cual podría ser visible públicamente.

Tal es el caso del nombre de los dueños de la empresa.

privacidad empresa usa
baranq – stock.adobe.com

Hay estados donde esta información es obligatoria, mientras que hay otros donde es opcional (o incluso otros cuantos que ni siquiera la recopilan):

  • Estados como Florida o Texas exigen saber quiénes son los dueños de una LLC, lo cual se indicará en los Artículos de Organización (Certificado de Formación), que son públicos, así como en la base de datos estatal.
  • Estados como New Mexico, Michigan, entre otros preguntan sobre quiénes son los dueños, pero es opcional señalarlo. Si se indican, aparecerá en los Artículos de Organización y base de datos estatal, de otro modo no.
  • Estados como Wyoming, Ohio, Delaware, New York, Wisconsin, Maryland, etc. solo necesitan saber quién es el organizador, es decir, quién está realizando el registro (EZFrontiers si contratas nuestros servicios), y no recopilan información sobre los dueños. Aunque en algunas jurisdicciones se puede indicar su nombre.

Comúnmente se llama LLC anónimas a aquellas donde no se señala el nombre de los dueños al estado.

el anonimato empresas llc usa
Atstock Productions – stock.adobe.com

Si te interesa resguardar tu privacidad, y que nadie más sepa quién está detrás de tu negocio, una LLC anónima puede ser interesante, aunque también hay quienes prefieren que su nombre sí aparezca en la documentación de la empresa.

Sea cual sea el caso, a efectos prácticos no habrá diferencia, pues la información sobre los dueños es solo informativa. La propiedad se establece en el Acuerdo Operativo, en tanto que las obligaciones tributarias se deben seguir cumpliendo por igual.

Y por si te lo preguntas, las Corporaciones C también pueden ser anónimas, pues no todos los estados exigen saber quiénes son los accionistas.

Contenido Recomendado

Paso 3: Escoge un nombre para tu empresa

Decidir cómo llamar a tu empresa es simple, descuida.

No obstante, hay ocasiones en que una mala elección puede retrasar el proceso o bien tener implicancias posteriores.

Para que no tengas ningún problema, sigue los siguientes consejos:

  • No uses el mismo nombre de una empresa que ya esté registrada en el estado donde quieres formar tu compañía, así como tampoco uno que sea muy parecido. De esto no tendrás que preocuparte si contratas nuestro servicio para crear tu empresa en USA, ya que lo verificaremos previamente.
  • Evita hacer alusión a otros tipos de empresas. Por ejemplo, si vas a abrir una LLC, no incluyas el término «Corporation» en el nombre.
  • No incluyas términos que el estado prohíba y que estén reservados para ciertos tipos de negocios, como lo son habitualmente «bank», «hospital», «state», «government», etc.
nombre compania estados unidos
Feodora – stock.adobe.com
  • Verifica que no registrarás un nombre que sea marca registrada, ya que si no eres quien la posee, si tu negocio prospera podría estar sujeto a alguna reclamación posterior. Por ejemplo, no registres «Coca Cola LLC» o «Apple LLC», pues muy seguramente eso te traerá problemas más adelante.
  • No confundas el nombrar tu compañía con registrar una marca. Crear una empresa no protege el nombre de tu negocio, para eso necesitarías registrar una marca, que es un proceso totalmente diferente.
  • Elige un nombre que tenga relación con tu negocio. Si bien puedes colocarle cualquier nombre a tu empresa, escoger uno que haga alusión a tu proyecto puede ayudarte a que potenciales clientes identifiquen de qué se trata, así como también a generar marca (aunque no lo sea).

Paso 4: Define la fecha de inicio de operaciones

Antes de animarte a crear tu empresa, es necesario que pienses cuándo vas a iniciar tu negocio.

Y no nos referimos a cuándo vas a formar tu compañía propiamente tal, sino que a cuándo planeas que la operación comience.

¿Será de inmediato? ¿En un mes? ¿El próximo año?

inicio negocio startup en usa
Good Studio – stock.adobe.com

Hemos tenido clientes que han registrado su empresa pero que no han dado inicio a su negocio tras varios meses.

Incluso algunos nunca lo llegaron a desarrollar y terminaron cerrándola.

No queremos que tú seas uno de ellos y te precipites a constituir una empresa en Estados Unidos.

Si lo vas a hacer, hazlo porque la vas a usar, con un plan concreto de puesta en marcha, no aún en la etapa de planificación.

Define correctamente los plazos y registra tu empresa cuando la fecha de puesta en marcha esté próxima.

fecha efectiva empresa estados unidos
Sashkin – stock.adobe.com

Ahora bien, si de todas formas quieres avanzar con el trámite, hay un concepto que se denomina Fecha Efectiva, Effective Date en inglés.

Ello consiste en señalar al estado una fecha específica en que la empresa iniciará su actividad.

De este modo, puedes avanzar con la constitución de la compañía para no tener que hacerlo después y así ganar tiempo, pero no será hasta la fecha efectiva que, para efectos prácticos, la empresa existirá.

Por defecto, la fecha efectiva de una compañía es la misma en que se registra, pero puedes definir una futura, usualmente hasta dentro de 90 días.

empezar negocio ultimo trimestre
hvostik16 – stock.adobe.com

Esto es muy útil para dejar los trámites listos con antelación, pero sobre todo lo es más a fin de año, pues hasta antes de la fecha efectiva no se generará ninguna implicancia fiscal ni estatal.

  • Así, si por ejemplo piensas crear tu empresa en diciembre, pero no iniciar operaciones hasta el próximo año, algo que puedes hacer es constituir la empresa en ese mismo momento para adelantar trámites, pero que la fecha efectiva sea el 1 de enero.

Ello tiene la ventaja de que la declaración anual al IRS no será dentro de cuatro meses (el 15 de marzo/abril), sino que dentro de un año y cuatro meses (el 15 de marzo/abril del año subsiguiente), evitando tener que declarar tan solo el mes de diciembre (algo que tendrías que hacer si es que no defines como fecha efectiva el año siguiente).

Al solicitar nuestros servicios para crear una empresa en USA te recordaremos sobre la fecha efectiva, así que descuida.

Contenido Recomendado

II. Dueño(s)

La segunda etapa para crear una empresa en Estados Unidos es establecer la propiedad sobre la compañía.

Es fundamental decidir quiénes serán los dueños, ya que no solo abarcará la gestión propia del negocio, sino que también tendrá implicancias fiscales, tanto en USA como en el propio país de residencia (si fuera otro).

Veamos a continuación los aspectos más importantes que debes considerar al respecto sobre el registro de empresa en USA.

Nos referiremos nada más a LLC y Corporaciones C, que son las entidades más populares y aquellas con las que te podremos ayudar, ya que ciertos tipos de empresas tienen requisitos particulares (como las Corporaciones S que exigen que los dueños sean estadounidenses o Corporaciones Profesionales donde los propietarios deben compartir una misma profesión).

Paso 5: Elige quiénes serán los propietarios

El quinto paso es simple, pero con un trasfondo muy importante.

Para ser dueño de una LLC o Corporación C en USA no hace falta más que tener al menos 18 años y contar con un pasaporte.

Eso es todo, no se requiere nada más.

duenos empresa estadounidense
Flamingo Images – stock.adobe.com

Los dueños pueden vivir en cualquier país y gestionar la empresa a distancia, no es requisito ni siquiera presentarse en Estados Unidos para algún trámite, ni antes ni después de constituida.

Por su parte, tampoco hace falta tener socios.

Tú puedes ser la única persona que sea dueña de la compañía si es lo que necesitas.

No se requiere hacer un aporte de capital inicial ni para constituir una LLC ni para formar una Corporación C, por lo que emprender en solitario es muy fácil si es lo que deseas.

Si requieres nuestros servicios para crear tu LLC en USA fácilmente, te pediremos la siguiente información sobre cada dueño:

  • Nombre completo
  • Porcentaje de propiedad
  • Fecha de nacimiento
  • Nacionalidad
  • País de residencia

El estado nada más consultará por el nombre de los propietarios (si es que lo hacen, ya que como te explicamos más arriba, no todos lo solicitan), en tanto que el resto de información es para incorporarla en el Acuerdo Operativo, que es donde se estipula la propiedad de la compañía, o para nuestros registros propios.

tratamiento fiscal llc corp
REDPIXEL – stock.adobe.com

Ahora bien, dejando de lado esa cara visible de este tópico, debes saber que si creas una Corporación C de uno o más dueños no hay diferencia en cuanto al tratamiento fiscal.

Sin embargo, sí que difiere en el caso de las LLC, ya que los formularios a entregar y plazos variarán.

A modo de resumen, si no hay nexo físico con Estados Unidos, nada cambia mucho, tan solo los formularios y plazos.

No obstante, si alguno de los dueños vive en Estados Unidos, las implicancias son mucho más significativas, ya que siempre existirá la obligación de pagar impuestos al IRS (de otro modo no).

Contenido Recomendado

Extra: Determina cómo se administrará tu empresa

Si vas a crear una LLC, a diferencia de una Corporación C, hay un paso intermedio que debes procurar no saltar.

Y es que, al momento de constituir una LLC, cobra relevancia el cómo se administrará el negocio.

Si bien en lo referente a la formación de la empresa no es más que una distinción que algunos estados solicitan saber (no todos), en la práctica es muy importante cómo manejarás el negocio.

member managed manager managed
NDABCREATIVITY – stock.adobe.com

Es así como las LLC se dividen en dos tipos según cómo se administran:

  • Member-Managed LLC: La gestión del negocio es realizada por los miembros de la LLC, que es lo más usual.
  • Manager-Managed LLC: Los miembros delegan la gestión en un tercero, sin involucrarse en la operación del negocio, el cual se denomina manager (gerente, administrador). Puede haber más de uno.

Tangiblemente, en el Acuerdo Operativo se definirá la forma en que se gestione el negocio.

El Acuerdo Operativo es un documento interno de las Limited Liability Companies que posee distintas cláusulas que definen cómo opera el negocio, estableciendo por ejemplo quién toma las decisiones y qué atribuciones tiene cada persona, ya sea dueño o manager.

Si bien en la práctica se puede prescindir de un Acuerdo Operativo (según cuál sea el estado), es muy recomendable confeccionar uno y es algo que en EZFrontiers hacemos, ya que brinda protección legal ante cualquier conflicto en el que la compañía o sus integrantes se vean envueltos.

Si quieres contratar nuestros servicios para crear una LLC, por defecto elaboramos el Acuerdo Operativo asumiendo que la administración de la empresa recae en los miembros.

III. Información adicional

Aparte de todo lo anterior, hay ciertos aspectos adicionales que son relevantes de cara a cómo crear una empresa en Estados Unidos.

A continuación, veremos lo último que va quedando, que si bien en orden de prioridades no llega a estar del todo arriba, son temas importantes que no puedes dejar pasar.

Paso 6: Señala una dirección comercial y postal

Una empresa estadounidense tiene dos direcciones:

  • Dirección Comercial: Es el domicilio en el cual se desarrolla la operación de la compañía. Este domicilio debe ser una dirección física (no oficina virtual ni PO Box).
  • Dirección Postal: Es el domicilio en el cual una empresa recibe correspondencia. Este domicilio puede ser una dirección física, oficina virtual o PO Box.

Tanto la dirección comercial como postal pueden ser de Estados Unidos o bien de cualquier otro país.

direccion comercial postal empresa estados unidos
YummyBuum – stock.adobe.com

De este modo, no necesitas tener obligatoriamente una dirección en USA, algo que hace el proceso mucho más simple.

Según el estado, puede ser necesario indicar ambas, una sola o incluso ninguna.

Una empresa debe tener una dirección comercial y postal, por ejemplo, para indicársela al IRS, señalarla en el Acuerdo Operacional, para darse de alta en sitios web como pasarelas de pago, etc.

Si posees un establecimiento, puedes usar su dirección, o si trabajas desde tu casa, la propia.

Ahora bien, hay quienes, por motivos de privacidad, o simplemente prácticos, prefieren una dirección en Estados Unidos.

oficina virtual eeuu
nadia_snopek – stock.adobe.com

Como domicilio postal, es muy popular el uso de oficinas virtuales, que son servicios que se contratan mensualmente y permiten recibir correo en el país, remitiéndolo escaneado.

Lo mismo sucede con PO Boxes.

Sin embargo, hay algunas trabas que, si bien son pasables, a muchos complica, y es que para hacer uso de tales servicios es necesario notarizar un documento para autorizar la recepción de correspondencia en la mayoría de casos.

Esto puede hacerse online mediante videollamada, pero aun así para algunos es complejo.

Es por ese motivo, así como también por privacidad para no mostrar una dirección propia, que muchos optan por señalar como su dirección comercial y postal la del agente residente de la compañía (en tanto este lo permita).

Ello porque no exigen notarizar ningún documento para recibir correo a nombre de una compañía y escanearlo posteriormente (e incluso reenviarlo si fuera un documento importante o un paquete).

direccion agente residente en usa
Rawf8 – stock.adobe.com

Al respecto, debes saber que la función principal del agente residente no es proporcionar el domicilio a una compañía, sino que recibir correspondencia que provenga del estado o que sea de índole legal cuando esta no puede ser contactada.

Es un requisito tener un agente residente en el mismo estado en que se registre la empresa, ya sea una persona o una compañía que se especialice en ejercer como tal (agente residente comercial).

Si decides crear tu empresa en USA, con EZFrontiers no tendrás que preocuparte de encontrar uno, pues en nuestro servicio ya está incluido el primer año de un agente residente comercial así como también una dirección en USA.

Paso 7: Define el propósito de tu compañía

El propósito de una empresa se refiere al tipo de actividad qué realizará (giro social).

Por ejemplo, desarrollo de software, servicios de marketing, ecommerce, etc.

Al registrar una empresa, el estado permite incluir un artículo en el cual se detalle el propósito de la compañía, de forma tal que aparezca en los Artículos de Organización o de Incorporación, así como también, según el estado, en su base de datos online.

Señalar un propósito al estado es opcional, y nada más tiene un carácter declarativo, pero que en la práctica no limita el rango de acción de la compañía, pues lo que vale realmente es lo que se enuncia en el Acuerdo Operativo o Estatutos Sociales.

Porque claro, el certificado de formación representa la situación de una compañía en su inicio, pero si esta decide cambiar de rumbo y dedicarse a una actividad diferente que no haya señalado en su propósito (si es que lo hizo), cada vez que haya un cambio de ese tipo no se debe informar al estado y modificar la documentación estatal (sería poco práctico).

proposito empresa estados unidos
JaRiRiyawat – stock.adobe.com

El propósito se indica y modifica en la documentación interna (Acuerdo Operativo o Estatutos Sociales según corresponda).

De este modo, ya podrás dar este paso sobre seguro, sabiendo que, si decides especificar el propósito de tu empresa, es algo que podrás cambiar.

De hecho, la mayoría de nuestros clientes no especifican el propósito de sus negocios, dejando el campo en blanco o alternativamente indicando algo como lo siguiente:

  • «The purpose for which the company is organized is to conduct any and all lawful business for which Limited Liability Companies can be organized pursuant to [Delaware, Florida, New Mexico, Wyoming, etc.] statute».
any and all lawful
oatawa – stock.adobe.com

Un propósito general suele ser lo más acertado para que no haya discrepancias a futuro y la compañía no se limite a un rubro particular.

No obstante, para ciertos negocios, acotarlo puede ser relevante, sobre todo si se busca captar inversionistas y estos quieren tener la certeza de que la documentación establece claramente qué actividades puede limitarse a desarrollar la compañía.

Si decides crear tu empresa con nosotros, te daremos la opción de elegir entre especificar o no el propósito de tu compañía para que se adapte a lo que necesites.

Por ejemplo, si planeas abrir una cuenta en un banco tradicional de Estados Unidos o tramitar una visa, es buena idea especificar el rubro, ya que es algo que toman en consideración.

Paso 8: Decide quién será la Persona Responsable ante el IRS

Todos los pasos anteriores tienen relación exclusivamente con cómo crear una empresa en Estados Unidos.

Tras haberla constituido, la compañía ya podrá operar.

Es decir, podrá empezar a vender, emitir facturas, dar recibos, etc.

Sin embargo, hay cosas que no podrá hacer aún, como abrir una cuenta de banco, darse de alta en pasarelas de pagos, marketplaces y otras plataformas que puedan ser de interés.

Internal Revenue Service IRS USA
United States Department of the Treasury

Para que tu compañía esté totalmente funcional será necesario que tenga un Employer Identification Number (EIN).

  • El EIN es el número de identificación fiscal (Tax ID) que toda empresa estadounidense necesita para declarar impuestos ante el Internal Revenue Service (IRS) al cierre del año fiscal.

Sin tal identificación no estará en regla, y por ende, no podrá cumplir sus obligaciones tributarias, así como tampoco utilizar servicios que exijan que tenga EIN.

En EZFrontiers tramitamos la obtención del EIN para tu compañía tras haberla registrado, y uno de los aspectos en los que ponemos hincapié es en quién es la Persona Responsable (Responsible Party) ante el IRS.

Puede parecer trivial, pero es importante que estés al tanto de ello al crear tu empresa, ya que el IRS exige que se le notifique cuando cambia la Persona Responsable en una compañía.

De no hacerlo se estaría incumpliendo la legislación y podría haber una penalización.

Al respecto, el IRS necesita tener un contacto de las empresas a las que asigna un EIN, a quien denomina Persona Responsable.

Esta persona puede ser cualquiera que tenga relación con el negocio y pueda tomar decisiones sobre el uso de sus activos, pero lo usual es que sea un dueño de la empresa.

responsible party irs
tadamichi – stock.adobe.com

El IRS no pide conocer quiénes son los dueños de la compañía en esta etapa (eso ya lo sabrá luego a través de la declaración anual), sino que nada más un contacto, el cual debe ser una persona natural (no una persona jurídica, como una empresa, que podría pretenderse que fuera así si es que una compañía es dueña de otra).

La Persona Responsable no tiene ningún rol en particular más que ser un contacto que registra el IRS, a quien no se le asigna ninguna responsabilidad fiscal adicional por el hecho de serlo.

Si registras tu empresa con nosotros, se darán las siguientes situaciones:

  • Si tu empresa será unipersonal, tú serás la Persona Responsable.
  • Si tu empresa tiene más de un dueño, te pediremos decidir quién será la Persona Responsable.

Si alguno de los dueños tiene un Tax ID individual, como SSN o ITIN, por lo general es a quien nuestros clientes designan como Persona Responsable, pues permitirá obtener el EIN de inmediato (en lugar de esperar varios días como ocurre cuando nadie tiene, que es de hecho lo que sucede con la mayoría de extranjeros no residentes).

persona responsable irs
Shi – stock.adobe.com

Así, definir quién será la Persona Responsable es importante por los siguientes motivos:

  • Al solicitar el EIN, si se hace mediante el Formulario SS-4, la Persona Responsable deberá firmar el documento para poder enviarlo al IRS.
  • Por su parte, si la Persona Responsable tiene SSN o ITIN, su Tax ID individual se podrá utilizar para hacer el trámite online y obtener el EIN al instante.
  • Si la Persona Responsable deja la compañía, se deberá informar al IRS dentro de 60 días mediante el Formulario 8822-B para designar a alguien más.

Es por esto último que en EZFrontiers ponemos énfasis en que conozcas claramente quién será la Persona Responsable, para que sepas que si alguna vez se produce algún cambio de propiedad, estés al pendiente de informar al IRS.

Además, es importante que sepas de antemano que, en lo referente al registro de empresa, el nombre de la Persona Responsable aparecerá en la carta CP 575 que entrega el IRS informando el EIN (documento que recibirás si optas por nuestro servicio).

Crea tu empresa en USA con EZFrontiers

Ahora que ya sabes todos los pasos que debes seguir para crear tu empresa en Estados Unidos, ¿qué sigue?

Pues tomar acción.

¿Y cómo?

Muy simple, eligiendo el tipo de empresa que deseas crear en USA:

  • Corporación C

Te invitamos a informarte sobre nuestro servicio y contratarlo si es que lo deseas.

crear empresa usa con ezfrontiers
Sarunyu_foto – stock.adobe.com

Hemos plasmado todos estos pasos en un formulario de registro para que formar tu compañía en USA sea lo más fácil posible.

Tan solo debes contestar todo lo que allí te pidamos, luego te enviaremos un email para que corrobores que todo es correcto, y con tu confirmación procederemos con el registro.

Literalmente eso es lo único que debes hacer, no hay más.

Y si tienes cualquier duda, estamos a tu disposición para lo que necesites.

Anímate, y emprende tu negocio HOY, que más fácil no puede ser.

¡Te esperamos!

eeuu

Abre tu LLC en USA

Derriba la Barrera Geográfica con una LLC en USA

Crea una Limited Liability Company en USA y deja atrás las limitaciones de tu país para emprender.

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es el proceso para abrir una empresa en Estados Unidos?

1. Elige el tipo de compañía que quieres crear
2. Selecciona el estado de formación
3. Escoge un nombre para tu empresa
4. Define la fecha de inicio de operaciones
5. Elige quiénes serán los propietarios
6. Señala una dirección comercial y postal
7. Define el propósito de tu compañía
8. Solicita un EIN con el IRS

¿Dónde se registran las empresas en Estados Unidos?

Las empresas en Estados Unidos se registran con el departamento correspondiente de un estado, como la secretaría estatal. En USA, un estado representa una jurisdicción, siendo la forma en que se divide el país administrativamente.

¿Cuáles son los pasos para crear una empresa en Estados Unidos?

1. Definir son las características de la empresa: Tipo de empresa, estado, nombre y fecha efectiva.
2. Escoger los propietarios: Quiénes serán y qué participación tendrán.
3. Información adicional: Dirección, propósito, entre otros.
4. Confeccionar Acuerdo Operativo
5. Obtener Tax ID (EIN)

¿Cuánto cuesta constituir una empresa en Estados Unidos?

Constituir una empresa en Estados Unidos cuesta 699 dólares con EZFrontiers, incluyendo el trámite estatal para crearla y federal para obtenere el EIN, junto con la elaboración de un Acuerdo Operacional.

¿Cómo abrir una empresa en USA sin ser residente?

Para abrir una empresa en USA sin ser residente no hace falta viajar, ya que el trámite puede hacerse completamente online. Se puede hacer directamente en el estado o bien contratando los servicios de una compañía como EZFrontiers para que se encargue de todo y sea un proceso menos complejo.

¿Qué se necesita para crear una empresa en Estados Unidos?

Para crear una empresa en Estados Unidos es necesario que los dueños tengan al menos 18 años junto con disponer de un agente residente. El estado y el IRS no requieren ninguna identificación personal.

Referencias

https://www.sba.gov/business-guide/launch-your-business

https://corp.delaware.gov/howtoform/

https://dos.fl.gov/sunbiz/start-business/efile/fl-llc/instructions/

https://api.realfile.rtsclients.com/PublicFiles/ee3072ab0d43456cb15a51f7d82c77a2/4e9b14e8-8eaf-484f-9792-65689f6e5909/Steps%20to%20starting%20a%20business.pdf

https://sos.wyo.gov/Business/docs/HowToCreateAWyomingCompany.pdf

https://www.irs.gov/businesses/small-businesses-self-employed/how-to-apply-for-an-ein

Sobre el autor

Gonzalo Parragué

Gonzalo Parragué

Hola, soy el dueño de EZFrontiers y llevo desde 2020 ayudando a emprendedores como tú a desarrollar un negocio internacional a través de una LLC de Estados Unidos.

He trabajado con más de 1.000 clientes extranjeros para ayudarlos a crear y mantener en regla sus empresas de consultoría, marketing, ecommerce, software, educación, etc.

Haber tratado directamente con cada uno y conocer múltiples casos me ha permitido compartirte el artículo que acabas de leer, que espero te haya servido.

Si al igual que mis clientes también quieres mi ayuda para saber cómo beneficiarte de una LLC, o para otro tema, no dudes en escribirme.

Descargo de responsabilidad: La información contenida en ezfrontiers.com no representa ni pretende constituir o sustituir consejo ni asesoría fiscal ni legal en el cual confiar, así como tampoco otro tipo de asesoramiento profesional. Para requerir tal servicio, es necesario acudir a un profesional del área, como un contador o abogado, por ejemplo. Se debe buscar asesoramiento profesional o especializado antes de tomar, o abstenerse, de cualquier decisión basada en el contenido de este sitio web. La información proveída en ezfrontiers.com cumple un rol meramente divulgativo y orientativo en base a información de conocimiento público y a la propia experiencia de EZFrontiers con sus clientes, por lo cual no garantizamos, explícita o implícitamente, que sea completa ni precisa, así como tampoco que abarque la totalidad de los temas, se encuentre actualizada o se obtengan resultados similares.

4 respuestas a «Cómo crear una empresa en Estados Unidos (Fácil y Rápido)»

  1. LOURDES

    Buenas tardes.

    Información para registrar mi Empresa en Estados Unidos, desde cero, estoy establecida en Cd. Juárez, Chih.,

    1. Hola Lourdes,

      Gracias por tu interés. Te he enviado un email.

      Aunque, si quieres apoyarte en nuestro blog, te recomiendo leer este artículo que debería responder a todas tus dudas: https://ezfrontiers.com/como-abrir-una-llc-en-estados-unidos-siendo-extranjero/

      Un saludo.

  2. JESUS M. SANCHEZ

    Muy practica la guia para crear una empresa.

    1. Gracias Jesús, qué bueno que te ha ayudado. Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tus datos serán tratados por el responsable, EZFRONTIERS LLC, con la finalidad de establecer contacto comercial, con legitimación de tu parte a través de la aceptación de nuestra Política de Privacidad.