1. Inicio
  2. Blog
  3. Empresa USA
  4. Cómo vender en Amazon desde Latinoamérica

Cómo vender en Amazon desde Latinoamérica

Descubre cómo vender en Amazon desde Latinoamérica pese a que el país en que vivas no esté aprobado para hacerlo ¡Aquí te guiaremos!

Fecha de publicación

Fecha de actualización

Top 3 Ideas Clave

1° Amazon FBA

El programa Amazon FBA permite vender a través de su sitio web sin tener que preocuparse por la logística. Consiste en almacenar los productos en sus almacenes y que Amazon los envíe.

2° Vender desde Latam

Puedes abrir una LLC en USA desde Latinoamérica y registrarte con ella en Amazon. Esto podría facilitar la operativa versus usar una empresa de tu país.

3° Cuenta bancaria en USD

Con una LLC puedes abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos y vincularla a Amazon para recibir las ganancias generadas en dólares sin preocuparte por el tipo de cambio.

¿Sabías que pese a que tu país no esté aprobado por Amazon para vender en su plataforma, de igual modo puedes hacerlo?

Claro, el registro no será directo, necesitarás un paso previo para hacerlo.

¿Quieres descubrir cómo?

A continuación te explicamos la manera en que podrás vender en Amazon desde Latinoamérica, cumpliendo todas las políticas de Amazon y sin usar ningún truco.

Aquí daremos respuesta a preguntas como las siguientes:

  • ¿Cómo vender en Amazon desde Argentina?
  • ¿Cómo vender en Amazon desde El Salvador?
  • ¿Cómo vender en Amazon desde Costa Rica?
  • ¿Cómo vender en Amazon desde República Dominicana?
  • ¿Cómo vender en Amazon desde Panamá?
  • ¿Cómo vender en Amazon desde Bolivia?
  • ¿Cómo vender en Amazon desde Puerto Rico?
  • ¿Cómo vender en Amazon desde otro pais?

¡A por ello!

El problema: Cómo vender en Amazon desde Latinoamérica

Hoy en día, cuando se habla de ecommerce, seguramente lo primero que se te viene a la mente es Amazon.

Y no es para menos, pues Amazon es el líder indiscutible cuando se trata de comprar y vender productos online.

Prácticamente desde cualquier país del mundo es posible comprar en su plataforma

Ello pese a que no disponga de bodegas en todos lados.

No obstante, eso es un gran problema.

No para comprar, sino que para vender.

Porque no todos pueden vender en Amazon.

Amazon vender online
Vividz Foto – stock.adobe.com

De hecho, si estás leyendo esto, probablemente tú tampoco puedes unirte a Amazon.

No solo porque no existan bodegas en donde vives, sino porque tu país tal vez no está aprobado para vender en la plataforma.

Y precisamente ese es el problema.

Pues aunque Amazon no tenga bodegas en tu país, sí que es posible enviar productos a donde estas se encuentren y operar a distancia.

Pero si desde tu país no te puedes registrar en su plataforma, posiblemente estés pensando en descartar este gran canal de ventas.

Pero no lo hagas, porque existe una solución, y aquí te la contaremos.

El verdadero potencial de Amazon

Antes de entrar en materia y explicarte cómo vender en Amazon desde Latinoamérica, o desde cualquier país, es importante que seas consciente del verdadero potencial de Amazon.

Porque claro, la opción fácil es rendirse y resignarse a no usar Amazon porque tu país no está aprobado para vender allí.

Pero si en frente tuyo tienes una gran oportunidad, ¿No harías todo lo que esté a tu alcance para aprovecharla?

Seguro que sí.

Oportunidad ecommerce
Nitinan – stock.adobe.com

Y es que Amazon no es un marketplace más en el que puedes tener presencia, es EL MARKETPLACE, es LA OPORTUNIDAD que existe hoy en día en el mundo del ecommerce.

Si vendes un producto tangible, es casi una obligación tener presencia en Amazon.

No porque no vayas a vender en una tienda física o a través de tu propio sitio web, que también, sino porque Amazon ya cuenta con el alcance que tu negocio aún no posee.

Amazon es una plataforma internacional visitada por millones de personas diariamente. La gente ya está allí, confía en Amazon, saben que lo que ven en su sitio web tiene calidad.

Ganar tal reputación y alcance no es para nada fácil. Tú debes estar donde esté tu mercado objetivo.

Si sabes que tu categoría de producto existe en Amazon, ¿por qué solo centrarte en captar clientes para que lleguen a tu negocio cuando podrías ir hasta ellos mediante Amazon?

Amazon vendedor
Odua Images – stock.adobe.com

Esa es la cuestión. No se trata de que no vendas por tu cuenta, sino de que aproveches un canal que ya existe y que posee gran alcance, el cual te permite llegar fácilmente a clientes de todas partes del mundo.

Expandir tu negocio a nuevas fronteras, en el mundo de hoy en día, ya no es un capricho, es una necesidad para que tu negocio prospere.

Modelos de negocio para vender en Amazon

Al igual que en la mayoría de tiendas online, el modelo de negocio de ecommerce consiste en adquirir productos de un proveedor, almacenarlos y luego enviarlos a los clientes cuandos son comprados.

En Amazon aplica lo mismo, pero se suelen distinguir tres formas distintas de vender según cuál sea el grado de diferenciación que tengan los productos.

Private Label (marca privada, marca blanca)

La marca privada, como su nombre lo indica, consiste en crear y vender un producto totalmente nuevo.

Bueno, no del todo nuevo necesariamente, ya que la mayoría de vendedores solo hacen ciertos ajustes para que se diferencien lo suficiente con tal de que Amazon los liste como productos diferentes.

No obstante, la idea es vender algo distinto al resto y diferenciarse para destacar por sobre ellos.

Diferenciacion
Zuleikha – stock.adobe.com

A diferencia de otros modelos de negocio, la marca privada requiere una inversión mayor porque será necesario contar con proveedores específicos que confeccionen el producto bajo ciertos parámetros.

Ello incluye aspectos como el diseño, forma, etiqueta, color, funcionalidad, tamaño, formatos, materiales, etc.

  • A su vez, también será necesaria una mayor logística, pues además de buscar proveedores es necesario gestionar muestras, revisiones, envíos, códigos de barra, empaquetado, seguros, entre otros asuntos.

Eso sí, la ventaja será una mayor diferenciación y control de la calidad, lo cual puede implicar mayores ventas y mejores reseñas.

Incluso los márgenes de rentabilidad, en la mayoría de los casos, son significativamente superiores respecto a otros modelos de negocio en Amazon.

Además, otra de las grandes ventajas de vender este tipo de productos es poder registrar una marca, lo cual conlleva una serie de beneficios en Amazon, como por ejemplo, la posibilidad de incluir vídeos y descripciones con imágenes en las páginas de producto (listings).

A lo que se suma la obtención de la Buy Box y la protección frente a otros vendedores cuando se venden los mismos productos.

Retail Arbitrage / Online Arbitrage

Para quienes tienen la posibilidad de vivir en el mismo país donde Amazon opera, un atractivo modelo de negocio es el Retail Arbitrage, que consiste en ir presencialmente a tiendas en busca de ofertas para luego revender en Amazon a un precio más alto.

Retail arbitrage
BGStock72 – stock.adobe.com

Si vives en Latinoamérica, este modelo de negocio no está a tu alcance, aunque sí que hay una variante: el Online Arbitraje. Es básicamente lo mismo, pero a través de Internet.

En este último caso, será necesario además que cuentes con una empresa que se encargue de recibir los productos y hacer los envíos a los clientes (si es que no utilizas Amazon FBA, que ya te explicaremos en detalle qué es).

A diferencia de la marca privada, el grado de involucramiento con el negocio es mucho menor, representando un riesgo más bajo pero también una menor rentabilidad en la mayoría de casos a causa de la guerra de precios que podría darse si hay más vendedores.

Asimismo, la inversión monetaria será menor, aunque por contraparte será necesario destinar tiempo a buscar ofertas.

Si bien este modelo de negocio no es escalable ni replicable a gran escala, ya que dependerá principalmente de las oportunidades del momento, sí que puede ser una buena manera de adentrarse en la venta online de forma sencilla.

Aunque claro, no se contará con la ventaja de la diferenciación.

En otras palabras, se trabaja para el momento, pero no se crea un activo perdurable que dé réditos en el largo plazo como la creación de una marca.

Wholesale / Reseller

Este modelo de negocio es similar a un programa de afiliados.

Consiste en buscar el proveedor de algún producto para negociar un precio más bajo con tal de revenderlo en Amazon.

En otras palabras, se trata de ofrecerse como distribuidor a cambio de un descuento en la adquisición del producto para conseguir un margen de rentabilidad deseado.

Wholesale reseller
tiero – stock.adobe.com

Es como el arbitraje, pero en vez de buscar los productos en tiendas se contacta directamente con el proveedor.

Podría darse el caso de conseguir exclusividad en la venta, y con ello obtener ventajas importantes en Amazon.

Pese a lo anterior, las desventajas siguen siendo importantes en consideración a que no se tiene control sobre la propuesta de valor del producto, a la vez que se corre el riesgo de que otros también lo vendan en la plataforma.

Se suele recomendar para quienes quieren adentrarse en Amazon y en el mundo del ecommerce, así como también como una forma de incrementar los ingresos por otras vías cuando ya se aplican otros modelos de negocio.

Porque estos tres modelos de negocio son compatibles entre sí, cada uno con sus ventajas y desventajas, pudiendo aplicarse simultáneamente si existe la posibilidad.

Amazon FBA: Olvídate de la logística

Sea cuál sea el modelo de negocio que prefieras, hay algo que siempre estará presente: La logística de almacenaje y envío al cliente.

Puedes gestionar tales asuntos por tu propia cuenta, ya sea adquiriendo o arrendando bodegas en el país donde te interese vender, o contratando algún servicio que se encargue de ello.

Tal servicio puede ser el de un tercero, donde este se encargaría de recibir la mercancia y enviarla a los clientes, o también puede ser el que ofrece Amazon, llamado Fulfillment by Amazon (FBA).

Amazon FBA bodega usa
sveta – stock.adobe.com

Quienes participan del programa FBA no deben encargarse de la logística ya que Amazon lo hace por ellos.

Es Amazon quien almacena los productos en sus propias bodegas y quien los envía a los clientes.

Además de simplificar la logística, sobre todo para quienes son de otro país, el participar del programa FBA permite obtener una serie de ventajas en la plataforma:

  • Nunca existirán penalizaciones por retraso, ya que la entrega depende de Amazon. Además, esta siempre será en el menor tiempo posible, mejorando la experiencia de los clientes.
  • Si se vende en varios marketplaces, Amazon se encargará de distribuir el inventario a conveniencia según la demanda estimada. Es decir, solo hay que enviar los productos a una bodega, a un solo país, no a todos.
  • Pese a no almacenar productos en varios países, será posible hacer envíos internacionales.
Amazon Prime logo
Amazon, Public domain – Wikimedia Commons
  • Aparecerá el logo de Amazon Prime en los listings, llamando más la atención y dando mayor confianza a los clientes.
  • Amazon se encargará de la logística de devoluciones.

Adicionalmente, con el programa FBA también es posible vender por cuenta propia en otros marketplaces o tiendas propias haciendo uso de sus bodegas, pues se puede indicar que se hagan envíos por ventas producidas fuera de su plataforma.

Esto sin duda es una gran ventaja para emprender desde donde sea que vivas, pues te permite vender internacionalmente de una manera sencilla desde el punto de vista logístico.

Marketplaces de Amazon ¿Dónde vender?

Una vez definido el modelo de negocio y sin preocupaciones por la logística, solo te queda decidir en qué marketplaces de Amazon venderás.

En la actualidad, Amazon posee 21 marketplaces, destacando:

Norteamérica:

  • Estados Unidos
  • México
  • Canadá

Europa:

  • España
  • Reino Unido
  • Alemania
  • Italia
  • Francia
  • Holanda
  • Polonia
  • Suecia
  • Bélgica

Otros:

  • Brasil
  • Australia
  • India
  • Japón
  • Singapur
  • Emiratos Árabes Unidos
  • Arabia Saudí
  • Turquía
  • Egipto
Amazon marketplaces paises mundo
LordParsifal, CC BY-SA 4.0 – Wikimedia Commons

Sin embargo, dos son los marketplaces que más destacan: El norteamericano y el europeo.

Cada uno tiene sus propias ventajas y desventajas, y si bien no abordaremos el tema profundamente, destacamos lo siguiente desde un punto de vista estratégico:

  • Europa es un mercado más joven que Norteamérica, por lo que aún la competencia no es tanta, existiendo margen para introducir nuevos productos y posicionarse como vendedor único en diversas categorías.
  • De hecho, se pueden replicar ideas o vender productos ya implementados en Amazon USA, así como ver evolución de productos y nichos.
  • Por sí solo, el tamaño del marketplace estadounidense es similar al europeo, por lo que sin mayores complicaciones logísticas es posible alcanzar un gran público.
Amazon FBA Europa
Amazon.com, Inc.
  • Los marketplaces europeos presentan la gran ventaja de poder ofrecer un mismo producto a diversos mercados, solo hace falta traducir los listings (el resto de la logística es similar, pues el stock se puede mantener en un solo país).
  • Vender en Amazon USA no implica que todo el negocio deberá estar en inglés. En EEUU la población hispanohablante supera incluso a la de España. Una buena idea puede ser vender fuera de la plataforma a dicho público, pues podría ser más sencillo posicionarse en Internet.
  • Dado su mayor historial, el marketplace estadounidense permite obtener mejores datos de análisis provenientes de herramientas como Jungle Scout, Keepa, Helium 10, Viral Launch, Merchant Words, entre otras.
Jungle Scout
Jungle Scout, JS Operating Company, LP
  • Al ser un mercado menos competido, la publicidad PPC es más barata en Europa.
  • Desde el punto de vista fiscal, vender en Norteamérica es más sencillo, aunque las barreras de entrada imperantes en Europa, principalmente el IVA, hacen que exista menos competencia.
  • A diferencia de Europa, en EEUU no se paga arancel de aduanas cuando la importanción está valorada en menos de US$2.500.

Países aprobados por Amazon

Ahora que conoces las principales características y ventajas de Amazon solo queda registrarte en la plataforma para empezar a vender.

Queda lo más fácil pensarás…

¡Pero espera!

¿Puedes registrarte en Amazon? ¿Puedes vender allí?

Tal vez tengas preguntas como las siguientes:

  • ¿Cómo registrarme en Amazon FBA Argentina?
  • ¿Cómo registrarme en Amazon FBA El Salvador?
  • ¿Cómo registrarme en Amazon FBA Honduras?
  • ¿Cómo registrarme en Amazon FBA desde otro país?

Lamentablemente no todos los países son aprobados, y si estás leyendo esto puede que el tuyo no lo esté.

Y eso pareciera ser un gran problema.

Pero no te preocupes, porque cualquiera puede vender en Amazon, sea del país que sea.

Esa frase debe quedarte grabada para siempre, que nadie te diga lo contrario. No porque los demás no hayan encontrado una solución significa que no la hay.

Aunque tu país no esté aprobado para vender en la plataforma de Amazon, eso no es impedimento para vender allí cumpliendo todas sus políticas y sin trucos.

La única diferencia será que no podrás registrarte de una sola vez, necesitando de un paso previo.

Pero salvo eso, vender en Amazon es una posibilidad real tanto para ti como para cualquier otro(a) emprendedor(a).

A continuación te mostramos un listado con los países aprobados para vender en Amazon, específicamente de Latinoamérica:

PaísAmazon NorteaméricaAmazon Europa
ArgentinaAprobadoAprobado
BoliviaAprobadoAprobado
BrasilAprobadoAprobado
ChileAprobadoAprobado
ColombiaAprobadoAprobado
Costa RicaAprobadoAprobado
CubaN/AN/A
EcuadorAprobadoAprobado
El SalvadorAprobadoAprobado
GuatemalaAprobadoAprobado
HondurasAprobadoAprobado
MéxicoAprobadoAprobado
NicaraguaAprobadoAprobado
ParaguayAprobadoAprobado
PanamáAprobadoAprobado
PerúAprobadoAprobado
Puerto RicoN/AN/A
República DominicanaAprobadoAprobado
UruguayAprobadoAprobado
VenezuelaAprobadoAprobado

Antes de que Amazon actualizará sus políticas en 2021, unos cuantos países no estaban aprobados para vender en Amazon Norteamérica, pero una enormidad tenían restringida la posibilidad de hacerlo en Europa.

Hoy en día, la mayoría pueden vender tanto en el marketplace norteamericano como europeo.

Si bien este artículo, al momento de su publicación, se enfocaba en cómo solventar este problema que hoy ya no existe, de todas maneras te recomendamos seguir leyendo, ya que vender a título individual o como empresa de tu país no es la única opción que tienes.

A continuación te explicamos cómo puedes vender en cualquier marketplace de Amazon desde tu país, sea cual sea.

La solución para vender en Amazon desde Latinoamérica

Para vender en Amazon la soluión es tan sencilla como vender desde un país aprobado.

Aunque claro, no es la idea que te mudes a otro país, porque no es una solución del todo viable si no está en tus planes.

Así como tampoco lo es el que busques un socio que viva en algún país aprobado si es que no lo necesitas.

Por tanto, la solución más simple que tienes a tu disposición, la más práctica y la más ventajosa es la de crear una empresa en alguno de los países que se encuentren aprobados.

Vendiendo como empresa y no como particular.

Puede sonar complejo, pero para nada lo es.

Crear una empresa en USA desde tu país

Entre todos los países que tienes disponibles para formar una empresa, Estados Unidos es el que más destaca.

Y no lo decimos solamente porque sea uno de los servicios que ofrecemos, sino porque objetivamente es una de las mejores soluciones que existen para vender en Amazon desde cualquier país.

Bandera de Estados Unidos
Christian Delbert – stock.adobe.com

Una empresa estadounidense es válida para registrarte en cualquier marketplace.

Aunque más allá de eso destaca por la facilidad y rapidez que tiene para constituirse.

Pues, a diferencia de gran cantidad de países, no hace falta viajar hasta allí como tampoco ser residente.

Cualquiera tiene a su alcance la posibilidad de formar una empresa en Estados Unidos, ya sea una Limited Liability Company (LLC) o Corporación C (Inc.), ya que solo existen dos requisitos:

  • Ser mayor de 18 años
  • Tener pasaporte

Así es, no hay más requisitos.

Sea cual sea el país en que vivas puedes abrir una LLC o Inc. a distancia.

El registro es muy rápido para ambos tipos de empresa, pudiendo escoger cualquiera de los 50 estados de USA para constituirlas.

Contenido Recomendado

¿Qué tipo de empresa elegir?

Si te estás preguntando qué tipo de empresa elegir para vender online a la distancia, la opción preferida por la mayoría es una LLC debido a su tratamiento tributario y flexibilidad fiscal.

Flexibilidad fiscal LLC
NaMaKuKi – stock.adobe.com

Ello porque si vives en el extranjero, y tu negocio no tendrá presencia física en Estados Unidos, no tendrías que pagar impuestos en el país americano.

Algo que siempre ocurre con las Inc., que además se encuentran sujetas a una doble tributación.

Contenido Recomendado

Ventajas de una LLC para Amazon y ecommerce

La ventaja más evidente de una LLC para Amazon es la de, por supuesto, poder registrarse como vendedor en la plataforma pese a no vivir en uno de los países aprobados para hacerlo.

Sin eso, de nada serviría tener un producto ganador o con potencial porque Amazon no estaría al alcance, pero afortunadamente no es el caso.

Sin embargo, no todo acaba ahí.

Porque operar como empresa conlleva muchas otras ventajas, tanto dentro como fuera de la plataforma. Veamos las principales:

  • Al registrar una cuenta en Amazon como LLC esta será profesional en lugar de individual, teniendo como principales ventajas la mayor personalización de listings, el poder vender productos en todas las categorías, y minimizar el costo por venta cuando estas superan las 40 unidades.
  • Se cuenta con protección legal ante posibles demandas de clientes, muy útil sobre todo para ciertas categorías, gracias a la responsabilidad limitada. De este modo, se evita exponer el patrimonio personal.
Tarjeta de banco en usa
LIGHTFIELD STUDIOS – stock.adobe.com
  • Con una LLC es posible abrir una cuenta bancaria en USA desde el extranjero sin tener que viajar. Esto es muy útil no solo para gestionar el flujo del negocio por separado, sino que también para realizar pagos en Amazon, como la membresía Pro y publicidad PPC.
  • Asimismo, una cuenta bancaria en USA permite recibir las ganancias generadas en Amazon, teniendo en cuenta que no realiza pagos a cuentas de todos los países. E incluso, aunque pudieras recibir pagos en una cuenta de tu país, Amazon aplicaría un cambio de divisa desfavorable, siendo buena idea tener una cuenta en USD para que eso no pase.
vender online en Amazon eBay
zinkevych – stock.adobe.com
  • Por otra parte, con una LLC no solo existe la posibilidad de registrarte en Amazon, sino que también en muchos otros marketplaces internacionales en los que vender simultáneamente, aumentando el alcance de tu negocio.
  • A su vez, también puedes vender online a través de una tienda propia, para lo que necesitarás una pasarela de pagos. Al respecto, con una LLC puedes usar Stripe desde tu país aunque no sea aceptado, siendo esta una de las mejores, sino la mejor pasarela para aceptar pagos con tarjeta.
Stripe pagos
Stripe, Inc.
Contenido Recomendado
  • Muchos proveedores estadounidenses solo hacen negocios con empresas que cuentan con Tax ID del país, denominado EIN. Para que una LLC pueda operar necesita tal identificación, por lo que podrás hacer negocios con proveedores de EEUU sin problemas.
  • Al vender como empresa, la confianza de los clientes debería aumentar tanto en Amazon como en otros canales en vista de que se demuestra mayor profesionalismo.
Ahorro de impuestos
BillionPhotos.com – stock.adobe.com
  • Por su parte, al contrario de lo que ocurre cuando se vende de forma individual, se pueden deducir de la utilidad final los costos en que se incurre, tanto en la elaboración de productos, publicidad, membresía Pro, etc. Ello podría significar un importante ahorro de impuestos.
  • Finalmente, el bajo costo de mantener la estructura de una LLC asoma como una gran ventaja, pues al operar sin presencia física en EEUU se remite principalmente a la renovación anual (de hecho, en algunos estados tal obligación no existe).

Dicho lo anterior, ahora ya sabes que vender en la plataforma de Amazon está a tu alcance mediante la figura de una LLC estadounidense.

Toma acción y disfruta de las ventajas incluso más allá de Amazon.

Aprovecha de hacerlo hoy mismo, porque todo tiempo que ganes será valioso, teniendo en cuenta lo que tarda en llegar la mercancía a Amazon y los períodos donde las ventas son mayores en ciertas categorías.

Contenido Recomendado

Derriba la Barrera Geográfica con una LLC en USA

Crea una Limited Liability Company en USA y deja atrás las limitaciones de tu país para emprender.

Preguntas Frecuentes

¿Cómo vender en Amazon desde el extranjero?

Una solución es formar una empresa en un país que sea aceptado, como por ejemplo Estados Unidos, operando como persona jurídica para llevar a cabo la actividad comercial.

¿Desde qué países se puede vender en Amazon?

Depende del marketplace en que se quiera vender, pues existe una lista de países admitidos para vender en Amazon. En lo referente a países de Latinoamérica, solo Cuba y Puerto Rico no están admitidos.

¿Por qué abrir una LLC para vender en Amazon?

Abrir una LLC en USA es una solución para aquellas personas y negocios que quieren vender en un marketplace de Amazon que está restringido para su país. Empresa de Estados Unidos están admitidas globalmente y permiten darse de alta como tal independiente de dónde residan y operen el negocio sus dueños.

¿Qué países de Latam están aprobados para vender en Amazon Norteamérica?

• Argentina
• Bolivia
• Brasil
• Chile
• Colombia
• Costa Rica
• Ecuador
• El Salvador
• Guatemala
• Honduras
• México
• Nicaragua
• Paraguay
• Panamá
• Perú
• República Dominicana
• Uruguay
• Venezuela

¿Qué países de Latam están aprobados para vender en Amazon Europa?

• Argentina
• Bolivia
• Brasil
• Chile
• Colombia
• Costa Rica
• Ecuador
• El Salvador
• Guatemala
• Honduras
• México
• Nicaragua
• Paraguay
• Panamá
• Perú
• República Dominicana
• Uruguay
• Venezuela

¿Qué países de Latam NO están aprobados para vender en Amazon Norteamérica?

• Cuba
• Puerto Rico

¿Qué países de Latam NO están aprobados para vender en Amazon Europa?

• Cuba
• Puerto Rico

Referencias

https://sell.amazon.com/fulfillment-by-amazon

https://sell.amazon.com/global-selling

Descargo de responsabilidad: La información contenida en ezfrontiers.com no representa ni pretende constituir o sustituir consejo ni asesoría fiscal ni legal en el cual confiar, así como tampoco otro tipo de asesoramiento profesional. Para requerir tal servicio, es necesario acudir a un profesional del área, como un contador o abogado, por ejemplo. Se debe buscar asesoramiento profesional o especializado antes de tomar, o abstenerse, de cualquier decisión basada en el contenido de este sitio web. La información proveída en ezfrontiers.com cumple un rol meramente divulgativo y orientativo en base a información de conocimiento público y a la propia experiencia de EZFrontiers con sus clientes, por lo cual no garantizamos, explícita o implícitamente, que sea completa ni precisa, así como tampoco que abarque la totalidad de los temas, se encuentre actualizada o se obtengan resultados similares.

52 respuestas a «Cómo vender en Amazon desde Latinoamérica»

  1. Jacqueline

    Saludos, estoy leyendo tu publicacion ya que vivo en Puerto Rico y deseo abrir una cuenta de Amazon Seller… por lo que entiendo, significa que por vivir en Puerto Rico no puedo abrirla?

    Agradecere tu respuesta.

    1. Hola Jacqueline, según la información que manejo, Puerto Rico no está aprobado para vender, pero sí que podría solventarse ese problema con una LLC como comentamos en el artículo. De todas formas recomiendo revisar frecuentemente la web de Amazon en caso de que esto cambie a futuro. Saludos.

  2. Fatima Rodriguez

    Hola buenos dias como puedo crear una cuenta en amazon pero vendiendo productos de empresas de mayoreo y como haria para enviar esos productos a amazon

    1. Hola Fátima, sí puedes crear una cuenta de Amazon con una LLC, pero el cómo envíes los productos a sus bodegas es algo operativo que puede ser diferente en cada caso. Mi consejo es hablarlo con tu proveedor.

      Saludos.

  3. Franklin

    Hola, soy de chile tengo una empresa de fabricación de muebles, necesito vender desde Amazon. Por favor necesito información

    1. Hola Franklin, perfecto, puedes encontrar toda la información de nuestro servicio aquí: https://ezfrontiers.com/llc/

      Gracias.

  4. Santiago

    Hola que tal primero GRACIAS por el tiempo que toman en aclarar dudas y consejos para todos que queremos expandir nuestras bases comerciales. Mi caso partitulcar vivo en Argentina (Buenos Aires) quiero llevar mi producto de marroquineria a los mercados de USA y Europa, mi temor es el costo logístico de envío por compra a cada cliente. Y el retiro del dinero de esa venta, por la diferencia cambiaria con mi país. Asesoramiento cuál sería ?.

    1. Hola Santiago, gracias por comentar. Sobre tu inquietud, lamentablemente nosotros no asesoramos respecto a la parte operativa de negocios, solo nos encargamos de constituirlos, no de operarlos. Ahora bien, sé que existe mucha información en Internet sobre opciones como Amazon FBA, así que recomiendo buscar al respecto, por ejemplo en YouTube. Si tienes cualquier duda en torno a lo que se refiere a constitución de empresa, estamos a tu disposición, Santiago. Gracias.

  5. Carlos

    Hola, son muy interesantes las consultas y también las respuestas.
    Mi intención es construir una LLC, elegir algún producto interesante de algún proveedor internacional, para comercializar y vender desde Amazon. Como me sugieren comenzar?. Saludos.

    1. Hola Carlos, seguramente si no tienes claro aún cómo será tu modelo de negocio lo mejor sería comenzar por allí antes que animarte a crear una LLC y terminar usándola tras varios meses o bien nunca hacerlo, como a varios clientes les ha pasado lamentablemente. En Internet encontrarás muy buen contenido en relación a cómo vender en Amazon y personalmente partiría por allí instruyéndome. Éxito con ello, y si una LLC es lo que necesitas, estamos a tu disposición. Saludos.

  6. Maria C

    Hola. Muy buena información aquí. Me gustaría recibir información sobre la constitución de una LLC , soy de Panamá. Muchas gracias

    1. Gracias María, acabo de enviarte un email sobre los servicios de EZFrontiers. Saludos.

      1. Zayaira

        Me envia mas informacion

        1. Hola Zayaira, te he enviado un email con información sobre los servicios de EZFrontiers. Saludos.

  7. Karwin

    Hola! soy de Argentina. Según la lista, argentina esta habilitada para ventas en Amazon. Esto lo puedo hacer sin tener una LLC y recibiendo las ganancias en Stripe?

    Gracias!

    1. Hola Karwin, sí puedes registrarte en Amazon desde Argentina sin una LLC, ya sea como particular o con una empresa de tu país. Sin embargo, no puedes hacerlo en Stripe, ya que los únicos países hispanohablantes admitidos son España y México. Para solventar esto último, una LLC puede ayudarte. Hablamos más de eso aquí: https://ezfrontiers.com/como-usar-stripe-en-latinoamerica/

  8. Juan Pablo

    Hola, en Chile tengo una empresa que realiza productos personalizados según lo que cada cliente necesita. Por lo tanto no es algo que se pueda enviar a una bodega hasta que se realice la venta. Es posible vender enviando el producto desde mi país directamente? Saludos y gracias por leerme

    1. Hola Juan, gracias por comentar. Sí es posible operar como indicas, no existe la obligación de almacenar stock en Estados Unidos. Saludos.

  9. jaime

    hola, no apararece si debo enviar el producto al cliente desde mi pais de origen, o debo utilizar las bodegas de amazon, gracias

    1. Hola Jaime, el programa Amazon FBA permite almacenar los productos en sus bodegas, a la vez que el propio Amazon se encarga de la logística. Con ello evitas enviar al cliente final directamente y agilizas el proceso. Saludos.

  10. Alberto Bermúdez

    Hola. Mantengo algunas dudas:
    1. Si creo una LLC en USA, a través de los sitios web que las ofrecen, ¿me gestionarían también el número EIN? He visto que es requisito necesario para, por ejemplo, registrar la marca o productos.
    2. Si vivo en Panamá y quisiera usar una cuenta bancaria de Panamá para hacer o recibir los pagos de AMZ USA, esto es posible? Considerando que usamos dólares también, no tendría que ocuparme de un cambio de divisa.

    1. Hola Alberto, nuestro servicio sí incluye la gestión de un EIN. Este Tax ID no es necesario para registrar una marca, pero sí por ejemplo para darte de alta en Amazon y abrir cuenta de banco.

      En cuanto a una cuenta bancaria de Panamá, desconozco si Amazon te permite usarla, imagino que sí, pero al menos en lo que se refiere a la operación de la LLC, no hay ningún problema, pues no hay ningún impedimento a que operes tu negocio con una cuenta bancaria de otro país en vez de una de Estados Unidos.

      Saludos.

  11. Carlos

    Hola buenas como hago para abrir mi cuenta seller desde chile? En Amazon seller tengo que meterme

    1. Hola Carlos, en efecto, debes ir a Amazon Seller. Saludos.

  12. Juan Ignacio

    Hola. Soy de Argentina, somos fabricantes de calzado y quiero empezar a vender por Amazon. Solo con loguearme en la plataforma puedo vender o necesito tener una empresa con domicilio norteamericano? Espero su respuesta. Saludos

    1. Hola Juan, aquí puedes ver en detalle que te pedirán al darte de alta como LLC en Amazon: https://www.youtube.com/watch?v=0Q-dXnXaSoo

  13. Noemi

    Saludos desde Republica Dominicana, tengo una empresa constituida una SRL en mi pais. Mi pregunta es si puedo abrir todos mis datos (amazon seller, payooner y etc) a nombre de mi empresa y no a titulo personal con el fin de que estos costos y gastos formen parte de mi empresa y poder declararlos aqui.

    1. Hola Noemi, puedes registrarte en Amazon como empresa o como persona natural, la plataforma da ambas opciones. Como empresa se pueden deducir costos y gastos del resultado final, implicando una menor base tributaria. Saludos.

  14. Eduardo

    Muy util su web y detalles. Quisiera consultarles lo siguiente:
    1) Desde Argentina, abriendo cuenta como Seller USA, si quiero vender en España solo debo anotarme en ese mercado y nada mas, o hay que pagar tambien los $40 del abono mensual como seller en Europa?
    2) si quiero vender FBA en USA y España, debo enviar mercaderia por separado a USA y por otra parte a España?…o solo mando todo a USA?…no conviene por sus costos, o que aconsejan Uds?
    3) si quisiera recibir las cobranzas de las ventas en algun banco europeo mio, podria hacerlo? …o debo recibir si o si en la cuenta del pais de mi domicilio original informado? ….es decir es independiente el domicilio de la cuenta de vendedor respecto al pais del banco que quisiera recibir los beneficios de las ventas?
    Como tal vez saben, Argentina es un pais complicado para recibir dolares, de hecho, los bancos reciben los dolares y los pesifican aprox al 50% del valor real del mercado debido al valor irreal que obliga su banco central a manejar la divisa extranjera en ese pais, claramente haciendo imposible cualquier pequeño negocio que implique recibir dolares ya que deberias ganar mucho mas del 50% con la venta de tu producto para poder hacer viable el negocio.

    1. Hola Eduardo, gracias por comentar.

      Respecto a tus dudas:

      1) Esto es algo propio de Amazon y que tendrías que revisar con la plataforma, pero al menos según la información que manejo, hay una opción para registrarse gratis y otra de pago mensual. Esta última suele ser conveniente si superas cerca de 40 unidades vendidas al mes.

      2) En efecto, los marketplaces de USA y Europa son distintos y a cada uno debes enviar productos por separado.

      3) La cuenta puede ser de cualquier país. Ahora bien, lo ideal es que tengas una cuenta en línea con el saldo que retirarás, para que Amazon no haga la conversión de divisa a una tasa desfavorable.

      Saludos.

  15. Victoria

    Hola, soy de Argentina, tengo una marca registrada de Cosmética Natural y me gustaría recibir asesoramiento para constitución LLC y cómo es el proceso de envío de los productos a Amazon EE.UU.
    Dejo mi correo para contacto.

    1. Gracias por tu interés, Victoria. Te acabamos de enviar un email. Saludos.

  16. Julio Martines

    Saludos.
    Lo único es que Amazon cobra US 39.99 mensual mas otros cargos, sin saber si dará beneficios.

    1. Es correcto, pero eso es un plan de Amazon, también tiene una opción gratis. Saludos.

  17. neymary

    hola, me gustaria saber mas sobre las empresas a larga distancia, y sobre los productos que puedes comprar en las bodegas de amazon

    1. Hola Neymary, te recomiendo ver esta página: https://ezfrontiers.com/llc/

      Tus dudas tienen más relación con la parte operativa y son muy generales, si tienes alguna más específica quedamos atentos.

      Gracias por comentar.

      1. Max

        Saludos, soy de y vivo en Venezuela. Puedo vender en Amazon Europa y Amazon Norteamerica a traves de una LLC USA? Gracias

        1. Hola Max, sí, no hay problema. Si deseas más información sobre las LLC, puedes revisar nuestro servicio aquí: https://ezfrontiers.com/llc/

        2. Rómulo FGrimont

          Venezuela está aprobada para vender en Amazon USA y Europa, deben actualizar esa información. Verifiquen la lista de países aprobados para vender en Amazon USA Y Europa y veran que Venezuela aparece como país aprobado en ambos Marketplace,

          1. Hola Rómulo, muchas gracias por avisarnos, no estábamos enterados de esta actualización que por lo visto lleva ya tiempo. Hemos actualizado nuestro artículo para que refleje la situación actual. Gracias nuevamente.

  18. nelys diaz

    Hola que asesoramiento das para poder vender en amazon, soy de panama y tengo muebles de segunda mano y productos que nosotros fabricamos de muebles. Contactame al whatsapp ***** o a mi correo personal ********. SAludos

    1. Acabamos de contactarte, Nelys. Gracias.

      1. bmac

        Hola Gonzalo, me compartes la misma info a mi por favor , gracias

        1. Hola, acabo de enviarte un email, gracias por tu interés.

  19. Paymary Gudiño

    Hola, gusto en saludarles, soy de Venezuela y me gustaria vender mis accesorios por amazon, pero mi pais no esta autorizado, he leido sus articulos y se que se puede hacer desde otro pais. Me gustaria que me asesoraran sobre la constitucion de LLC. Gracias

    1. Hola, por supuesto. Te enviaré un email con los detalles de nuestro servicio.

      Saludos.

  20. Leydi Perez

    Cordial saludo: deseo vender en amazon eeuu, requiero asesoria para contitución LLC. Soy Colombiana y deseo ejecutar todo desde mi país.

    1. Hola Leydi, gracias por comentar. Te hemos enviado la información de nuestro servicio vía email. Si alguien más tiene esta misma duda, pueden encontrar toda la información sobre nuestro servicio en ezfrontiers.com/llc

      Allí verán las ventajas, requisitos, proceso a seguir y preguntas frecuentes.

      Saludos!

      1. Sigifredo Restrepo

        Pregunta si hago el registro en Amazin como empresa desde Colombia y después esa misma empresa se registra en EU comi LLC es válido para amazon al no registrar la empresa desde EU

        1. Hola Sigifredo, sí es posible darse de alta en el marketplace europeo con una LLC de USA según la información que manejo. Saludos.

    2. Liz

      Me gustaría información para vender desde Costa Rica y cómo manejan ustedes los pagos, se hace contrato? Ganan comisión? Cómo se hace la empresa?

      1. Hola Liz, gracias por comentar. Aquí explicamos el proceso en detalle por si deseas tener más conocimiento al respecto: https://ezfrontiers.com/como-crear-una-empresa-en-estados-unidos/

        Sobre métodos de pago, aceptamos transferencia bancaria y tarjeta de débito/crédito. Las condiciones del servicio se estipulan a través de nuestro formulario online.

        Quedamos atentos por si deseas proceder, Liz.

        Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tus datos serán tratados por el responsable, EZFRONTIERS LLC, con la finalidad de establecer contacto comercial, con legitimación de tu parte a través de la aceptación de nuestra Política de Privacidad.