¿Impuestos EEUU? Aprende cuáles son las 3 cosas que debes evitar para no pagar impuestos federales si es que estás por iniciar tu negocio.

¿Sabías que existen LLC libres de impuestos en los Estados Unidos?
Así es, y son LLC como cualquier otra, pues no se trata de un régimen especial ni una forma distinta de registarlas como muchos creen.
No hay que hacer más que evitar que se den tres condiciones que sí que obligarían a pagar impuestos en el país.
¿Quieres saber cuáles son?
Aquí te lo contaremos.
¡Sigue leyendo!
¿Qué estás por leer?
Fiscalidad en Estados Unidos: Cómo funcionan los taxes en USA
Si quieres saber cómo evitar pagar al IRS, primero tienes que entender cómo funcionan los impuestos en los Estados Unidos.
Antes de decirte bajo qué condiciones una Limited Liability Company no debe pagar impuestos en Estados Unidos, es importante aclarar a qué tipo de impuestos nos referimos.
Al respecto, aquí hablaremos exclusivamente de aquellos que se pagan al Servicio de Impuestos Internos de Estados Unidos, llamado Internal Revenue Service (IRS).

A tales tributos se les llama impuestos federales, siendo importante hacer la distinción con los impuestos estatales:
- Los impuestos federales rigen por igual para todas las LLC, independientemente de dónde se encuentren registradas.
- En cambio, los impuestos estatales aplican exclusivamente en una jurisdicción específica, y los hay de distintos tipos, siendo el más usual el impuesto sobre las ventas (Sales Tax).
Sobre ello, los impuestos federales se dividen en dos tipos:
- Impuestos Corporativos
- Impuestos Personales
Los corporativos los pagan las empresas, por supuesto, y los personales todos los residentes estadounidenses, así como también dueños de empresas que perciben ingresos de estas.

Ahora bien, aquí hay dos grandes ventajas en lo que se refiere a no tener que tributar:
- Las LLC no pagan impuestos corporativos a menos que se solicite expresamente al IRS.
- Si no existe nexo físico con Estados Unidos, los dueños de una LLC no tendrán que pagar impuestos personales.
Ya ahondaremos más adelante en el segundo punto, pero respecto al primero, lo dicho se da a partir de la propia naturaleza de las LLC, que difiere de la que poseen otros tipos de empresas estadounidenses.
Al respecto, dos son las cualidades que puede tener una Limited Liability Company:
- Pass-Through Entity: Las LLC son entidades de paso, fiscalmente transparentes, por lo que los dueños deben reportar sus ingresos en su declaración de renta individual en función de lo que les sea atribuido. Por ende, no se someten a impuestos corporativos.
- Disregarded Entity: El IRS ignora la existencia de las LLC unipersonales. Es un tecnicismo que apunta a definir el tipo de formularios que deben presentarse para declarar la renta.

Si bien son tecnicismos, ambos son importantes para comprender el trasfondo de cómo funcionan los taxes en USA para las LLC.
Y es que a raíz de ello se define la forma en que una LLC debe declarar impuestos, básicamente en función del número de dueños que posea:
- Single-Member LLC (1 dueño): Tributan como empresa individual (Sole Proprietorship)
- Multi-Member LLC (2 o más dueños): Tributan como sociedad (Partnership)
Así, para efectos fiscales, las LLC son tratadas como otros tipos de empresa. Es decir, no existe un tratamiento tributario como “Limited Liability Company”.

Para que el IRS determine qué trato otorga a una compañía, se debe solicitar un número de identificación fiscal, llamado Employer Identification Number (EIN).
En dicha solicitud se debe señalar cuántos dueños tiene la compañía, y por defecto el IRS determinará cómo será tratada la LLC, si como Sole Proprietorship o Partnership.
Bajo cualquiera de ambos tratamientos fiscales, será posible no pagar ningún impuesto al IRS en tanto se den tres condiciones que discutiremos más adelante.
En cambio, las LLC también pueden ser tratadas como Corporación C solicitándolo expresamente al IRS, aunque de ser así no existirá posibilidad de no pagar taxes, ya que este tipo de empresa se somete a impuestos corporativos.
Taxes en Estados Unidos: Cuánto se paga de impuestos en USA
Habiendo aclarado lo anterior, aún no hemos respondido a la pregunta de cuánto se paga de impuestos en USA.
Y es que si bien el objetivo es no pagar ningún impuesto, de todos modos debes conocer el lado contrario, porque es relevante cuantificar cuánto puede ser el ahorro potencial para ti.
Entonces, ¿qué impuestos paga una LLC en Estados Unidos?
Ahora lo veremos
Impuestos Corporativos (21%)
Este es un impuesto que muy probablemente nunca te corresponderá pagar, independiente de que se den o no las tres condiciones que más adelante veremos para no pagar impuestos en Estados Unidos.
Ello porque, como ya te comentamos, las LLC no pagan impuestos corporativos por defecto.
Solo correspondería pagarlo si se solicita un tratamiento fiscal como Corporación C al IRS mediante el Formulario 8832.

Hacer esto tiene sentido en algunos casos, pero en la gran mayoría no.
Es algo opcional.
Ahora bien, ¿cuánto es la tasa corporativa?
Impuesto Corporativo USA |
---|
21% |
Eso es lo que cobra el IRS a las Corporaciones C, y lo que no tendrás que pagar bajo ningún caso siempre que tu LLC se considere para efectos fiscales como Sole Proprietorship o Partnership.
Impuestos Personales (10%-37%)
Por defecto, solo los residentes estadounidenses se someten a impuestos personales.
No obstante, extranjeros no residentes que sean dueños de una LLC también podrían tener que pagarlos.
Esto último sucederá si es que existe nexo físico con el país, de lo cual hablaremos en profundidad en la próxima sección.

Así las cosas, en lo que se refiere a los impuestos personales, lo primero que debes saber es que la tasa que aplicará a cada caso variará según cuántos sean los ingresos a declarar.
Teniendo en cuenta que pueden darse diversas variantes en función de si se está soltero o casado, o si se es jefe de hogar o no.
No vamos a entrar en detalle sobre cada variante, deducción y exención que pueda darse, ya que cada caso amerita su propio análisis, pero para que tengas una idea general, a continuación te compartimos las tasas impositivas del IRS para la declaración de 2022:
Impuesto Individual USA | Solteros | Casados y Declaraciones Conjuntas | Jefes de hogar |
---|---|---|---|
10% | ≤ $10.275 | ≤ $20.550 | ≤ $14.650 |
12% | $10.275 - $41.775 | $20.550 - $83.550 | $14.650 - $55.900 |
22% | $41.775 - $89.075 | $83.550 - $178.150 | $55.900 - $89.050 |
24% | $89.075 - $170.050 | $178.150 - $340.100 | $89.050 - $170.050 |
32% | $170.050 - $215.950 | $340.100 - $431.900 | $170.050 - $215.950 |
35% | $215.950 - $539.900 | $431.900 - $647.850 | $215.950 - $539.900 |
37% | > $539.900 | > $647.850 | > $539.900 |
Cómo declarar impuestos como una LLC
Resuelta la duda sobre cuánto paga de impuesto una LLC, hay algo importante y fundamental que debes saber para dar cumplimiento a tus obligaciones con el IRS:
- Declarar impuestos no es lo mismo que pagarlos
Existe una distinción entre “declarar” y “pagar”:
- Siempre vas a tener la obligación de declarar impuestos al IRS pero no necesariamente tendrás que hacer un desembolso de dinero.
Ya veremos bajo qué condiciones no tendrás que pagar, que es el fin de este artículo, pero antes de ello, debes conocer qué hay detrás.
Y no es que nos estemos dando vueltas porque sí.
Esto es importante, y no tenerlo claro puede llevarte a cometer errores, como por ejemplo, pagar impuestos que no tendrías que pagar.
O incluso no animarte a desarrollar un negocio porque no tienes clara la parte impositiva.

Teniendo esto presente, volvamos al tema.
Al respecto, la diferencia entre ambos conceptos es la siguiente:
- Declarar impuestos: Consiste en enviar uno o más formularios al IRS reportando los ingresos y gastos de la LLC, o bien las utilidades percibidas por sus dueños. Según el caso, puede que se utilice un formulario de empresa o bien uno para declarar a nivel individual.
- Pagar impuestos: Es hacer un desembolso de dinero como tal, es decir, pagar.
Aclarado esto, ¿qué formularios se deben entregar al IRS?
¿Cómo se envían?
¿Cuál es el plazo?
¿Qué Tax ID hace falta?
Todo ello y más lo podrás encontrar en el siguiente artículo
Dicho esto, no nos entretengamos más y vamos por fin a lo que viniste: Saber cómo no pagar impuestos en Estados Unidos con una LLC.
Nexo Físico: 3 Cosas a evitar para NO pagar Taxes en USA
Al fin, llegamos a lo que querías.
Todo ese preámbulo era necesario si quieres entender lo que viene, porque el contexto importa.
Desde ya te advertimos que cada caso es particular y puede ser diferente a lo que aquí te mencionemos. Sin embargo, lo dicho a continuación suele ser así para la gran mayoría (sino todos).
Ya con esto aclarado, comencemos.
Si tienes una LLC o estás planeando formar una y quieres evitar pagar impuestos al IRS, debes evitar generar nexo físico con Estados Unidos.

¿Qué es nexo físico?
En palabras simples, es tener presencia física en Estados Unidos para llevar a cabo la operación del negocio.
Hay tres formas de generar dicho nexo, y si se da cualquiera de estas, siempre va a haber que pagar impuestos al IRS.
- Claro, asumiendo que no exista ningún tratado para evitar la doble imposición con tu país de residencia.
- Así como también, que el tratamiento fiscal que recibe la LLC es aquel que otorga el IRS por defecto (no como C Corp).
Dicho esto, veamos cuáles son las tres formas mediante las cuales una LLC puede generar nexo físico con Estados Unidos y que deberías evitar si lo que quieres es no tener que pagar ningún impuesto federal.
1. Presencia Sustancial
Si quieres evitar pagar impuestos federales, debes asegurarte de que ninguno de los miembros de tu LLC sea residente o considerado como tal.
Para vivir en Estados Unidos hace falta una Tarjeta de Residente (Green Card), por lo que si algún dueño de tu LLC la tiene y vive en el país, será residente y habrá nexo físico.

Ahora bien, también puede darse el caso de que nadie de tu LLC tenga Green Card, pero para efectos tributarios sí que se considere residente. Para que ello ocurra, se deben cumplir las dos condiciones que establece la Prueba de Presencia Sustancial del IRS:
- Haber estado físicamente en Estados Unidos al menos 31 días durante el año actual.
- Y además, haber estado presencialmente en el país al menos 183 días en los últimos tres años (actual y los dos anteriores). La cantidad de días se prorratea considerando todos los del año en curso, 1/3 de los del año anterior y 1/6 de los de hace dos años.
Nota: Se considera como año en curso aquel año que se declarará.
Fuente: Substantial Presence Test – International Revenue Service

En caso de que seas extranjero y no vivas en USA, lo mencionado puede ser clave, por ejemplo, para evaluar si te asociarás con algún residente estadounidense o bien si estás planeando vivir en el país, en vista de las implicancias tributarias que podrían tener decisiones de ese tipo.
Por contraparte, si ya vives en el país, podrías considerar migrar, o en el caso de que tengas un socio residente, desligarlo de tu compañía.
Por supuesto, no nos corresponde a nosotros decirte qué hacer, nada más te damos algunas ideas orientativas sobre aplicaciones prácticas en pro de optimizar los impuestos de tu LLC, ya sea que ya la tengas o bien estés planeando crearla.
Ten presente que no todas las decisiones de una empresa deben atenerse exclusivamente a buscar como objetivo no pagar impuestos, porque puede haber razones más que válidas para que operes tu negocio desde Estados Unidos pese a lo que ello implica desde el ámbito fiscal.
2. Establecimiento Permanente
El segundo motivo por el cual se puede generar nexo físico con Estados Unidos es, por supuesto, desarrollar la operación del negocio presencialmente en el país.
Esto mediante un establecimiento permanente.
Entiéndase como tal cualquier inmueble físico que se vea involucrado en la operatoria del negocio.
Por ejemplo, una tienda, oficina, bodega, sucursal, propiedad, etc.

Al respecto, es necesario hacer las siguientes precisiones:
- Si la LLC es propietaria de un inmueble en el país, pese a que no ofrezca servicios en que este se vea involurado, tan solo por el hecho de tenerlo genera nexo físico.
Por otro lado, si la LLC arrienda un inmueble pueden ocurrir las siguientes situaciones en tanto este forme parte de la operación del negocio:
- Si la LLC es la única que usa el inmueble, habrá nexo físico.
- Lo mismo ocurrirá si tal propiedad es utilizada por alguien más, pero la LLC le da el uso mayoritario (o bien, si paga la mayoría o incluso si es uno de los arrendatarios más relevantes).
- En caso de que se esté contratando a un proveedor que asigne espacio de su inmueble, en tanto este lo brinde a muchas compañías, no exclusivamente a la LLC, no se generaría nexo físico. Esto aplica, por ejemplo, a la contratación de servicios de bodegaje (como Amazon FBA), que forma parte crucial de la logística de una empresa de ecommerce.

Respecto a este último punto, es fundamental aclarar que la normativa del IRS es ambigua y los contadores poseen distintos criterios.
Y en caso te lo estés preguntando, tener un agente residente, PO Box u oficina virtual en el país no genera nexo físico.
Dicho lo anterior, retomando el objetivo de no pagar impuestos federales en Estados Unidos, desarrollar tu actividad o no con un establecimiento es algo que deberás evaluar, ya que tendrá implicancia directa.
3. Agente Dependiente
El tercer motivo por el que una LLC puede generar un nexo físico con Estados Unidos, y que deberías evitar si es que no quieres pagar impuestos federales al IRS, es tener un agente dependiente en el país.
En palabras simples, un agente dependiente es un empleado.

No obstante, no solo se limita a ello.
Puede ser cualquier persona, incluso aunque no tenga contrato, que realice un trabajo para la compañía, el cual se considere fundamental de cara a la actividad que esta realiza.
Aunque eso sí, es necesario que el pago que reciba por parte de la LLC represente la mayoría de los ingresos que percibe.
Solo en ese caso alguien que no tenga contrato se considerará como un agente dependiente.
Si una LLC tiene un agente dependiente, pero no un establecimiento permanente, a la vez que tampoco ninguno de sus miembros tiene presencia sustancia en el país, podría no generarse nexo físico con EEUU en caso de que exista un tratado para evitar la doble imposición con el país de residencia de los dueños.
Esperamos que ahora tengas el panorama mucho más claro y que puedas determinar si tu LLC tiene o tendrá nexo físico con Estados Unidos.
Si tienes cualquier duda déjanosla en los comentarios.
Un saludo.
Hola! Mi consulta es, una LLC que adquiere una unidad hotelera en la Florida con el fin de obtener una renta anual, la cual ingresa a una cuenta bancaria de EEUU, está obligada a pagar impuestos federales? Supongamos dos casos: el primero en el que el closing de la propiedad no se haya realizado y en el segundo caso si.
Entiendo que la LLC debe presentar la declaración y pagar una franquicia (esto es en el estado de Delaware y la Florida por igual?) y en el caso de existir nexo físico los socios deberían presentar sus declaraciones impositivas y pagar el impuesto correspondiente, mi duda se genera con el tema de las unidades y el closing.
Muchas gracias! Saludos.
Hola Jazmin,
El hecho de adquirir un inmueble en Estados Unidos generará nexo físico y obligará a pagar impuestos federales, efectuando una declaración de renta individual (si es que no se ha solicitado un trato fiscal como C Corp, donde aplicarían impuestos corporativos, 21%).
Saludos.
Hola me sirve abrir una LLC para tener inversion y renta por alquiler de un inmueble comprado en mexico? Para tener resguardada la inversion bajo una llc de usa y poder recibir esa renta en una cuenta bancaria?
Hola Vanesa. Con una LLC estadounidense sí puedes adquirir un inmueble en otro país. Saludos.
Hola buen dia, estaremos realizando la apertura de una LLC (partnership) con socios no residentes y donde la LLC sera inicialmente utilizada para el desarrollo de ecommerce con ingresos obtenidos en USA en su mayor parte, quisiera consultar que si al no tener nexo fisico, solo estariamos obligados a presentar la declaracion anual y pagos por sales taxes para ventas en el mismo Estado de Florida ó habria que considerar algun otro taxes al ser ingresos generados en USA.
Hola Enrique, la situación puede variar en cómo desarrolles la actividad. Por ejemplo, respecto al uso de bodegas. Te recomendamos leer este artículo que tal vez te sea de utilidad: https://ezfrontiers.com/llc-para-dropshipping/
Saludos.
Hola. Los felicito, información muy clara y precisa!
Objetivo: abrir una LLC (por ej. en Florida) que NO va a desarrollar actividad comercial, luego adquirir una Cuenta de Ahorro bancaria con esa LLC, hacer aportes periódicos durante un tiempo (estimo 2/3 años) y finalmente, con esos fondos, comprar un inmueble en Florida para renta.
Primer pregunta: Se consideran ganancias esos depósitos que haré periódicamente en esa cuenta para aumentar los fondos ahorrados hasta poder comprar un departamento?, es decir, debo pagar por esos depósitos?…dicho de otra manera, el estado “supone” que esos depósitos son por ventas o actividad comercial de la LLC?
Segunda pregunta: Una vez comprado el departamento (nexo físico)… qué impuestos deben pagarse por tenerlo rentado a un tercero? Qué impuesto tuve que pagar para poder comprarlo?
Tercer pregunta: teniendo en cuenta el objetivo final (comprar inmueble en Florida para renta) … podría ser buena opción abrir LLC en New México (por menores costos de mantenimiento de LLC durante esos 2/3 años) aún sabiendo que luego habrá que inscribirla como LLC Foránea en Florida?… o será mejor directamente crear una LLC en Florida, con los gastos anuales que eso conlleva, pero sabiendo que a futuro es más probable intentar comprar un inmueble allí mismo?
Cuarta y última pregunta: Si abro una LLC en un estado cualquiera, debo abrir la cuenta bancaria presencial asociada a esa LLC en una sucursal del “mismo estado” del banco elegido? Supongo que no, verdad? Ej.: puedo abrir una Cuenta Ahorro en una sucursal de Los Ángeles del Bank of América aún cuando la LLC la haya registrado en Florida?
Desde ya, muchas gracias! … y disculpen lo extenso del mensaje.
Saludos cordiales desde Córdoba (Argentina).
Gabriela.
Hola Gabriela, gracias por el claro contexto.
Sobre tus dudas:
– Aportes de capital no se consideran ingresos, pero sí que son transacciones reportables que deben informarse al IRS en la declaración anual. Al no tener el inmueble aún no habría nexo físico con USA (si no hay otra condición que sí lo genere), y no se pagan impuestos federales.
– En cuanto a los impuestos que se pagan a causa de arrendar un inmueble, lo mejor es que lo analices con un contador que se especialice en ello, pues puede variar incluso por el condado en el que se encuentre, tamaño y otros factores. Ahora bien, en cuanto al IRS, sí que se tendrán que pagar impuestos federales, no ls tasa corporativa, sino que a través de la declaración individual de renta (aunque em algunos casos hace sentido solicitar un trato fiscal como C Corp o derechamente abrir una C Corp).
– Como la adquisición del inmueble será en un plazo de varios años, podría hacer sentido abrirla en New Mexico, para evitar el reporte anual, pero seguramente ese ahorro no compense todos los trámites y costos que habría que hacer posteriormente para registar la empresa en Florida y hacer los cambios pertinentes con bancos y otras entidades.
– Para abrir cuenta de banco no es necesario acudir presencialmente a USA, de hecho ofrecemos un servicio a distancia si te interesa. En caso de viajar, no es necesario que sea en el mismo estado, dependerá del banco en todo caso, pero clientes han acudido a estados diferentes y han logrado abrir cuenta.
En caso de que requieras resolver dudas o analizar tu situación fiscal con un contador de EEUU, puedes pedir una cotización aquí: https://ezfrontiers.com/asesoria-contador-usa/
Si necesitas algo más, quedamos atentos.
Saludos.
Hola , si tengo una LLC que gira en el robro de Entertainmetn y Produccion Media, que le factura a una empresa de USA , pero los servicios de eventos, shows etc , se realizan en otro pais , no paga renta?
Hola Rafael, seguramente no, ya que aplique el pago de impuestos federales hace falta generar nexo físico.
ntiéndase por nexo físico, que alguno de los dueños de la LLC viva en EEUU; que haya algún establecimiento dentro del país en el cual se lleve a cabo la operación del negocio; o que se tenga algún agente dependiente en EEUU (que es alguien que recibe ingresos por parte de la empresa, no necesariamente con contrato, y estos representan la mayoría de los que recibe).
GRacias Gonzalo, otra consulta si la LLC compra equipamiento en USA, China o fuera de USA, y lo envia y utiliza en otro pais , donde tiene una sucursal , que impustos pagaria ?
En EEUU, si no hay nexo físico no pagaría impuestos federales, pero en otro país dependerá de la legislación local, para lo cual es recomendable que te asesores con un abogado o contable local.
MUchas gracias por las respuestas Gonzalo, la ultima que genera mucha confusion, abro una LLC no residente y solicto el IEN , con eso ya bastaria? hay algunos lugares que dicen que necesitas un ITIN tambien ? es necesario los dos ?
Hola Rafael. ITiN no suele ser necesario si no existe nexo físico con EEUU. Entiéndase, que ninguno de los dueños vive en el país, no hay ningún establecimiento permanente, ni tampoco existe un agente dependiente (que es alguien que reside en EEUU y que la mayoría de sus ingresos provienen del trabajo que realiza para la empresa, no necesariamente con contrato).
Buen dia, es conveniente la apertura de una LLC en los estados Exentos de Sales Taxes? Podría decirse que en estos Estados, no aplica todo lo relatado arriba? Muchas gracias.
Hola Guillermo. Los Sales Taxes aplican en función de dónde compran los clientes, de modo que no es relevante dónde se crea una compañía (salvo que venda presencialmente). Por ejemplo, Delaware no tiene Sales Taxes, pero si vendes productos físicos a Florida, sí que aplicarían impuestos en ese estado al superar cierta cantidad vendida y facturación. Saludos.
Buen dia, si obtengo parte de mis ingresos de las ventas en usa , entonces me toca pagar impuestos corporativos por 30% de sos ingresos y ademas tengo que garpar impuestos personales? Muchas gracias,
Hola Alfredo, sea cual sea el caso, las LLC no pagan impuestos corporativos en USA (salvo que se haya solicitado un tratamiento fiscal como C Corp a través del Formulario 8832). Asimismo, aclaro que la tasa corporativa actual es de 21%. En cuanto a impuestos personales, estos no aplicarían si no hay nexo físico con Estados Unidos, aunque ello solo en relación a las obligaciones derivadas de tu empresa.