1. Inicio
  2. Blog
  3. Empresa USA
  4. ¿Cómo abrir una LLC en Estados Unidos? Guía extranjeros

¿Cómo abrir una LLC en Estados Unidos? Guía extranjeros

Aprende cómo abrir una LLC en Estados Unidos siendo extranjero con esta completa guía de LLC para no residentes en español paso a paso.

Como abrir una LLC en Estados Unidos siendo extranjero

Fecha de publicación

Fecha de actualización

Top 3 Ideas Clave

1° Beneficios de una LLC

Las ventajas de una LLC son poder abrir una cuenta bancaria en USA, usar Stripe desde tu país, cuidar tu patrimonio, optimización fiscal, mejorar tu reputación y más.

2° Solicitud para abrir LLC

Para abrir una LLC con EZFrontiers deberás completar un formulario en nuestra web indicando las características que deseas para tu empresa.

3° Proceso de registro LLC

Para crear una LLC se hace un trámite ante el estado en el cual se registrará. Luego, se obtiene una identificación fiscal con el IRS y se cumplen ciertas obligaciones iniciales.

Si tienes un negocio o estás pensando en crear uno, ¿te has planteado desarrollarlo bajo la figura de una Limited Liability Company (LLC) estadounidense?

Como estás aquí, seguramente la respuesta sea sí y ya conozcas algunas de sus ventajas, pero ahora querrás saber qué tan factible es tener una.

¿Cómo abrir una empresa en EEUU siendo extranjero?

¿Cómo crear una LLC en Estados Unidos?

¿Es difícil?

Para nada, pero si duda que, si vives en otro país, la simple idea de crear una empresa en USA puede parecer engorrosa.

crear empresa usa
Michael Flippo – stock.adobe.com

Y no únicamente por el proceso en sí, sino que por todo lo que conlleva en cuanto a documentación y conceptos, los cuales seguramente nunca hayas visto antes.

Porque, vamos, ¿te animarías a iniciar un proyecto serio sin estar 100% seguro(a) de todo lo que conlleva?

Probablemente no, y esa es precisamente una de las principales razones por las que muchos emprendedores no llevan a cabo sus ideas.

Pero no te preocupes, porque al menos en lo que respecta a las LLC, aquí no te faltará información, por lo que al terminar de leer este artículo tendrás la certeza absoluta, no solo de cómo crear una, sino que también de qué es lo que debes tener presente tanto antes como después.

como abrir llc
SBI-302775702 – storyblocks.com

Así, si una Limited Liability Company es lo que realmente te conviene para tu proyecto, evitarás desestimar esta alternativa para emprender a causa del desconocimiento de cómo constituir una LLC.

Muchas veces una empresa local no es la forma más óptima para llevar a cabo un negocio, y si en tu caso una LLC de USA es lo que necesitas, que sepas exactamente qué es lo que debes hacer para tener una es la finalidad de esta publicación.

Entonces, basta ya de introducción y vayamos a lo que nos compete, que no es poco.

¡Comenzamos!

¿Qué es una Limited Liability Company?

Como sabrás por el título, esta es una guía completa para abrir una LLC en los Estados Unidos para extranjeros y, como tal, partiremos desde lo básico.

¿Qué es una LLC?

Se trata de una Limited Liability Company, que en español quiere decir Sociedad de Responsabilidad Limitada.

Es un tipo de empresa que puede constituirse en cualquier jurisdicción de Estados Unidos, o sea, en cualquiera de sus 50 estados más el distrito federal.

mejor estado para abrir una llc
Albachiaraa – stock.adobe.com

Cualquier persona puede ser dueño de una LLC, ya sea ciudadano americano, extranjero residente o extranjero no residente.

Incluso, la propiedad de una LLC puede recaer en otra compañía, ya sea de Estados Unidos o de otro país, estableciéndose así una estructura matriz-filial.

Los dueños de una LLC se denominan miembros (no accionistas) y puede haber uno solo o más.

¿Cómo funcionan las LLC para extranjeros?

Para tu tranquilidad, una LLC estadounidense puede administrarse completamente desde el extranjero.

No hace falta viajar a Estados Unidos para crearla ni tampoco para dar cumplimiento a sus obligaciones periódicas.

Asimismo, tampoco es requerido tener ningún tipo de presencia física en el país para llevar a cabo su actividad.

Puedes tener una LLC, desarrollar un negocio online y trabajar desde tu propia casa en tu país, por ejemplo.

para que sirve una llc en usa
SBI-305198630 – storyblocks.com

Por otro lado, con una misma empresa puedes dedicarte a más de un rubro, y tener varias líneas de negocio si así lo deseas.

No necesitas crear más de una LLC para distintas actividades, así como tampoco otra si a futuro quieres hacer algo diferente con tu compañía.

A su vez, no es obligatorio que una LLC venda un producto o servicio, sino que también pueden utilizarse para otros fines que no sean comerciales, como, por ejemplo, ser un vehículo de inversión.

Tal es el caso de quienes las utilizan para ahorrar dinero en bancos americanos, invertir mediante brokers, o adquirir bienes raíces en Estados Unidos.

¿Qué beneficios tiene abrir una LLC para no residentes?

¿Para qué sirve abrir una LLC en Estados Unidos?

¿Qué se puede hacer con una LLC en Estados Unidos?

Por supuesto, nadie abre una Limited Liability Company porque sí nada más.

Solo si hay beneficios.

Y vaya que los hay.

ventajas de una llc en usa
SBI-317520879 – storyblocks.com

Probablemente ya conozcas unos cuantos, pero si no es así, o bien quieres organizar tus ideas con mayor claridad, a continuación te mostramos 10 ventajas de una LLC para extranjeros no residentes.

Estas, en nuestra experiencia, son las más relevantes y que seguramente más te vayan a ayudar si tendrás tu propia empresa en Estados Unidos.

Algunas te resultarán más útiles que otras, pero en general, todas son complementarias y puedes beneficiarte en varios ámbitos de una misma compañía.

Así que no le demos más vueltas y veamos de una vez para qué sirve abrir una LLC en Estados Unidos antes de adentrarnos de lleno en el proceso de constitución.

1) Abre una cuenta bancaria en Estados Unidos

Para quienes no viven en el país, abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos puede ser complicado.

Bastante complicado, de hecho.

Esto se debe a que gran parte de las instituciones financieras estadounidenses, por regulación y sus propias políticas internas, se enfocan nada más en personas y empresas locales.

De este modo, acceder a la banca americana no es tan sencillo como a priori podrías pensar.

Por ejemplo, un banco podría pedirte una identificación fiscal estadounidense o una dirección en el país, algo con lo que no contarías si vives en el exterior.

abrir cuenta para llc
SBI-300726536 – storyblocks.com

Es cierto que hay instituciones que cuentan con un departamento internacional, pero generalmente se enfocan más en la apertura de cuentas personales, las que por ley no se pueden usar para negocios, sino las cierran.

Esto conlleva que, si deseas una cuenta para llevar a cabo una actividad comercial, en la mayoría de casos necesitarías tener una empresa local, y es ahí donde aparecen las LLC como solución.

Y alternativas como Mercury, que abren cuenta a empresas cuyos dueños son extranjeros no residentes.

Qué es Mercury Bank USA
Mercury Technologies, Inc.
Contenido Recomendado

¿Y por qué querrías abrir una cuenta en un banco de Estados Unidos?

Por lo siguiente:

  • Podrás pagar a tus proveedores en dólares, ya sea con tarjeta o transferencia, tanto nacional como internacional.
  • Podrás hacer compras online o físicamente con tarjeta, ya sean productos o servicios. Por ejemplo, insumos o suscripciones a plataformas que utilices en tu día a día.
  • Podrás recibir pagos de tus clientes en dólares mediante transferencia bancaria, facilitando las opciones de pago para clientes internacionales.
  • Podrás vincular tu cuenta con multitud de plataformas. Por ejemplo, con pasarelas de pago para retirar los ingresos generados mediante ellas.
  • Podrás ahorrar en dólares contando con el respaldo de la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (Federal Deposit Insurance Corporation, FDIC), que asegura los fondos hasta 250.000 USD.

De hecho, la protección de la FDIC puede aumentar según la institución, alcanzando, por ejemplo, los 5 millones de dólares en Mercury.

Mercury FDIC
Mercury Technologies, Inc.

Esas son las razones principales, pero también hay otras más para tener una cuenta bancaria en Estados Unidos:

  • Podrás manejar el dinero de tu negocio separado de tus fondos personales, con lo cual evitarás una de las razones por las que el velo corporativo de una LLC pueda levantarse, lo que provocaría que la responsabilidad limitada no aplique, protegiendo con ello tu patrimonio personal.
  • Podrás deducir gastos que hagas siempre y cuando sean de negocio, a diferencia de lo que podría pasar si hicieras los desembolsos con una cuenta personal, pues contablemente se considerarían un aporte de capital y no un gasto.
  • Podrás evitar que cierren tu cuenta personal si tienes una en Estados Unidos, ya que, como te mencionamos, los bancos las cierran si se usan para fines comerciales. De este modo, usar una cuenta de negocios para lo que compete a estos es lo correcto.
  • Podrás mejorar tu reputación de cara a tus clientes, proveedores, empleados u otros stakeholders al utilizar una cuenta de empresa en vez de una individual para hacer transacciones.
  • Podrás generar historial crediticio en Estados Unidos, siempre y cuando la institución bancaria te provea de una tarjeta de crédito o un préstamo.

¿Quieres profundizar en cada ventaja?

Pues tenemos un artículo dedicado exclusivamente a este tema:

Contenido Recomendado

2) Usa Stripe desde cualquier país y cobra internacionalmente

¿Conoces Stripe?

Se trata de una pasarela de pagos que permite cobrar con tarjeta y otros métodos a clientes de cualquier país, lo cual posibilita expandir un negocio internacionalmente sin dificultad.

Existen otras plataformas similares, pero no tienen comparación.

crear cuenta stripe
Stripe, Inc.

Ahora bien, a la fecha, Stripe solo está disponible en 46 países, donde solo dos de ellos son de habla hispana (España y México).

Así, si no eres de ninguno de esos países, a priori no podrías usar Stripe.

Pero no te preocupes, porque una LLC es la solución.

Resulta que, una forma de usar Stripe es registrándose como una empresa de un país que acepte, y Estados Unidos, evidentemente lo está.

De hecho, Stripe mismo tiene un servicio llamado Stripe Atlas en el que promociona esto como una solución, pero solo abre corporaciones en vez de LLC, las cuales son otro tipo de empresa, cuya diferencia con las LLC te comentaremos más adelante.

llc como crear
LIGHTFIELD STUDIOS – stock.adobe.com

Gracias a esto, tienes a tu alcance usar una plataforma que podría estar restringida en tu país y que puede ser un pilar fundamental para el desarrollo de tu proyecto.

¿Y cuáles son las ventajas de usar Stripe?

Estas son las que más destacamos para extranjeros no residentes:

  • Podrás cobrar online con tarjeta y otros medios de pago a clientes de cualquier país, pudiendo expandir tu negocio internacionalmente al no verte limitado(a) solo a las opciones que brinda el lugar en que vives.
  • Podrás cobrar a tus clientes en dólares e incluso en sus propias divisas locales, ya que Stripe admite 135 monedas.
  • Podrás protegerte de estafas gracias a que Stripe bloquea pagos sospechosos o directamente fraudulentos, con un umbral de riesgo adaptable según tu nivel de tolerancia.
checkout stripe es seguro
Stripe, Inc.
  • Podrás integrar la pasarela de pago en tu sitio web y que tus clientes finalicen el proceso de compra sin ser redirigidos a una página externa, aumentando la tasa de conversión.
  • Podrás destinar menos tiempo a labores contables, por ejemplo, gracias a la emisión automática de recibos tras una compra.,
  • Podrás conocer en detalle cómo va tu negocio gracias a los informes de Stripe, que te permitirán analizar las cifras de ventas en profundidad.
informes de stripe
Stripe, Inc.
  • Podrás ganar tiempo en tareas que de otro modo podrían ser engorrosas, como emitir un reembolso con un solo clic.
  • Podrás incluir impuestos en tus ventas de manera fácil y automatizada, facilitando enormemente el cumplimiento de obligaciones tributarias.
  • Podrás programar cobros recurrentes y evitar que tus clientes olviden pagar una suscripción periódica, aumentando con ello tus ventas.
  • Podrás vincular Stripe con diversas plataformas, por ejemplo, contables o bancarias, automatizando con ello tareas y procesos que de otro modo podrían demandar mucho tiempo.
vincular stripe
Stripe, Inc.

Y como punto adicional, todo lo que has leído hasta ahora tiene relación principalmente con Stripe Payments, que solo es uno de los tantos productos que ofrece Stripe.

Así es, hay muchas otras prestaciones que te podrían servir, aunque seguramente lo mencionado sea lo más relevante para ti.

Y si es así y deseas profundizar en cada beneficio tratado, te aconsejamos leer también esta otra publicación:

Contenido Recomendado

3) Utiliza plataformas no disponibles donde vives

Otra ventaja de tener una Limited Liability Company en Estados Unidos es darte de alta en plataformas digitales que no estén disponibles en tu país si es que permiten registrarse como empresa americana.

Así es, Stripe no es la única en que esto es posible, pero la destacamos por sobre otras dada la importancia que puede adquirir para un negocio.

De hecho, pese a que puedas registrarte en cierta web desde donde vives, es probable que haya limitaciones o características por las que te convenga hacerlo como compañía estadounidense en vez de como una de tu país o a título individual.

Tal es el caso, por ejemplo, de los brokers de bolsa, como Interactive Brokers, en los cuales ciudadanos de la Unión Europea no pueden comprar libremente ETF, derivados y productos apalancados de Estados Unidos dadas las restricciones impuestas por la directiva MiFID II.

abrir cuenta en interactive brokers
Interactive Brokers

Para quienes realmente están interesados en optimizar una cartera de inversión, dejar de lado instrumentos financieros tan importantes o tener que dar muchas vueltas para lograrlo es un fastidio.

Y, si es tu caso porque vives dentro de la Unión Europea, debes saber que operando como LLC estadounidense podrás solventar aquella restricción.

Esto porque podrás registrarte en un broker como empresa americana y, como tal, la legislación que imperaría para llevar a cabo transacciones sería la de Estados Unidos, no la del país en que te encuentres viviendo.

Contenido Recomendado

Como verás, lo dicho es solo un ejemplo para un rubro específico, pero según a lo que te dediques, otras plataformas que pretendas utilizar podrían estar a tu alcance sin limitaciones.

Todo depende de cuál sea tu actividad y los sitios web y herramientas relevantes para tu caso particular.

La regla general sería:

  • Si un sitio web permite abrir cuenta como empresa estadounidense, entonces a priori podrás usarla sin restricciones a causa del país en que vives.

En otras palabras, una LLC te puede dar libertad, derribando las trabas para emprender a nivel global que impone la barrera geográfica.

4) Protege tu patrimonio personal

Otra ventaja de tener una Limited Liability Company es lo que su propio nombre denota, la responsabilidad limitada.

¿Qué quiere decir esto?

Se trata de una protección, una característica innata de este tipo de empresa, donde, en caso de recibir una demanda, solo podrían exigirte lo que tenga tu empresa, no tu patrimonio personal.

De este modo, nunca verás involucrado lo que te pertenece a título individual en caso de un litigio legal, pues la LLC solo tendría que responder con sus propios activos.

Por ejemplo, si alguien demanda a tu empresa y exige una compensación económica, nunca estará en riesgo tu casa u otros bienes personales (salvo que hubiera argumentos para levantar el velo corporativo).

como proteger patrimonio personal
SBI-302836891 – storyblocks.com

Esta cualidad no es exclusiva de las LLC, la gran mayoría de empresas a nivel mundial brindan esta protección, pero de igual forma es una ventaja a destacar para que sepas que está al mismo nivel en este sentido.

O incluso superior, pues según el estado en que esté registrada una compañía, podría verse sometida a una legislación local diferente que, por ejemplo, sea más pro empresa.

Tal es el caso de Delaware, que ha establecido una jurisprudencia especializada en derecho mercantil, fallando habitualmente a favor de empresas en lugar de consumidores.

nueva ley llc
SBI-350055303 – storyblocks.com

Aunque, claro, a menos que pretendas llevar a cabo un proyecto de gran envergadura, que pueda estar expuesto a litigios, lo más probable es que nunca te veas involucrado en uno, pero no está demás tener la confianza de que todo por lo que has trabajado está resguardado.

Y con ese interés en mente, en la mayoría de casos, donde nada debería salirse de lo estándar, realmente es indiferente el estado en que esté registrada una LLC en términos de protección legal, ya que en todos existe la responsabilidad limitada.

La cual te permitirá asumir los riesgos inherentes de un negocio sin exponer tu patrimonio personal.

5) Evita pagar impuestos en Estados Unidos

Si bien el ámbito impositivo no debería ser la principal razón para montar un negocio bajo la estructura de una LLC, sino que los motivos deberían ser otros de forma tal que exista un sustento real detrás y no meramente fiscal, una de las grandes ventajas asociadas de operar con esta figura es la tributación.

Ello se debe a que, bajo ciertas condiciones, no se tendría que pagar ningún impuesto al Internal Revenue Service (IRS), que es el Servicio de Impuestos Internos de Estados Unidos.

costo annual return irs
Internal Revenue Service

Así es, leíste bien, ningún impuesto.

¿Y cuáles son esas condiciones?

  • Ningún miembro de la LLC debe ser residente fiscal en Estados Unidos, lo cual podría darse si alguno es ciudadano estadounidense, posee Green Card o cumple las condiciones de la prueba de presencia sustancial, superando una estancia de cierta cantidad de días en el país.
  • La empresa no debe tener ningún agente dependiente en Estados Unidos, o sea, un trabajador ubicado en el país que realice una actividad sustancial para la compañía, donde la mayor parte de los ingresos que percibe provenga de esta.
  • La LLC no debe tener ningún establecimiento permanente en Estados Unidos, como podría ser una casa, departamento, oficina, tienda, sucursal, bodega, terreno, etc., siendo relevante mencionar que usar servicios 3PL o tener una oficina virtual o PO Box no se consideran como tal.
  • Ningún miembro que haya estado en el país debe haber realizado una actividad de forma presencial que haya generado ingresos para la LLC, ya sea en el momento o a futuro.

En resumen, si tu LLC no tiene presencia física en Estados Unidos, no tendrías que pagar impuestos al IRS, pues no se estarían originando ingresos efectivamente conectados con el país.

Como puedes ver, te hemos dejado enlaces a conceptos técnicos en caso de que quieras profundizar, pero si quieres una explicación más elaborada, te recomendamos el siguiente artículo:

Contenido Recomendado

Sin lugar a dudas, el no tener que pagar impuestos en USA facilita mucho las cosas con una LLC, ya que es algo que podría llegar a ser muy complejo pero que, operando desde el extranjero es muy simple.

Pues, si bien se debe enviar de todas maneras una declaración anual, esta solo es informativa.

Y al no haber cálculo de impuestos, evitar errores es fácil, dejando de lado escenarios graves de posibles sanciones que podrían darse al pagar impuestos erróneamente.

declarar impuestos llc
Prostock-studio – stock.adobe.com

Quienes no están al tanto de esto, creen que el tema fiscal será todo un lío, pero al no haber impuestos involucrados el asunto se facilita bastante, ya que, de hecho, ni siquiera tendrías que hacer una declaración de renta a título individual, solo presentar formularios de empresa.

Lo cual implica que no haría falta tramitar identificaciones fiscales individuales para dar cumplimiento a las obligaciones con el IRS, como las siguientes:

  • Número de Seguro Social (Social Security Number, SSN)
  • Número de Identificación Personal del Contribuyente (Individual Taxpayer Identification Number, ITIN)

Y esto te permite no solo ahorrar, sino que también evitar procesos extensos y complejos que conllevaría su obtención, más aún desde el extranjero.

6) Lleva una contabilidad flexible

A propósito de lo recién mencionado, cuando se cumplen las condiciones para no pagar impuestos con una LLC, la contabilidad se facilita bastante.

En primer lugar, desde un punto de vista mental, tendrás la tranquilidad de que, en caso de haber errores de cálculo, estos no serían mayormente graves dado que no hay pago de impuestos en Estados Unidos.

Aunque, claro, es importante que de todas maneras te esfuerces en llevar una correcta contabilidad ya que podrías necesitarla para dar cumplimiento a las obligaciones tributarias que tengas en tu país de residencia.

las llc no pagan impuestos
Freedomz – stock.adobe.com

Pero, más allá de eso, en lo que respecta a Estados Unidos, existe una gran ventaja contable a favor cuando no aplican impuestos, en función del número de miembros que tenga una LLC:

  • LLC de un solo miembro no informan ingresos ni gastos al IRS.
  • LLC de dos o más miembros no informan transacciones entre los miembros y la LLC.

De este modo, dar cumplimiento a la obligación fiscal anual se hace aún más fácil.

Lo cual se ve potenciado por el hecho de que no hace falta preparar una contabilidad formal ni llevar registros bajo cierto formato que luego se vayan a enviar a algún organismo, evitando tener que dedicar tiempo y dinero a ajustarse a ciertos formatos de presentación.

como llevar la contabilidad de mi llc
SBI-300726619 – storyblocks.com

Al declarar, solo se completan formularios del IRS y eso es todo, no se envía ningún documento adicional.

Así, puedes llevar tus registros como te dé la gana, ya sea con software profesional o simplemente en una planilla de cálculo.

Lo importante es que cuentes con los datos que necesitarás más adelante.

Contenido Recomendado

A su vez, dado que una Limited Liability Company es una empresa de Estados Unidos, la contabilidad se basa en la norma estadounidense, la cual, a diferencia de otros países, es más flexible a la hora de considerar gastos de empresa.

O sea, no se requiere tener mayor justificación de un gasto para que sea considerado como tal, solo que tenga relación con el negocio y no sea de índole personal.

Y si bien para ciertos tipos de desembolsos la norma americana establece ciertos límites para que un gasto pueda deducirse, en la mayoría de casos se puede descontar el 100%.

No hace falta tener facturas o recibos de tales desembolsos, por lo que no tendrás que juntar una pila de papeles o documentos por burocracia, los que seguramente nunca vayas a necesitar.

Aunque, eso sí, si haces compras muy grandes, de todas formas, es buena idea tener un respaldo, nada más en caso de que el IRS alguna vez hiciera una auditoría, algo que, en todo caso, es poco probable, y que, de suceder, un extracto bancario podría ser más que suficiente.

llc sin contabilidad
Andrey Popov – stock.adobe.com

Ahora bien, cabe mencionar que muchos confunden esta flexibilidad y creen que con una LLC pueden hacer lo que quieran, y considerar, por ejemplo, gastos personales como gastos de empresa.

Ello con el fin de que quede sin beneficios y no tengan que pagar impuestos en sus países de residencia.

Tal como es el caso de España, donde se deben reportar a la Agencia Tributaria los beneficios de una LLC pese a no haberlos retirado.

llc hacienda españa
SBI-302891777 – storyblocks.com

Eso no se puede, sería un error contable grave simular que gastos que no lo son.

Incluso, hay quienes creen que retirar dinero de la compañía es un gasto, lo cual tampoco es así.

No cometas estos errores.

Sí que te puedes beneficiar de la flexibilidad contable de una LLC, pero siempre haciendo las cosas bien, pues pese a que en Estados Unidos tal vez no vayas a tener problemas, si esperas hacer trucos con las cifras para engañar a la Hacienda de tu país, te meterás en líos.

Es por ello que una LLC no debe crearse meramente por un tema tributario, sino que debe existir un motivo de negocio real detrás.

Estas ventajas a nivel contable y fiscal son un complemento, no las principales que deberías estar buscando.

fiscalidad llc españa
SBI-302891608 – storyblocks.com

Y en línea con este asunto, otro beneficio más a considerar es que, con una LLC no es obligatorio entregar facturas ni recibos.

Es una buena práctica, pero no es exigido por el IRS, con lo que la parte operativa de tu negocio podría verse muy simplificada.

Sobre todo, al inicio, cuando un negocio comienza y tanta estructura no hace falta todavía.

Incluso, si pese a lo mencionado quieres entregar facturas o recibos, no hay un formato estándar al que tengas que adaptarte.

  • Puedes hacerlas como quieras, incluyendo los datos que estimes conveniente para reflejar una transacción.
  • Así como también crearlas con software profesional o bien con un programa para procesamiento de textos como Microsoft Word.

De esta manera, a diferencia de lo que podría suceder con una empresa de tu país, con una LLC de USA la parte regulatoria y operativa no debería demandarte gran cantidad de tiempo, pudiendo destinarlo a hacer crecer tu negocio.

7) Mejora tu reputación y da más confianza

Tener una Limited Liability Company tiene otra ventaja a la que pocos prestan atención pero que, en muchos casos, puede ser relevante.

Nos referimos a la reputación que da operar un negocio como empresa estadounidense versus hacerlo como persona o bien como una compañía de otro país.

Y es que, tener una empresa en Estados Unidos dice mucho.

beneficios de una llc en usa
SBI-302840077 – storyblocks.com

No solo da a entender que te tomas tu proyecto en serio, sino que además de que cuentas con un enfoque internacional, lo que puede llamar a que clientes que no sean de tu país se interesen en lo que vendes.

Ello porque no se sentirían excluidos al ver que tu proyecto se centra nada más en un único país (que también podrías si así lo quisieras, no hay problema).

En otras palabras, es una señal positiva para el mercado.

beneficios de una llc en florida
Tee11 – stock.adobe.com

Además, Estados Unidos posee una legislación estándar y las reglas del juego ya son conocidas.

Esa certeza da más confianza a potenciales clientes, proveedores e incluso inversionistas que vayan a interactuar con tu empresa, a diferencia de lo que podría suceder si tuvieras una en un país de dudosa legislación, como un paraíso fiscal.

O derechamente si trataran contigo como individuo sin una estructura detrás.

Pues, pese a que tú vayas a ser el único miembro de tu LLC, desarrollar un negocio como empresa es distinto a hacerlo como persona natural.

8) Trabaja con contrapartes de Estados Unidos

En línea con lo anterior, abrir una LLC también puede facilitarte bastante trabajar con otras empresas de Estados Unidos, si es algo que te interesa.

llc socios extranjeros
Studio Romantic – stock.adobe.com
  • Por ejemplo, si quieres trabajar a distancia para una empresa de Estados Unidos bajo la modalidad de contractor, es probable que te pidan brindar tus servicios como LLC para contratarte.

De este modo, tener una empresa estadounidense te abrirá las puertas a nuevas oportunidades laborales que tal vez no habías contemplado o a trabajos en los que te habían descartado por ser del extranjero.

  • Algo similar pasa si te dedicas al comercio, ya sea minorista o mayorista, como, por ejemplo, ecommerce.

Crear una LLC puede permitirte llegar a acuerdos con proveedores estadounidenses que solo trabajan con compañías locales, aumentando la gama de posibilidades que tienes para llevar a cabo tu negocio.

  • A su vez, si deseas adquirir un inmueble o bien raíz en Estados Unidos, adquirirlo como empresa americana puede facilitar la operativa, mejorar las condiciones y manera de gestionar esa inversión a futuro.

Estos son solo tres ejemplos, pero según a lo que te dediques podrías encontrar otras contrapartes en el país que sean de tu interés y a las cuales sea más fácil acceder gracias a una LLC de USA.

9) Cuida tu privacidad

Al hacer negocios, inherentemente te estás exponiendo públicamente al dar a conocer tu proyecto, con el objetivo de que tenga éxito.

Mientras más te conozcan, mejor, por supuesto.

Pero claro, tú querrás que conozcan tu negocio, no a ti necesariamente, o si lo quisieras, bajo ningún concepto te gustaría que tus datos personales estén disponibles para todo el mundo.

Datos como el lugar en que vives, tu nombre completo, identificación fiscal y demás.

que es una LLC anonima
dbunn – stock.adobe.com

En muchos países existen registros públicos de las empresas y sus dueños, e información como la mencionada está al alcance de cualquiera con tan solo una simple búsqueda.

Y todos sabemos cómo es Internet, donde hay gente desconocida que podría querer hacer mal uso de lo que se muestre sobre ti.

En Estados Unidos también existe una base de datos online por jurisdicción para consultar las empresas allí registradas, pero no en todos los estados se muestran los datos de los dueños de LLC.

De este modo, si registras una Limited Liability Company en alguno de los estados donde exista anonimato, podrás resguardar tu privacidad y cerciorarte de que nadie haga mal uso de tu información personal.

Incluso, más allá de ese temor legítimo que existe al tener un negocio y potencialmente exponerse a causa de ello, otra de las ventajas de la privacidad que ofrecen las LLC es que nadie que te conozca pueda saber qué tipos de negocios tienes, útil en caso de que no desees dar pistas de tus movimientos a tus competidores.

que es un LLC y para que sirve
ptnphotof – stock.adobe.com

Eso sí, te debe quedar claro que el fin de esto no es ocultarte, por lo que, pese a que puedas ser anónimo(a), de todas maneras, tendrás que seguir dando cumplimiento a las obligaciones que tengas en Estados Unidos y en tu país a causa de tener una LLC.

Una LLC no sirve para que la Hacienda de tu país no pueda rastrearte, eso no sería legítimo si es que la ley exige que debes informarle que eres miembro de una.

Aclarado esto, de entre los cuatro estados en los que nosotros creamos LLC, Delaware, New Mexico y Wyoming son los que brindan el mayor nivel de anonimato, a diferencia de Florida, que sí muestra el nombre de los miembros públicamente (solo eso, pues no es obligatorio indicar la dirección de residencia).

llc en delaware new mexico wyoming

¿Quieres saber en detalle qué datos son públicos y cuáles privados?

Pues aquí encontrarás una tabla completa y explicaciones adicionales:

Por otro lado, también es importante que sepas que habrá organismos estadounidenses que requerirán información de los miembros de una LLC, como el IRS, pero todo lo que se les comparta será privado, ya que no cuentan con una base de datos pública.

Así, abrir una Limited Liability Company en un estado que permita el anonimato te asegurará que tu información personal siga siendo confidencial.

Si deseas ahondar más en las ventajas que esto tiene, te recomendamos leer el siguiente artículo de nuestro blog:

Contenido Recomendado

10) Reduce la burocracia de tu negocio

Y como último punto de la lista, pero no el final de todas las ventajas que una LLC puede darte, ya que hay varias más que no hemos mencionado aquí, está reducir la burocracia de tu negocio.

Por ejemplo, a diferencia de lo que sucede con otras figuras corporativas, con una LLC no se deben llevar minutas ni tampoco reuniones periódicas.

A su vez, el cómo va a operar la empresa queda establecido en diversas cláusulas de un documento llamado Acuerdo Operativo, el cual, al ser de elaboración propia dado que no lo entrega ningún organismo, puede tener el formato que se desee, incluyendo el contenido que se quiera.

  • Si bien este documento es útil cuando una LLC tiene un solo miembro, su importancia es mucho mayor cuando hay socios, ya que permite administrar la compañía bajo un acuerdo común que no dé lugar a malos entendidos.
  • Y, en caso de querer modificar algo, si hay consenso, se puede actualizar sin mayor burocracia que agregando, quitando o corrigiendo lo que se quiera en el documento, sin que deba pasar por un tercero, como podría ser un notario.
acuerdo de operacion llc
SBI-302833671 – storyblocks.com

Por otro lado, las LLC de USA cuentan con la ventaja de que no tienen la obligación de entregar facturas o recibos a sus clientes.

Si bien es una buena práctica, como te habíamos mencionado antes, en las etapas iniciales de un negocio te podría dar más tiempo para enfocarte en el mismo y a futuro incorporarlas.

Y si deseas entregar estos documentos desde un principio, igualmente la complejidad sería poca ya que no hay un formato que debas seguir ni un organismo al que debas reportar, evitando destinar tiempo a labores burocráticas de regulación.

Estos son solo tres ejemplos que dan cuenta de lo simple que puede ser administrar una LLC y cambiar algo de esta, todo lo cual favorece que tengas más tiempo para dedicarte a lo que en realidad importa, tu negocio en sí.

Antes de que decidas abrir tu LLC

Ya teniendo claros los beneficios de una LLC para tu negocio, previo a que tomes la decisión de crear la tuya motivado(a) por lo que puede darte, deberías hacerte una serie de preguntas para no equivocarte con tu elección.

Y es que, si no tienes presente lo que te vamos a decir a continuación, más adelante podrías toparte con sorpresas indeseadas.

Por ejemplo, sería un error fijarte solo en el costo de crear una LLC y no en lo que te costará mantenerla, crearla con socios cuando lo óptimo sería una empresa unipersonal, o constituirla en un estado que no te convenga.

para que sirve abrir una llc en estados unidos
khosrork – stock.adobe.com

Temas como estos no se deben tomar a la ligera, ya que tienen implicancias, y precisamente aquí te vamos a hablar de ellos.

Así que, antes de adentrarnos en cómo abrir una empresa LLC, veamos esto primero.

¡Vamos a ello!

1) ¿Cuándo conviene abrir una empresa en Estados Unidos?

Primero que todo, pregúntate si una LLC es la figura jurídica que necesitas para llevar a cabo tu proyecto.

Evalúa si te conviene desarrollar tu idea de negocio a título individual o como empresa.

Y si resulta que es como empresa, ¿deberías elegir una de tu país, de Estados Unidos o de otro?

Eso es algo que debes analizar tú mismo(a) para tu caso particular.

En este artículo te hemos comentado una serie de ventajas de las LLC, que te servirán como punto de partida para analizar y comparar con otras alternativas.

abrir empresa llc
SBI-300854882 – storyblocks.com

En lo que debes fijarte es si en realidad una compañía estadounidense hace la diferencia, y de ser así, antes de animarte a abrir una, es importante que tengas un plan.

Es decir, que antes de tomar acción avanzando con la constitución de empresa, ya sepas qué es lo que vas a hacer una vez que la tengas.

Muchos son los que se animan a crear una pero que no tienen planificado de antemano como dar inicio en la práctica al negocio que tienen en mente.

Y varios son los casos de clientes que han abierto una y tras un tiempo nos dicen que aún no la están usando, pagando de más por trámites para cumplir sus obligaciones en USA que podrían haber evitado de pensar bien su plan de acción.

LLC para no residentes-usa
Fabio Principe – stock.adobe.com

Por eso, si vas a abrir una empresa, no queremos que no le des uso, sino que realmente la aproveches, y para ello, antes de que la crees, piensa cómo vas a avanzar después (o previamente incluso).

¿Será investigando el mercado?

¿Buscando socios y/o proveedores?

¿O creando un sitio web?

Solo tú podrás determinarlo.

Después de todo, es tu negocio y tú mejor que nadie sabrá qué es lo que tienes en mente para buscar el éxito.

2) ¿Cuál es la diferencia entre una corporación y una LLC?

¿Sabías que hay más tipos de empresa en Estados Unidos?

Así es, las LLC no son las únicas que existen.

Hay varias, pero las que más destacan, aparte de las LLC, son las corporaciones.

llc y corporacion es lo mismo
SBI-349432911 – storyblocks.com

Las hay de dos tipos: Corporación C y Corporación S, pero esta última está reservada solo para ciudadanos estadounidenses, así que centrémonos nada más en las de tipo C.

¿Cuál es la diferencia entre LLC y Corporación C?

Unas cuantas, pero destacamos lo siguiente para extranjeros no residentes, como es tu caso:

  • Las LLC no pagan impuestos corporativos pero las C Corp sí, correspondiente al 21% de los beneficios obtenidos en un año.
  • Los dueños extranjeros de una LLC no deben pagar impuestos en Estados Unidos al retirar dinero de la empresa, pero en el caso de una C Corp sí que deben tributar al recibir dividendos, pagando un 30% al IRS.

Por estas dos diferencias, la mayoría de extranjeros no residentes optan por abrir una LLC en vez de una C Corp.

llc para no residentes impuestos
BullRun – stock.adobe.com

Ahora bien, hay otras distinciones, un poco más técnicas, como que los dueños de una LLC se denominan miembros y que los de una corporación se llaman accionistas.

O que en una LLC los beneficios se pueden distribuir entre los miembros en proporciones diferentes a su porcentaje de propiedad.

Pero ya son menos relevantes que el tema fiscal, que es el que suele decantar la balanza en gran cantidad de casos.

De todas formas, si quieres saber más diferencias, puedes leer esta otra publicación de nuestro blog:

Contenido Recomendado

3) ¿Cuáles son los requisitos para abrir una LLC?

Si quieres crear una Limited Liability Company, por supuesto, debes saber qué necesitas para ello.

¿De qué te sirve conocer todo el proceso si finalmente algo te impide crearla?

De nada.

Pero no te preocupes, porque literalmente cualquiera puede abrir una LLC en Estados Unidos.

que necesito para abrir una llc en florida
SBI-300858330 – storyblocks.com

Solo hay dos requisitos:

  • Tener al menos 18 años de edad: La mayoría de estados no impone una edad mínima, pero en la práctica es necesario ser mayor de edad para no enfrentarse a trabas que compliquen operar un negocio, como poder abrir una cuenta bancaria sin restricciones.
  • Tener pasaporte vigente: Si bien los estados no piden este documento, sí que lo exige la Red de Control de Delitos Financieros (Financial Crimes Enforcement Network, FinCEN) dentro de 30 días desde la fecha de constitución, solicitando una imagen (no el pasaporte físicamente). Es el único documento extranjero aceptado.

Eso es lo que necesita cumplir cada miembro para poder crear una LLC desde el extranjero.

No hay más.

  • No necesitas vivir en Estados Unidos, extranjeros también pueden abrir una LLC.
  • No tienes que viajar a Estados Unidos, el proceso es completamente online.
  • No necesitas socios, una LLC puede tener un único miembro.
cuantos dueños puede tener una llc
SBI-300726900 – storyblocks.com
  • No necesitas ninguna identificación fiscal estadounidense, como SSN o ITIN.
  • No necesitas visa ni permiso para viajar o trabajar en Estados Unidos.
  • No necesitas un teléfono estadounidense, nunca te contactarán por esta vía.
los requisitos para abrir una llc en estados unidos
SBI-301041707 – storyblocks.com
  • No necesitas tener una empresa en tu país, una LLC puede ser la primera que tengas.
  • No necesitas un sitio web, ningún organismo lo pedirá.
  • No necesitas contratar empleados, es tu elección si tener o no.
llc sin empleados
SBI-300809748 – storyblocks.com
  • No necesitas establecerte físicamente en Estados Unidos, puedes desarrollar tu negocio enteramente desde el exterior.
  • No necesitas tener clientes ni proveedores en USA, pueden ser de cualquier país.

Como ves, no hay nada que se te pida para emprender más allá de ser mayor de edad y tener pasaporte.

Así que, abrir una LLC en EEUU definitivamente es algo que está a tu alcance.

4) ¿Cuál es el precio de abrir una LLC en Estados Unidos?

Otra pregunta que sin duda te plantearás es cuánto te costará crear una Limited Liability Company.

Así que respondámosla de inmediato.

El valor de abrir una LLC con EZFrontiers es de 699 dólares.

Eso es todo.

Es un precio fijo, sin ningún extra, que se paga una única vez.

Más adelante hablaremos en detalle de qué es lo que incluye.

5) ¿Cuáles son las obligaciones de una LLC en USA?

Otro asunto importante que debes conocer antes de abrir una LLC es lo que deberás hacer anualmente para que se mantenga en regla en Estados Unidos.

Vas a tener que cumplir ciertas obligaciones periódicamente no solo para evitar que cierren tu empresa, sino que también para no recibir multas monetarias.

Al respecto, existen distintos organismos en Estados Unidos que podrán pedir información a tu compañía según cuál sea su situación.

obligaciones de una llc en florida delaware new mexico wyoming
Delaware – Florida – New Mexico – Wyoming – Internal Revenue Service – Financial Crimes Enforcement Network – Bureau of Economic Analysis

A continuación, te listamos las obligaciones que pueden aplicar para LLC cuyos propietarios son extranjeros no residentes.

OrganismoObligaciónDescripción
EstadoMantener un Agente ResidenteUn agente residente puede ser una persona o empresa, ubicada en el estado en el que está registrada la LLC, con total disponibilidad en horario laboral, para poder recibir correspondencia de parte del estado o de índole legal si llegara, y remitirla a la empresa.

Es requisito mantener uno en todo momento, sino el estado cerraría la compañía.

Más información
EstadoReporte Anual EstatalEstados como Delaware, Florida y Wyoming exigen pagar una cuota y/o enviar información anual para que una LLC registrada allí permanezca activa.

El plazo para estos estados es el siguiente, el cual rige a partir del año siguiente al que se crea una empresa:

• Delaware: 1 de junio
• Florida: 1 de mayo
• Wyoming: Primer día del mes en que se registró la LLC

Por su parte, en New Mexico no existe esta obligación.

Más información
EstadoSales TaxesSolo si hay clientes en Estados Unidos podrían aplicar impuestos a las ventas locales, sino no.

La obligación de recolectar sales taxes no siempre aplica.

Si hay que hacerlo o no, dependerá de cuatro factores.

• Lo que se vende.
• El estado en el cual se encuentra el cliente al momento de comprar.
• La cantidad de unidades vendidas.
• El monto total facturado.

Usualmente se deben recolectar sales taxes al vender productos físicos, pero no servicios, ya que mayormente están exentos de este impuesto.

Más información
IRSDeclaración AnualLas LLC deben enviar anualmente formularios fiscales al IRS, a partir del año siguiente al que se crearon.

Considerando el trato fiscal que el IRS asigna por defecto, y que no se poseen ingresos efectivamente conectados con el país, los formularios a enviar, según el número de miembros que tenga una LLC, son:

• LLC de un miembro: Formularios 1120 y 5472
• LLC de dos o más miembros: Formulario 1065

El plazo es el siguiente:

• LLC de un miembro: 15 de abril
• LLC de dos o más miembros: 15 de marzo

De no entregarse a tiempo podría haber multas.

Más información
FinCENReporte BOITodas las LLC deben enviar un Reporte de Información sobre Beneficiarios Finales (Beneficial Ownership Information Reporting, BOI) a la FinCEN dentro de 30 días desde su constitución.

Allí se informan datos de tres partes:

• Solicitantes
• Empresa
• Beneficiarios finales

Los solicitantes son quienes hicieron los trámites para crear la LLC mientras que un beneficiario final puede ser cualquier persona que cumpla al menos una de estas condiciones:

a) Posee al menos el 25% de la empresa.

b) Pese a tener menos del 25% de la compañía, o incluso sin ser dueño ni tener un cargo formal, ejerce control sustancial sobre ella, lo cual se da al cumplirse al menos una de las siguientes condiciones:

– Ser directivo de la empresa.
– Tener autoridad para contratar o destituir a determinadas personas en la compañía.
– Dirigir, determinar o influir sustancialmente en decisiones de la empresa.

Si a futuro hay cambios en la información entregada será necesario mandar una actualización del reporte dentro de 30 días.

En caso de incumplimiento podrían aplicar multas.

Más información
FinCENReporte FBARSi una LLC posee cuentas en instituciones financieras que no sean de Estados Unidos, y en algún momento del año supera en su conjunto el equivalente a 10.000 dólares, deberá enviar un Informe de Cuentas Bancarias y Financieras en el Extranjero (Report of Foreign Bank and Financial Accounts, FBAR).

Allí se deben reportar los datos de las cuentas que posee la empresa y el saldo máximo que ha alcanzado cada una durante el año.

En caso de que no se cumpla la condición señalada, esta obligación no aplica.

El plazo para mandar la información es el 15 de abril.

Si corresponde entregarla y no se hace, aplicaría una multa monetaria.

Más información
BEAFormulario BE-13Al crear una LLC, hay un plazo de 45 días para informarle a la Oficina de Análisis Económico (Bureau of Economic Analysis, BEA) las proyecciones de la compañía para su primer año fiscal.

• Si se estima que el costo de establecer el negocio sobrepasará los 3 millones de dólares se debe mandar el Formulario BE-13 (existen distintas variantes).

• De no ser así, se manda una solicitud de exención del Formulario BE-13.

Esta obligación aplica una única vez.

De no cumplirse, la BEA podría aplicar una multa monetaria.

Más información
BEAFormulario BE-12Cada 5 años, la BEA exige a todas las LLC enviar información contable del año fiscal más reciente, como ingresos y gastos.

La periodicidad es fija, no depende de cuándo se creó una LLC, siendo 2028 la próxima vez que toque cumplir esta obligación.

El plazo es el 30 de junio.

Si no se envía lo solicitado, habría una sanción monetaria.

Más información
BEAFormulario BE-15Este formulario solo se envía si la BEA lo pide puntualmente, sino no, y solo se lo puede exigir a las empresas cuyos activos tengan un valor de entre 40 y 60 millones de dólares.

En caso de aplicar esta obligación, la periodicidad es trimestral.

Más información
BEAFormulario BE-605Este formulario se manda únicamente si la BEA lo solicita específicamente, sino no, pudiendo pedirlo nada más a las empresas cuyos activos superan los 60 millones de dólares.

La periodicidad de esta obligación es trimestral.

Más información

Como ves, varias pueden ser las obligaciones que apliquen para una LLC, pero no todas aplican en cada caso.

Y, por ende, es importante que analices tu situación para poder determinar cuáles no debes pasar por alto.

Lo anterior es solo un resumen, pero si quieres profundizar más, algo que te recomendamos, podrás hacerlo en los enlaces que te hemos dejado para cada obligación, así como también en este otro artículo:

Contenido Recomendado

6) ¿Cuánto cuesta mantener una LLC cada año?

Ahora que ya sabes qué obligaciones deberás cumplir al tener una LLC en Estados Unidos, es hora de que estimes el presupuesto con que deberás contar para hacer frente a ellas anualmente.

Puedes cumplirlas por tu cuenta o bien con nosotros o alguien más.

A continuación, te dejamos los precios que cobramos en EZFrontiers para cada trámite (en dólares estadounidenses).

OrganismoObligaciónPrecio con EZFrontiers
EstadoMantener un Agente Residente$199 al año

IMPORTANTE: Este servicio ya está incluido por un año al crear una LLC con nosotros.
EstadoReporte Anual Estatal$149 + fee estatal

El fee que cobra cada estado es:

• Delaware: $300
• Florida: $138,75
• Wyoming: $62,25
EstadoSales TaxesNo brindamos el servicio para presentar sales taxes. El precio que cobran otras compañías es variable, ya que conlleva un trabajo de contabilidad que va en función de los factores mencionados anteriormente.
IRSDeclaración Anual$499

Pueden aplicar extras según el caso:

• LLC de un miembro: Si durante el año fiscal a reportar tu LLC realizó transacciones con empresas de las cuales es matriz, filial o que también te pertenecieran, independientemente de que hayan sido de Estados Unidos o no, habrá un cargo adicional de $150 por cada compañía.

• LLC de dos o más miembros: Si durante el año fiscal a reportar tu LLC tuvo ingresos por intereses, dividendos y/o regalías (por ejemplo, a causa de inversiones financieras), se incluirá la preparación y envío de los Formularios 1042 y 1042-S al IRS por $150 por cada miembro que la empresa tenga.
FinCENReporte BOIDepende del tipo de reporte:

• Reporte Inicial: $199
• Actualización: $99

IMPORTANTE: Enviar este reporte ya está incluido al crear una LLC con nosotros, con actualizaciones gratuitas por 6 meses.
FinCENReporte FBARNo brindamos el servicio para enviar este reporte, pero el precio que otras compañías cobran suele rondar los $150.
BEAFormulario BE-13Depende del tipo de formulario:

• Formulario BE-13: $299
• Solicitud de exención del Formulario BE-13: $99

IMPORTANTE: Enviar la solicitud de exención del Formulario BE-13 ya está incluido al crear una LLC con nosotros.
BEAFormulario BE-12$299
BEAFormulario BE-15$299
BEAFormulario BE-605$299

No hay mucho más que decir acerca de los precios, pues son los que ves.

No obstante, si quieres una explicación más detallada, explicando a su vez cada obligación, te aconsejamos leer este contenido:

Contenido Recomendado

Y para facilitarte los cálculos, te recomendamos usar la calculadora de obligaciones para LLC de nuestra web.

7) ¿Cuál es el mejor estado para abrir una LLC?

¿En qué estado crear una LLC?

Una decisión clave que deberás hacer al momento de formar tu Limited Liability Company será elegir en qué estado constituirla.

Estados Unidos posee 50 estados y un distrito federal.

Puedes elegir cualquiera.

Sin embargo, extranjeros no residentes, que no esperan desarrollar actividades presencialmente en Estados Unidos, suelen elegir entre cuatro.

Cual es el mejor estado para abrir una LLC
Delaware – Florida – New Mexico – Wyoming

A continuación te hablamos de ellos:

EstadoMotivo principal para elegirlo
DelawareLegislación

Esta jurisdicción es conocida por tener un marco regulatorio para hacer negocios considerado como un estándar, lo cual facilita llegar a acuerdos teniendo claras las bases sobre las cuales se establece.

Asimismo, también destaca por la jurisprudencia que ha establecido la corte en términos de demandas, con fallos en favor de empresas.

Ahora bien, debes saber que esto suele ser mucho más relevante para grandes negocios, como startups, que buscarán inversionistas y que, por su propio tipo de actividad, puedan encontrarse más expuestas a litigios.

Si no esperas que eso aplique en tu caso, tal vez Delaware no sea la mejor opción para ti, pues, a diferencia de otros estados, los costos de mantención son mayores.

Por ejemplo, cada año se deben pagar 300 USD al estado, que es poco más del doble que en Florida (138,75 USD), casi cinco veces lo que cobra Wyoming (62,25 USD), en tanto que en New Mexico ni siquiera hay un cobro periódico.

Además, el costo de cerrar una LLC también es más caro, pues Delaware cobra 220 USD por ello y 300 USD por el impuesto de franquicia del año en curso, mucho más que los 60 USD de Wyoming o 25 USD de Florida o New Mexico.
FloridaIdioma

El motivo por el cual muchos hispanohablantes crean su LLC en este estado es porque es uno de los más populares del país para inmigrar, dado que gran parte de la población domina el español.

Si planeas establecerte presencialmente en Estados Unidos, específicamente en Florida, ya sea solo con tu negocio o también para vivir, esta jurisdicción puede ser la elección correcta para crear una empresa.

Pues, una LLC debe estar registrada en cada estado donde se tenga presencia física, y si operarás en Florida, tener la compañía registrada en otro estado acarrearía costos extra que podrías evitar, como un reporte anual estatal o agente residente.

Sin embargo, si no llevarás a cabo operaciones presenciales en Estados Unidos y no planeas mudarte al país, Florida no necesariamente sea la mejor opción, ya que la ventaja del idioma no sería relevante al no estar allí.

Al ser así, en la mayoría de casos, la principal diferencia con otros estados es el costo del reporte anual, habiendo opciones más baratas como Wyoming, que cobra poco menos de la mitad (138,75 USD vs 62,25 USD), o New Mexico, donde ni siquiera existe esta obligación.
New MexicoCosto de mantención

En base a nuestra experiencia con clientes extranjeros que viven fuera de Estados Unidos, este estado es el que más suelen elegir para formar una LLC.

Ello se debe a que hay una obligación menos que cumplir, a diferencia de otros, pues New Mexico no exige un reporte periódico de información ni requiere pagar una cuota para que una LLC se mantenga activa.

Así, no solo se evita destinar tiempo a trámites burocráticos, sino que también se ahorra dinero.

Y a ello se suma también que este estado ofrece anonimato, tal como Delaware y Wyoming.

No obstante, pese a ello, no todos optan por New Mexico, valorando ventajas como las expuestas para los otros estados mencionados, o porque les suena más o un renombre que, en la práctica, suele ser irrelevante.
WyomingProtección de activos

Si una LLC recibe una demanda, el patrimonio personal de sus miembros está protegido, ya que en caso de tener que pagar, solo se haría con lo que le pertenezca a la propia compañía.

Esto es así en todos los estados.

Sin embargo, si quien recibe una demanda es uno de los miembros en vez de la empresa, el demandante podría exigir que se le pague con la participación que tiene en la LLC.

A ello se le denomina charging order.

Exigir eso es factible, de modo que los activos de la LLC estarían expuestos a un acreedor personal si un miembro entra en un litigio individual.

Un tercero podría tomar el control de la empresa al embargar la participación de un miembro, quedando con un porcentaje relevante para tomar decisiones como, por ejemplo, vender lo que la LLC tiene para pagarle.

La mayoría de estados brinda protección en el caso de Multi-Member LLC, donde solo podrían ser exigibles las distribuciones de beneficios que se le hagan al miembro, pero dejan de lado a las Single-Member LLC.

Esto no es así en Wyoming, ya que las LLC que cuentan con un solo miembro también se encuentran protegidas, siendo únicamente exigibles los retiros de utilidades.

Así, se puede separar un negocio de lo personal, y que este siga creciendo pese a los conflictos individuales que pueda tener un dueño.

Esto, sumado al anonimato que brinda Wyoming, puede ser una gran ventaja para disuadir posibles demandas.

Ahora bien, no todos eligen Wyoming, por ejemplo, porque prefieren no tener que pagar una cuota anual en un estado como New Mexico, considerando que tal vez la compañía nunca vaya a tener un valor de activos tan relevante como para que valga la pena contar con mayor protección, cuando con solo el anonimato, que también brinda el estado mencionado, pueden evitar exponer el negocio a acreedores individuales.

Si deseas profundizar más en cuáles son las diferencias entre estados para abrir una LLC, tenemos los siguientes artículos que te podrán ayudar:

Contenido Recomendado
Contenido Recomendado
Contenido Recomendado

8) ¿Es mejor abrir una LLC unipersonal o con socios?

Antes de decidirte a abrir tu LLC, si estás pensando en tener socios, debes tener claras las implicancias de ello.

Pues, no es lo mismo tener una Single Member LLC o una Multi Member LLC.

como abrir una empresa llc unipersonal
SBI-351011581 – storyblocks.com

La principal distinción es fiscal.

No reciben el mismo trato impositivo y por ende hay diferencias en los formularios que se envían al IRS, los plazos para declarar, y en la información requerida.

IRSSingle Member LLCMulti Member LLC
Trato fiscalEmpresa Unipersonal
(Sole Proprietorship)
Sociedad
(Partnership)
Formularios1120
5472
1065
Plazo para declarar15 de abril15 de marzo
Información requeridaSí reportan transacciones entre LLC y miembro, tales como aportes de capital, retiros de utilidades, gastos del negocio hechos con fondos personales (y viceversa)

No informan ingresos ni gastos
No reportan transacciones entre LLC y miembro, tales como aportes de capital, retiros de utilidades, gastos del negocio hechos con fondos personales (y viceversa)

Sí informan ingresos y gastos

Más allá de eso, si bien siempre es importante tener uno, el Acuerdo Operativo, que es uno de los documentos de una LLC, cobra mayor importancia en el caso de aquellas compañías que tienen dos o más miembros.

Esto se debe a que es un acuerdo entre socios, en el cual se estipula cómo funcionará la empresa y la actividad que puede realizar.

Cuando una LLC tiene un solo miembro es mucho más simple hacer cualquier cambio, pero cuando hay más personas, es necesario llegar a un consenso, y no en todos los casos se comparten los mismos intereses.

De este modo, no puedes dejar de lado la parte humana al trabajar con más gente.

abrir llc varios socios
SBI-302895370 – storyblocks.com

A su vez, otro tema a tener muy en cuenta es la responsabilidad.

Por ejemplo, si el pasaporte de alguien vence es importante que lo renueve, o si se muda, debe informarlo, pues estos son cambios que se deben informar a la FinCEN a través de una actualización del Reporte BOI.

Si un miembro no mantiene al día a los demás acerca de cambios relevantes, en relación a obligaciones como la mencionada, podría acarrear sanciones para la compañía.

Por otro lado, también es importante que te cerciores que la situación de los miembros no vaya a ser impedimento para abrir una cuenta bancaria.

abrir llc con cuenta bancaria
SBI-301326760 – storyblocks.com

Por ejemplo, no podrías abrir una cuenta bancaria para tu LLC si alguien no tiene pasaporte o está vencido, o si vive en un país sancionado por la OFAC, como Cuba, Venezuela o Nicaragua.

Tal vez no sea tu caso, pero es importante que igualmente lo sepas.

Si deseas saber más acerca de estas diferencias, te recomendamos leer la siguiente publicación:

Contenido Recomendado

9) ¿Cuánto demora abrir una LLC?

¿En cuánto tiempo podrás tener tu empresa?

Eso es algo que sin duda debes conocer para organizar adecuadamente tu calendario de actividades.

Al respecto, el proceso de constitución consta de dos etapas, una estatal y otra fiscal.

cuanto se tarda en abrir una llc en eeuu
SBI-300722931 – storyblocks.com

La parte estatal tiene relación con la formación propiamente tal, a cargo del estado en que se registra la compañía.

Cada estado maneja distintos plazos, y si bien no aseguran un tiempo para que una LLC esté creada, en nuestra experiencia, los plazos son los siguientes para aquellos en que registramos empresas:

EstadoPlazo formación LLC
Delaware1 día hábil
(con trámite exprés de 24h)
Florida1 semana
New Mexico1 día hábil
WyomingInmediato

Como ves, tener una LLC puede tardar hasta una semana a lo mucho.

Es un proceso bastante rápido.

Y si bien, por alguna eventualidad puede que haya períodos en que los estados tarden más, no suele ser lo habitual y, de ocurrir, el tiempo adicional no debería ir más allá de unos cuantos días.

Ahora bien, pese a que la empresa técnicamente ya exista, no será hasta tener una identificación fiscal estadounidense que podrá operar como es debido.

Ello porque sin tener una no podrás abrir cuenta en bancos o pasarelas de pago, fundamentales para llevar a cabo tu proyecto.

La identificación fiscal de una LLC se llama Número de Identificación del Empleador (Employer Identification Number, EIN) y es asignada por el IRS.

Este organismo no asegura un plazo para asignar un EIN a una compañía, y el tiempo que tarde dependerá de cómo se haga la solicitud.

Medio para pedir EINPlazo obtención EIN
OnlineSi tú o algún otro miembro de tu LLC tienen SSN o ITIN, se podrá pedir un EIN al IRS a través de su sitio web y este se obtendrá de inmediato.

Sin embargo, si nadie de tu empresa cuenta con una de estas identificaciones, el EIN no se podrá pedir por esta vía.

Lo mismo podría pasar si alguien tiene un ITIN, pero aún no se ha utilizado para hacer una declaración de renta en Estados Unidos, pues cuando es así, el sitio web del IRS no permite avanzar.
FaxSi ningún miembro de tu LLC tiene SSN ni ITIN, será necesario enviar el Formulario SS-4 al IRS, lo cual se puede hacer vía fax, que es la vía más rápida para que responda (a diferencia de hacerlo por correo postal).

En general, el IRS tarda alrededor de un mes en tramitar la solicitud y notificar el EIN, ya sea por correo postal, enviando la carta CP 575, o bien por fax, remitiendo el Formulario SS-4 con el EIN escrito a mano por uno de sus trabajadores.

Esto es lo que deben hacer la mayoría de extranjeros no residentes.

Como ves, tarda bastante, lo cual se debe a que el IRS sigue un proceso manual al tramitar solicitudes hechas a través del Formulario SS-4.

Pese a ello, hay ocasiones en que tarda menos.

Pero también hay otras en que tarda más y hace falta mandar una nueva solicitud, pues seguramente, dado su proceso manual, la hayan pasado por alto. Esto no es lo usual, pero pasa, por lo que debes tenerlo presente como una posibilidad al programar tu calendario, y no comprometerte con fechas que no necesariamente vayan a cumplirse.
Correo postalEn vez de por fax, el Formulario SS-4 también puede mandarse por correo postal, pero obtenerlo por esta vía es más lento, ya que a la propia tramitación del IRS debe sumarse el tiempo que tarde el servicio postal en entregar el documento, y que luego el IRS lo abra y recién lo asigne al área correspondiente.
TeléfonoSi has oído que el EIN se puede pedir por teléfono, eso lamentablemente no es una posibilidad para las LLC.

Solo se puede pedir un EIN vía telefónica para empresas de otro país, no estadounidenses.

De este modo, si una LLC no tiene EIN, llamar no servirá para pedirlo, pero si ya se le ha asignado uno, sí que se puede llamar para pedir la carta 147c, que es otro documento a través del cual el IRS notifica un EIN, tal como la carta CP 575 o el Formulario SS-4 con el EIN escrito a mano.

Eso sí, dado que este documento se puede obtener luego de tener un EIN, llamar para pedirlo solo hace sentido cuando se ha olvidado o perdido esta identificación, y se necesita recordarla.

O también, si se han hecho varias solicitudes del EIN al IRS, y este no ha enviado ningún documento dando cuenta de tal identificación, pues probablemente ya haya asignado uno.

Así, a modo de resumen:

  • Tener una LLC abierta y totalmente operativa puede tardar hasta una semana si tienes SSN o ITIN.
  • O cerca de un mes y medio si no cuentas con una de estas identificaciones, que es lo más probable.

En estos dos artículos damos una explicación mucho más profunda si es que quieres saber más detalles del plazo:

Contenido Recomendado
Contenido Recomendado

10) ¿Qué pasa si más adelante quiero cerrar mi empresa?

Por último, también es clave que desde un inicio sepas lo que te costaría cerrar tu empresa.

Por supuesto, nadie abre una LLC pensando que la va a cerrar, pero es necesario ser objetivos y que consideres un escenario pesimista.

Pues, si las cosas no van bien, es conveniente que tengas claro qué hacer para dar de baja un proyecto que solo te está generando pérdidas.

como cerrar llc en florida
SBI-350013815 – storyblocks.com

Al respecto, se deben hacer dos trámites para dar de baja una LLC:

  1. Trámite estatal: Consiste en hacer la gestión para la disolución propiamente tal. Este trámite se hace en el estado en que está registrada la empresa.
  1. Trámite fiscal: Una vez disuelta la empresa, es necesario enviar una declaración al IRS, para reportar el último año fiscal, que sería el que está en curso, hasta la fecha de disolución.

Una LLC se puede cerrar en cualquier momento del año.

Por lo general, el trámite estatal tarda entre uno y dos meses en Delaware, New Mexico y Wyoming, y una semana en Florida.

No obstante, la fecha de disolución que se considera es la que se señala en el documento de disolución que se manda al estado, o la del día en que se haga el trámite.

También es posible estipular una fecha efectiva futura para el cierre de una compañía, lo cual puede ser útil si quieres adelantar el trámite y seguir operando un tiempo más en vez de un cierre inmediato.

Y, ¿cuánto cuesta cerrar una LLC?

TrámitePrecio EZFrontiers
Disolución LLC$149 + fee estatal

Delaware: $520
Florida: $25
New Mexico: $25
Wyoming: $60
Declaración Final IRS$499

Y, ¿en qué momento del año conviene dar de baja una LLC?

Por lo general, es conveniente que sea antes de fin de año, porque si pospones la decisión para el siguiente tendrías que enviar una declaración adicional al IRS, teniendo que gastar 499 dólares adicionales, por ejemplo, en base al valor de nuestro servicio.

La razón es porque tendrías que hacer la declaración para dos años, pese a que solo hayan pasado unos cuantos días de uno, pues son dos años fiscales diferentes, que ameritan formularios separados.

como puedo cerrar una llc en florida
charnsitr – stock.adobe.com

Además, según el estado, si ha pasado cierta fecha podrías tener que incurrir en gastos adicionales.

  • Por ejemplo, si tu LLC es de Delaware y pospones la decisión al año siguiente, tendrías que pagar otro impuesto de franquicia de 300 dólares.
  • Mientras que, si tu LLC es de Wyoming, suele ser conveniente hacer el trámite de disolución dos meses antes de la fecha en que toque enviar el reporte anual, pues si lo tramita después y el reporte no está entregado, no tramitará la solicitud de cierre.
  • En tanto, no hay nada adicional a tener en cuenta en el caso de Florida y New Mexico.

Iniciar proceso para abrir LLC

Ahora que ya sabes en qué fijarte antes de abrir una LLC, si has llegado a la conclusión de que efectivamente este tipo de empresa es lo que necesitas, es momento de hablar sobre cómo es el proceso de constitución.

Es decir, de cómo crear una empresa en Estados Unidos siendo extranjero.

Específicamente, de cómo abrir una LLC en Estados Unidos sin salir de casa con EZFrontiers.

Para ello, dirígete a ezfrontiers.com/llc y haz clic en el botón que dice «Abrir LLC USA».

abrir llc con ezfrontiers

Precalificación

Cuando hayas hecho lo anterior, se te redirigirá a la primera etapa del proceso de solicitud, que consiste en una precalificación, la cual tiene como objetivo cerciorarnos de que, antes de contratar, sepas de antemano en qué consiste el servicio y te asegures de cumplir los requisitos necesarios.

Esta etapa consta de tres partes.

Analicemos cada una por separado.

1. Contraparte

En primer lugar, para avanzar, te pediremos confirmar que tú serás miembro de la LLC que se constituirá.

Esto es para cerciorarnos de que estés al tanto de toda la información del servicio, sin intermediarios.

Será contigo con quien nos comunicaremos durante todo el proceso, con nadie más.

como abrir llc en usa paso 1

Tú serás la persona responsable de proporcionarnos la información que requiramos para brindarte nuestro servicio oportunamente.

Si tú serás el único miembro de la LLC, puedes continuar haciendo clic en el botón que dice «Sí, seré miembro de la LLC».

Pero si habrá más propietarios, hazlo únicamente si cuentas con la autorización de todos para actuar en su nombre.

2. Condiciones del servicio

Tras lo anterior, se te mostrarán las condiciones del servicio para que, antes de contratarlo, sepas exactamente de qué se trata.

Esto es, una descripción de lo que se hará, lo que incluye, lo que recibirás, el plazo estimado y el precio.

como abrir llc en usa paso 2

Veamos cada tema por separado.

Descripción del servicio

  • El servicio consiste en constituir una Limited Liability Company (LLC) en Estados Unidos con las características estipuladas en la solicitud que vayas a realizar.
  • El formulario de solicitud considera que todos los miembros de la LLC serán personas naturales. Si requieres que una empresa sea propietaria, por favor ponte en contacto con nosotros antes de continuar.
  • El formulario de solicitud considera que todos los miembros de la LLC serán beneficiarios finales. Si alguno no lo será, por favor ponte en contacto con nosotros antes de continuar.

Un Beneficiario Final es toda persona que cumpla al menos una de las siguientes condiciones: (1) Posee al menos el 25% de la empresa. (2) Pese a tener menos del 25% de la compañía, o incluso sin ser dueño ni tener un cargo formal, ejerce control sustancial sobre ella, lo cual se da al cumplirse al menos una de las siguientes condiciones: (a) Ser directivo de la empresa. (b) Tener autoridad para contratar o destituir a determinadas personas en la compañía. (c) Dirigir, determinar o influir sustancialmente en decisiones de la empresa.

  • Por defecto, la fecha efectiva de la compañía será la actual, lo que quiere decir que la empresa se encontrará operativa desde el día en que se efectúe el trámite estatal. Si requieres que sea una futura, por ejemplo, porque es fin de año y no pretendes iniciar actividades hasta el siguiente, por favor ponte en contacto con nosotros antes de continuar. Esto puede ser útil para evitar tener que cumplir obligaciones fiscales y estatales muy pronto a causa de un breve período de tiempo.
  • Por defecto, se indicará que la administración de la empresa recaerá en los miembros en lugar de terceros. Es decir, será una Member Managed LLC en vez de Manager Managed LLC.
  • EZFrontiers no tendrá propiedad de la LLC ni tampoco participará en su gestión u operación.

Lo que incluye

A modo de resumen, esto es lo que incluye nuestro servicio para abrir una LLC en Estados Unidos:

Incluido en el servicioDetalles
Trámite estatalRegistro LLC
Trámite fiscalSolicitud Employer Identification Number (EIN)
Trámite gubernamentalSolicitud de exención Formulario BE-13

Entrega del Reporte BOI a la FinCEN

Envío de actualización del Reporte BOI a la FinCEN (hasta 6 meses)
Trámite administrativoRedacción Acuerdo Operativo
Servicios por 1 añoAgente Residente

Dirección de negocio en Estados Unidos

A continuación, te explicamos cada ítem por separado.

a) Trámite estatal

El trámite estatal es la gestión que se hace en el estado en que se creará tu LLC, ya sea Delaware, Florida, New Mexico o Wyoming.

  • Registro LLC: Haremos el trámite de constitución de la empresa, propiamente tal, enviando al estado correspondiente la solicitud para crear tu LLC.
b) Trámite fiscal

El trámite fiscal es la gestión que se hace con el Servicio de Impuestos Internos de Estados Unidos, es decir, el Internal Revenue Service (IRS).

  • Solicitud EIN: Pediremos un número de identificación fiscal para tu LLC al IRS, denominado Employer Identification Number (EIN), que consta de 9 dígitos, y es necesaria tanto para cumplir obligaciones fiscales en USA, así como para abrir cuenta en bancos, pasarelas de pago o en otras plataformas. Este trámite lo haremos una vez que el estado haya creado tu LLC.
Contenido Recomendado
3 tipos identificacion fiscal usa tax id

Los 3 Tipos de Tax ID de Estados Unidos

¿Crees que las identificaciones fiscales solo sirven para pagar impuestos? Pues no, en EEUU el SSN, ITIN y EIN van más allá cuando se trata de emprender.
c) Trámite gubernamental

El trámite gubernamental consiste en hacer las gestiones necesarias para nuevas empresas ante dos organismos de gobierno.

El primero es la Oficina de Análisis Económico de Estados Unidos, es decir, la Bureau of Economic Analysis (BEA), que se encarga de recopilar estadísticas en el país.

  • Solicitud de exención Formulario BE-13: Si al menos un 10% de tu LLC pertenece a extranjeros no residentes, daremos cumplimiento al requerimiento de información por parte de la BEA acerca de tu empresa y sus estimaciones para su primer año de actividad. Este trámite lo haremos apenas creada tu LLC.

Y el segundo trámite gubernamental que haremos será ante la Red de Control de Delitos Financieros de Estados Unidos, la Financial Crimes Enforcement Network (FinCEN), a cargo de evitar actividades financieras ilícitas en el país.

  • Entrega del Reporte BOI FinCEN: Enviaremos el Reporte de Información sobre Beneficiarios Finales (Beneficial Ownership Information Reporting, BOI) a la FinCEN. Este trámite lo haremos una vez que el IRS haya asignado un EIN a tu LLC.
Contenido Recomendado
  • Envío de actualización del Reporte BOI a la FinCEN (hasta 6 meses): Si los datos informados en el reporte BOI cambian, debe enviarse una actualización a la FinCEN dentro de 30 días. Si nos avisas y han pasado menos de 6 meses desde que creamos tu LLC, enviaremos la actualización gratis.
Contenido Recomendado
d) Trámite administrativo

El trámite administrativo es una gestión interna que haremos nosotros, que no involucra a ningún organismo.

  • Redacción Acuerdo Operativo: Confeccionaremos un Acuerdo Operativo para tu LLC, que es un documento que señala cómo se operará la compañía y a quién(es) pertenece. Lo crearemos en el mismo momento en que hagamos el trámite estatal.
e) Servicios por 1 año

También estarán incluidos dos servicios por un año, los cuales podrás renovar al cabo de ese tiempo.

  • Agente Residente: Contrataremos los servicios de un agente residente comercial para tu LLC durante un año y durante ese período de tiempo te remitiremos escaneada toda correspondencia que reciba para tu empresa.
Contenido Recomendado
  • Dirección de negocio en Estados Unidos: Te indicaremos una dirección en Estados Unidos que tu LLC pueda usar en su día a día para el desarrollo de su actividad. Por ejemplo, para registrarte en bancos, pasarelas de pago o en otras plataformas, usarla al hacer trámites, mostrarla en tu sitio web, emitir facturas, recibir cartas, etc.

Te notificaremos vía email de la correspondencia que reciba tu LLC, enviándotela escaneada. En caso de requerir reenviarla físicamente, podrás pedir una cotización (usualmente 15 USD para cartas, vía USPS sin número de seguimiento).

Lo que recibirás

Hechas las gestiones necesarias para crear tu LLC en USA y dar cumplimiento a sus primeras obligaciones en el país, recibirás una serie de documentos de nuestra parte dando cuenta de ello.

Te los entregaremos en formato digital. Hay algunos documentos que se reciben así y otros que llegan por correo postal. En el caso de estos últimos, te los remitiremos escaneados por email.

A modo de resumen, esto es lo que obtendrás:

Tipo de documentoDocumento(s)
Documentos estatalesDelaware: Certificado de Formación

Florida: Artículos de Organización

New Mexico: Artículos de Organización, Certificado de Organización

Wyoming: Artículos de Organización, Certificado de Good Standing
Documentos fiscalesCarta CP 575 y/o Formulario SS-4 (con EIN escrito a mano)
Documentos gubernamentalesSolicitud de exención Formulario BE-13

Comprobante de entrega del Reporte BOI
Documentos administrativosAcuerdo Operativo

Veamos de qué se trata cada documento por separado.

a) Documentos estatales

Estos son los documentos que entregará el estado luego de abrir tu LLC, los que, según el estado, serán los siguientes:

Delaware:
  • Certificado de Formación: Es el documento que da cuenta del registro de una LLC, el cual incluye las características de la compañía. Se recibe de parte del estado con un timbre en una esquina.
Florida
  • Artículos de Organización: Es el documento que da cuenta del registro de una LLC, el cual incluye las características de la compañía.
New Mexico:
  • Artículos de Organización: Es el documento que da cuenta del registro de una LLC, el cual incluye las características de la compañía.
  • Certificado de Organización: Es un documento adicional que da cuenta del registro de una LLC, pero sin incluir las características de la compañía.
Wyoming:
  • Artículos de Organización: Es el documento que da cuenta del registro de una LLC, el cual incluye las características de la compañía.
  • Certificado de Good Standing: Es un documento que da cuenta de que la LLC se encuentra en buena situación, es decir, en regla con las obligaciones que debe cumplir con el estado.
b) Documentos fiscales

El IRS puede enviar uno o dos documentos para notificar el EIN que haya asignado a tu LLC. Ya sea que mande uno solo o ambos, te remitiremos todo lo que llegue.

  • Carta CP 575: Es el documento que informa el EIN de una LLC, recibido por correo postal.
  • Formulario SS-4 (con EIN escrito a mano): Es otro documento que informa el EIN de una LLC, recibido por fax, correspondiente al mismo Formulario SS-4 enviado al IRS, pero con el EIN escrito a mano en la parte superior derecha.

El IRS no siempre envía el Formulario SS-4 (con EIN escrito a mano). Te entregaremos este documento solo si se recibe.

c) Documentos gubernamentales

Al hacer las gestiones necesarias ante la BEA y la FinCEN, obtendremos comprobantes de ello, los cuales te enviaremos por email.

  • Solicitud de exención Formulario BE-13: Es un documento que muestra la información enviada a la BEA al cumplir con la obligación ante este organismo que tienen nuevas empresas de Estados Unidos con dueños extranjeros (al menos 10%).

No recibirás el documento de solicitud de exención del Formulario BE-13 si la propiedad extranjera de tu LLC es menor a 10%, dado que la obligación de enviar este requerimiento no aplicaría.

  • Reporte BOI FinCEN: Es un documento que muestra la información enviada a la FinCEN al cumplir con la obligación ante este organismo que tienen todas las LLC de Estados Unidos.
d) Documentos administrativos

También recibirás un documento elaborado por nosotros, el cual no es proporcionado por ningún organismo.

  • Acuerdo Operativo: Es un documento de elaboración propia con variedad de cláusulas que especifican cómo operará la LLC a la vez que estipula quiénes son sus dueños.

Dado que el Acuerdo Operativo es un documento de elaboración propia, puedes modificarlo a tu antojo una vez recibido, o incluso descartarlo y elaborar uno por tu propia cuenta. El documento a entregar sigue un formato estándar que incluye cláusulas generales, válidas para la mayoría de negocios.

Plazo

Realizaremos el trámite de registro dentro de un día hábil a partir del momento en que inicie el servicio.

El servicio iniciará una vez que tú hayas firmado el contrato de prestación de servicios que te enviaremos tras recibir el pago, el cual tendrá el propósito de formalizar legalmente tu requerimiento y verificar tu identidad, autorizándonos con ello a brindarte nuestro servicio al manifestar tu conformidad con los términos y condiciones de EZFrontiers.

Si tu LLC tendrá más miembros, ellos también deberán firmar y verificar su identidad para dar inicio al servicio.

El tiempo en que se completen las diferentes etapas del servicio estará estrictamente ligado a lo que tarden los organismos estatales y el IRS en tramitar las solicitudes de registro de empresa y EIN, respectivamente.

De este modo, no aseguramos ningún plazo específico, aunque, basándonos en nuestra experiencia, a continuación entregamos unas estimaciones que podrían cumplirse o no tras enviar las solicitudes a tales organismos.

Tipo de trámitePlazo
Registro LLCDelaware: 1 día hábil

Florida: 1-5 días hábiles

New Mexico: 1 día hábil

Wyoming: Inmediato
EINSin SSN/ITIN: 2-4 semanas

Con SSN/ITIN: Inmediato

Si ninguno de los dueños de la LLC tiene Social Security Number (SSN) o Individual Taxpayer Identification Number (ITIN), el EIN se solicitará al IRS vía fax, tal como ocurre con la mayoría de empresas cuyos miembros son extranjeros no residentes.

Al gestionarse por esta vía, el IRS tramitará este requerimiento manualmente, de modo que no establece un plazo concreto para responder.

Según el caso, podría ser necesario enviar más de un fax al IRS para que responda, lo cual haríamos si empezamos a recibir EIN de otras LLC solicitados en la misma fecha y aún no recibimos el de tu compañía. En este escenario, lo más probable es que el IRS haya pasado por alto la solicitud por un error humano, dada la gestión manual que hacen de los formularios recibidos por fax. Esto implicaría tener que esperar más tiempo.

Si alguno de los dueños tiene SSN o ITIN, el EIN se solicitará al IRS a través de su sitio web, pudiendo obtenerse de inmediato.

Según el caso, es probable que, pese a tener ITIN, la solicitud no pueda ser hecha por esta vía y deba hacerse mediante fax, lo cual puede ocurrir, por ejemplo, si a la fecha la persona no ha realizado una declaración de renta individual utilizándolo.

Precio

El valor de nuestro servicio para abrir una LLC es 699 dólares estadounidenses (USD).

Se te pedirá pagar el monto total al momento de enviar tu solicitud a través de nuestro sitio web.

Aceptamos los siguientes métodos de pago:

  • Tarjeta de Crédito/Débito
  • Transferencia Bancaria
  • PayPal

En el caso de transferencias bancarias, estas deben ser hechas en dólares estadounidenses (USD) a nuestra cuenta de Estados Unidos, no en otra divisa.

3. Requisitos

Para poder contratar nuestro servicio, deberás cumplir cada uno de los siguientes requisitos para abrir una LLC en Estados Unidos:

  • Todos los dueños que tendrá tu LLC tienen al menos 18 años de edad.
  • Todos los dueños que tendrá tu LLC tienen pasaporte vigente.
  • El costo de establecer tu negocio será menor a 3 millones de dólares.
  • Todos los dueños que tendrá tu LLC conocen las obligaciones periódicas que deberán cumplir en Estados Unidos y en su país de residencia a causa de tener una compañía en Estados Unidos.
como abrir llc en usa paso 3

Si tú u otro miembro que vaya a tener tu LLC no cumple alguno de estos requisitos para crear tu empresa en USA, por favor cerciórate de que así sea antes de continuar, o de otro modo no te podremos atender y tendremos que efectuarte un reembolso.

Formulario de solicitud para abrir LLC

Cuando hayas confirmado que serás miembro de la LLC que quieres crear, que estás conforme con las condiciones del servicio y que cumples los requisitos exigidos, será momento de que indiques cómo quieres que sea tu LLC.

En este apartado deberás completar un formulario en el que te pediremos detalles tanto de tu LLC como de los miembros que tendrá.

Veamos entonces en qué consiste cada ítem y qué deberías responder en ellos.

Paso 1: Sobre tu LLC

En primer lugar, te tocará definir las características de tu Limited Liability Company.

Esto es, indicar cómo quieres que se llame, dónde registrarla, su dirección, qué actividad desarrollará y otra información que será necesaria para su constitución y cumplimiento de obligaciones iniciales por parte nuestra.

como abrir llc en usa paso 4a

A priori, podría parecer mucho lo que te pediremos, pero realmente es bastante poco y no debería tomarte más de 5 minutos completar todo.

Para que te sea simple contestar, los requerimientos de información estarán divididos en diferentes secciones, agrupando aquellos campos que hacen referencia a un aspecto en concreto.

También puede que algunos ítems no te aparezcan, ya que, en base a lo que elijas a lo largo del formulario, no todos podrían aplicar.

Con esto claro, analicemos el proceso para abrir una LLC paso a paso.

a) Datos básicos

La sección inicial del formulario para abrir LLC en Estados Unidos tiene como objetivo conocer los datos esenciales de tu empresa.

Comenzaremos pidiéndote que le des un nombre a tu empresa y que nos digas en qué estado quieres registrarla.

En base a esto último se definirá el estado en el cual tendremos que hacer la tramitación y la documentación que tendrá tu LLC, así como también obligaciones a nivel local que deberá cumplir tu compañía, como el reporte anual.

que pasa si abro una LLC en estados unidos
H_Ko – stock.adobe.com

Tras lo anterior, si al momento de hacer tu solicitud nos encontramos en el último trimestre del año, podrás optar por que tu LLC inicie sus operaciones a partir del 1 de enero.

Por defecto, la fecha de constitución es la actual, pero hay una razón por la que en los últimos meses del año puede ser interesante desplazarla.

Además, también tendrás que elegir qué dirección quieres para tu empresa, ya sea una proveída por nosotros o por ti.

Para atender cada uno de estos requerimientos, te encontrarás con los siguientes campos en el formulario:

DatoComentarios
Nombre LLCAquí debes indicar cómo quieres que se llame tu empresa.

Esto es, el nombre legal de tu LLC.

Tal vez te preguntes: ¿Cómo elegir el nombre para mi LLC?

La respuesta es simple.

Se podrá registrar cualquiera siempre y cuando no coincida ni sea muy similar al de otra empresa que ya exista en el estado de constitución.

Parte de nuestro servicio es verificar que el nombre esté disponible, así que si tras revisar hace falta cambiarlo, te pediremos uno nuevo.

Eso sí, también es posible que, por algún motivo, ya sea por similitud o por usar un término no válido, el estado pida un nombre diferente. Si eso pasa, también te lo diremos.

En general, la mayoría de nombres son aceptados salvo que sean muy genéricos, lo que hace más probable que exista otra empresa que se llame igual.

Aunque, en caso de haber coincidencia, no solo es una solución indicar un nombre totalmente diferente, sino que también puedes agregar algún término adicional para que se diferencie y así sea aceptado.

Cabe mencionar que todas las LLC deben llevar una sigla identificatoria al final del nombre. Es por este motivo que el nombre legal de la empresa siempre terminará con «LLC».

Y, a raíz de esto, no es posible indicar palabras como «corporation», «inc», «corp» o «partnership», por dar algunos ejemplos, pues hacen referencia a otro tipo de figuras jurídicas.
Estado de constituciónEste es un campo desplegable en el que tendrás que elegir el estado en el cual quieres que se cree tu empresa.

O sea, la jurisdicción de Estados Unidos en la cual se constituirá tu LLC.

Las opciones que tendrás a tu disposición son las siguientes:

– Delaware
– Florida
– New Mexico
– Wyoming

Es cierto que en Estados Unidos hay 50 estados y un distrito federal, y que aquí solo te damos 4 opciones, pero eso se debe a que es allí donde nosotros registramos empresas.

De hecho, si eres extranjero, no vives en el país y no esperas desarrollar un negocio físicamente en USA, estas son las alternativas que la mayoría de nuestros clientes en una situación así escogían, en base a nuestra experiencia previa cuando creábamos LLC en cualquier jurisdicción.

Por ende, la elección solo se limita a 4 estados con tal de brindarte un mejor servicio, más especializado, que no genere una confusión ni parálisis a causa de darte muchas alternativas que, en la práctica, seguramente no te aporten valor y solo te hagan perder tu tiempo y decidir con menos certeza.

Ahora que ya sabes la razón que hay detrás de las opciones que da el desplegable, te estarás preguntando: ¿Cuál estado elegir para abrir una LLC?

En este artículo puedes informarte sobre las diferencias:

Abrir LLC en USA: ¿Cuál estado elegir?
Fecha efectivaPor defecto, esta celda indica «Quiero que mi LLC esté activa lo antes posible».

Esto quiere decir que la fecha en la cual se encuentre operativa tu LLC será la del mismo día en que se haga el trámite ante el estado.

Sin embargo, durante el último trimestre del año, según el caso, puede ser interesante estipular una fecha efectiva futura, específicamente, el 1 de enero.

Esto se debe a que ciertas obligaciones de una LLC, como la declaración anual del IRS y reporte anual estatal, rigen a partir del año siguiente al que se crea.

Entonces, si una empresa se va a formar en los últimos meses del año, para muchos es conveniente que las operaciones inicien en enero para así no tener que asumir obligaciones tan pronto por tan solo unas semanas de actividad.

En otras palabras retrasar las obligaciones un año y así ahorrar dinero.

La gracia está en que no hace falta esperar a enero para avanzar con los trámites de constitución, sino que se pueden hacer antes, pero estipulando como fecha efectiva 1 de enero.

Eso permite ganar tiempo, sobre todo con la obtención del EIN, y tener todo a punto para iniciar la actividad luego, con la ventaja que ello conlleva (ahorrar dinero).

Entonces, cuando sea el último trimestre del año, verás que este ítem del formulario está desbloqueado, pudiendo elegir también como opción «Quiero que mi LLC esté activa desde el 1 de enero», con lo cual la fecha efectiva será la mencionada.

Puedes informarte más sobre este tema en esta publicación:

¿Abrir una LLC en Diciembre? ¡Lee esto ANTES!
Dirección LLCEn esta parte tendrás que elegir si quieres que la dirección de tu LLC sea proveída por EZFrontiers o si quieres usar una que tú tengas.

Tendrás dos opciones para elegir:

– Quiero que la dirección de mi LLC sea proveída por EZFrontiers
– Yo proveeré la dirección para mi LLC

Si optas por la primera alternativa, según cuál sea el estado que hayas elegido para crear tu dirección se habilitará uno u otro domicilio.

Delaware:
– 2093 Philadelphia Pike #XXXX, Claymont, DE 19703

Florida:
– 1032 E Brandon Blvd #XXXX, Brandon, FL 33511

New Mexico:
– 412 W 7th St, Clovis, NM 88101

Si tu LLC será de Wyoming, aparecerá un nuevo campo para que elijas qué dirección deseas, ya que tendrás dos alternativas (nos referimos a esto en la siguiente fila de esta tabla).

Respecto a las direcciones mencionadas, las prestaciones son las mismas para todas.

Esto es, recibir correspondencia, escanearla y reenviártela si la necesitaras (debes cubrir el costo de envío), además de, por supuesto, poder usarla donde sea que necesites indicar una dirección para tu empresa.

Por ejemplo, al abrir una cuenta en bancos, pasarelas de pago u otras plataformas, para usarla en tu web, emails, etc.

En cambio, si optas por usar otra dirección, proveída por ti, aparecerán nuevos campos, en los cuales se te pedirá indicar el domicilio desglosado.

Te explicaremos cómo indicarla más adelante.

Ahora bien, ¿por qué querrías hacer esto teniendo una dirección incluida en el servicio por un año?

Tal vez, si ya cuentas con una dirección en USA u optarás por otro proveedor para la gestión de correspondencia.

La mayoría opta por usar el domicilio proveído por EZFrontiers, pero de igual forma tienes la posibilidad de usar otra dirección si quieres.
Dirección preferida (*)Solo si el estado que elegiste para abrir tu LLC es Wyoming y quieres que la dirección de tu LLC sea proporcionada por EZFrontiers te aparecerá este ítem, sino no.

Aquí podrás elegir la dirección que quieres para tu LLC, teniendo dos opciones:

Wyoming:
– 2093 Philadelphia Pike #XXXX, Claymont, DE 19703
– 1032 E Brandon Blvd #XXXX, Brandon, FL 33511

Al igual que ocurre con otras direcciones, las prestaciones son las mismas.

La única diferencia está en que el domicilio a habilitar no será del mismo estado de la LLC, pero eso no es problema, ya que la dirección puede ser de cualquier jurisdicción.

Que el domicilio sea de otro estado no es inconveniente para realizar ningún trámite.
(*) Este campo solo aparecerá si el estado es Wyoming y la dirección será proveída por EZFrontiers.

Ahora que ya tienes claro qué debes responder en cada campo, ya sabremos lo básico para proceder con el registro de tu empresa.

Aunque, antes de continuar con los demás requerimientos de información, veamos cómo deberías desglosar una dirección en caso de que optes por usar una tuya para tu LLC en lugar de que sea proveída por EZFrontiers.

DatoComentarios
CalleAquí debes anotar cómo se llama la calle y también otro dato que corresponda, como el número de casa, departamento, oficina, suite, etc.
CiudadEscribe en esta celda la ciudad en la cual se encuentra la calle.
Código postalEn este apartado tienes que señalar los dígitos del domicilio.

Si se trata de una dirección en Estados Unidos, deben ser 5 dígitos. Si hay más, como puede ser luego de un guion, omítelos.
PaísElige el país en el cual se encuentra la dirección.

El domicilio de una LLC puede ser de cualquier país. Sin embargo, lo usual es que sea de Estados Unidos, para asegurarse de que notificaciones lleguen oportunamente y sin problema.
Estado (*)Solo si la dirección es de Estados Unidos se mostrará este campo, sino no.

Aquí debes escoger el estado en el cual se encuentra el domicilio.

Por ejemplo, Delaware, Florida, New Mexico, Wyoming o cualquier otro de los 50 que tiene el país (o el distrito federal).
(*) Este campo solo aparecerá si la dirección queda en Estados Unidos.

b) Actividad a desarrollar

Para registrar tu LLC también necesitaremos saber qué actividad va a desarrollar.

No solo para corroborar qué tu negocio va en línea con nuestras políticas, sino que para utilizar esta información en algunos trámites que el servicio incluye, como lo son pedir un EIN al IRS y enviar la solicitud de exención del Formulario BE-13 a la BEA.

Para ambas tareas necesitamos contar con información de qué es lo que hará tu empresa, ya que se le debe informar a ambos organismos mencionados.

que puedo hacer con mi llc
SBI-328452940 – storyblocks.com

Además, en esta sección también te preguntaremos qué tipo de giro social quieres definir para tu LLC, si uno general o específico.

Al respecto, veamos qué es lo que te encontrarás en esta parte del formulario de apertura de LLC en USA.

DatoComentarios
Productos/Servicios a venderEn este ítem tendrás que describir brevemente qué productos y/o servicios venderá tu LLC.

O bien, si no venderá nada, qué tipo de actividad realizará.

En otras palabras, explicar para qué creas tu LLC y qué uso le darás a tu empresa.

Con una respuesta corta de un solo párrafo es suficiente, pero si quieres explayarte puedes hacerlo todo lo que quieras.
Objeto socialAquí tendrás que indicar qué tipo de giro social quieres para tu LLC.

En Estados Unidos se le denomina técnicamente al objeto social como propósito.

Contarás con dos opciones para elegir:

– General
– Específico

Optar por un propósito general significa que no quieres acotar la actividad que pueda realizar tu LLC.

En otras palabras, que tenga la capacidad de desarrollar cualquier tipo de negocio dentro del ámbito legal, sin una limitación estipulada de antemano.

En este escenario, el propósito a estipular sería «Any and all lawful business».

Por su parte, un objeto social específico quiere decir que deseas acotar la actividad que pueda hacer tu LLC.

Esto es útil, por ejemplo, cuando se cuenta con socios y se desea definir claramente qué es lo que puede y no puede hacer la empresa.

Cualquier tipo de giro social es válido, ya sea uno general o acotado.

Este estará plasmado en el Acuerdo Operativo así como también en el documento constitutivo.

La extensión puede ser amplia, aunque, según el estado, podría haber un límite para incluirlo en los Artículos de Organización.

De todas formas, si se requiere una descripción amplia y precisa, se puede señalar una versión resumida al estado y explayarse todo lo que se desee en el Acuerdo Operativo.

A modo de referencia, la mayoría de nuestros clientes eligen un propósito general.

Cabe mencionar también que, en caso de ser necesario, el objeto social de una compañía puede modificarse en cualquier momento.
Objeto social específico (*)Si has optado por un objeto social específico, aparecerá un nuevo campo en el cual deberás escribir lo que quieras que se estipule como tal para tu LLC.

Tendrás que redactarlo en inglés, que es el idioma en el cual estará toda la documentación de la empresa.

No hay límite de palabras, así que puedes escribir todo lo que quieras.

Sin embargo, la mayoría de nuestros clientes escribe un solo párrafo cuando eligen un propósito específico, lo cual es suficiente.

En caso de que te complique el inglés, puedes redactar en español y nosotros haremos la traducción, enviándotela para que la apruebes.
(*) Este campo solo aparecerá si el objeto social será específico.

c) Miembros

Si bien más adelante te pediremos información específica sobre cada miembro que tendrá tu LLC, en esta sección te solicitaremos algunos datos generales por adelantado.

Comenzaremos, cómo no, preguntándote la cantidad de dueños que habrá.

Puede que solo tú seas miembro o también que haya más.

Es tu decisión.

abrir llc 2 miembros
SBI-306976432 – storyblocks.com

Luego, el formulario continuará con el tipo de administración que tendrá tu LLC.

Esto es, quiénes estarán a cargo de tal tarea, si los miembros o terceros.

Y, para concluir esta parte, también te preguntaremos sobre los beneficiarios finales de tu LLC.

No debes confundir este concepto con el de miembro, ya que es algo totalmente diferente, pues se basa en la definición que utiliza la FinCEN, organismo al cual reportaremos los datos de cada uno mediante el Reporte BOI.

Analicemos cada requerimiento en detalle.

DatoComentarios
N° de dueñosLo único que deberás hacer aquí es escoger el número de miembros que quieres que tenga tu LLC.

Puede ser 1, 2, 3, 4 o 5.

Por defecto, el límite es 5, ya que así está construido el formulario, pero si tu LLC tendrá más miembros no dudes en contactarnos para solicitarte la información de los demás por separado.

Ahora bien, ¿qué es mejor? ¿abrir una LLC solo o con socios?

En esta publicación abordamos esa inquietud con el detenimiento que amerita:

¿Abrir LLC unipersonal o con más dueños?
Tipo de administraciónLa gestión de una LLC puede recaer en los propios miembros de la compañía o también en terceros designados como administradores o gerentes (managers).

Esto hace referencia a quien se encarga de llevar a cabo la actividad diaria de la empresa, y velar por que la operación del negocio funcione correctamente.

Vamos, como un negocio de toda la vida.

Si se trata de una empresa pequeña, no por facturación, sino que por estructura, lo más probable es que sean los propios dueños quienes lidien con los quehaceres del día a día.

En cambio, un negocio más grande, podría querer delegar las tareas administrativas a alguien más y que los dueños se encarguen nada más de la parte estratégica (o, incluso, desentenderse del negocio completamente y ser inversionistas pasivos).

Es así como hay dos tipos de administración:

– Member Managed LLC
– Manager Managed LLC

Por defecto, estipulamos que la administración de todas las LLC que creamos recaerá en sus miembros (Member Managed LLC).
Beneficiarios finalesEn relación a este ítem, para responder a lo que se te pide, en primer lugar debes saber a qué hace referencia el concepto de beneficiario final.

La FinCEN define como «beneficiario final» a toda persona que cumpla al menos una de las siguientes condiciones:

(1) Posee al menos el 25% de la empresa.

(2) Pese a tener menos del 25% de la compañía, o incluso sin ser dueño ni tener un cargo formal, ejerce control sustancial sobre ella, lo cual se da al cumplirse al menos una de las siguientes condiciones:

(a) Ser directivo de la empresa.

(b) Tener autoridad para contratar o destituir a determinadas personas en la compañía.

(c) Dirigir, determinar o influir sustancialmente en decisiones de la empresa.

Ya teniendo esto claro, en este ítem deberás indicar quiénes serán los beneficiarios finales de tu LLC.

Si solo tú (y otros miembros de la LLC si los hay), o si además habrá terceros que no serán miembros de tu empresa.

Saber esto será relevante para enviar el Reporte BOI a la FinCEN, reportando los datos personales de cada beneficiario final.

Si hay beneficiarios finales que no sean miembros de tu LLC, luego de recibir tu solicitud para abrir tu empresa te pediremos información sobre ellos manualmente, no mediante este formulario.

Lo usual es que solo los miembros de una LLC sean los beneficiarios finales, pero debemos corroborar si alguien más cumple alguna de las condiciones señaladas para ser considerado como tal.

Aquí puedes saber más acerca de este concepto y la obligación de reportar a la FinCEN:

Reporte Beneficiarios Finales FinCEN ¿Qué es?

d) Presencia física en Estados Unidos

En relación al Reporte BOI, también requeriremos conocer si alguno de los miembros que tendrá tu LLC vive en Estados Unidos o si la actividad de tu compañía se desarrollará presencialmente en el país.

Esto porque, según cuál sea el caso, se tendrá que reportar una u otra dirección a la FinCEN, correspondiente a aquella en la cual tu empresa realiza mayoritariamente su actividad en el país.

  • Si no hay presencia física, se informará la del agente residente.
  • En cambio, si hay, tendrás que decirnos cuál será el lugar principal de negocios de tu empresa en Estados Unidos.
como paga impuestos una llc
SBI-351595954 – storyblocks.com

¿Y qué se entiende por presencia física?

Detallémoslo explicándote más sobre lo que te pedimos en esta parte del formulario.

DatoComentarios
Presencia física en Estados UnidosEn este campo deberás elegir una de las siguientes opciones:

– Mi LLC tendrá presencia física en Estados Unidos.

– Mi LLC no tendrá presencia física en Estados Unidos de ningún tipo.

Al respecto, considera que tu LLC sí tendría presencia física en Estados Unidos si es que se desarrollan actividades presenciales en el país.

Esto es, si un miembro o beneficiario final vive en el país, o acude a este para realizar alguna actividad de negocio.

También si es que la LLC dispone de trabajadores (con o sin contrato) o bienes inmuebles (arrendados o adquiridos) en el país, así como también otro tipo de bienes tangibles (sin considerar aquellos mantenidos en las bodegas de servicios como Amazon FBA o third-party logistics, 3PL).

Si por el momento tu empresa no contará con presencia física en USA, pero a futuro sí, indica que no la tendrá, ya que a la FinCEN se le debe reportar en base la situación actual. Si a futuro hay un cambio, recién en ese entonces será necesario actualizar esta información.
Explicación (*)Si tu LLC tendrá presencia física en el país, aquí te pediremos dar una breve explicación sobre qué actividades se realizarán presencialmente en Estados Unidos o qué tipo de presencia física habrá en el país.

Esto no se reporta a la FinCEN, sino que es para asegurarnos de que, efectivamente, se remita al criterio explicado anteriormente, y corroborar que has entendido bien a qué se hace referencia con presencia física.

Por ejemplo, hay quienes dicen que tendrán presencia física cuando no es el caso, y para evitar errores, te pedimos que nos expliques qué es lo que has considerado como tal para revisar.
(*) Este campo solo aparecerá si la LLC tendrá presencia física en Estados Unidos.

Una vez que hayas contestado lo solicitado, si has indicado que tu compañía no tendrá presencia física en USA, eso será todo respecto a este ítem y podrás continuar con el siguiente.

Sin embargo, si has señalado que tu LLC sí tendrá presencia física en el país, deberás indicar la dirección completa del lugar principal de negocios en Estados Unidos.

DatoComentarios
CalleEscribe el nombre de la calle y el número de domicilio, como puede ser casa o departamento.
CiudadSeñala en qué ciudad se ubica la dirección.
EstadoSelecciona el estado de Estados Unidos al que corresponde la dirección.
Código postalAnota los 5 dígitos del código postal de la dirección.
PaísComo la dirección solicitada es de Estados Unidos, aquí aparecerá este país, el cual no podrás cambiar.

e) Estimaciones al 31 de diciembre

En este ítem te pediremos estimaciones financieras de tu LLC al término del primer año fiscal.

Esto es, al 31 de diciembre del año en curso si la fecha efectiva de constitución será la actual (o al 31 de diciembre del año siguiente si la fecha efectiva será el 1 de enero del próximo año, en caso de que estés registrando tu LLC en el último trimestre y esa haya sido tu elección).

formulario be13 llc
Ihor – stock.adobe.com

¿Y para qué te pedimos esto?

Para reportarlo a la BEA, que es el organismo a cargo de elaborar estadísticas en Estados Unidos.

Eso sí, siempre y cuando aplique enviar la solicitud de exención del Formulario BE-13, lo cual se daría si es que al menos un 10% de tu LLC pertenecerá a extranjeros no residentes y el costo estimado de establecer el negocio no supera los 3 millones de dólares.

Al respecto, las estimaciones que deberás proporcionar serán las siguientes:

DatoComentarios
ActivosAquí tendrás que indicar el valor de todo lo que tu empresa espere tener al 31 de diciembre.

Eso corresponde a los activos, o sea, todo lo que tu compañía tendría y que posea un valor monetario.

Por ejemplo, deberías considerar el dinero que tu LLC espere tener en el banco a la fecha señalada, o en efectivo también.

Lo mismo aplica si tienes cuentas de otro tipo, en las cuales tu LLC podría tener dinero, por ejemplo, en pasarelas de pago, billeteras digitales, marketplaces, etc.

Asimismo, también debes tener en cuenta los activos tangibles que tu empresa espere tener, como podría ser equipo de trabajo, maquinaria, bienes raíces, inventario, etc.

Y, al respecto, es muy importante que solo señales los activos que sean de tu LLC, es decir, que le pertenezcan a esta, no a ti o a otros miembros a título individual.

Así, si por ejemplo usas tu computador personal para trabajar, no deberías considerarlo como un activo de tu empresa, porque te pertenece a ti, no a la LLC.
DeudasSi tu LLC pedirá dinero prestado, ya sea a instituciones financieras o a alguien más, aquí deberás indicar el valor estimado de las deudas al 31 de diciembre.
Ingresos brutosEn este ítem deberás señalar el dinero que tu LLC espera ganar al 31 de diciembre, sin restar los gastos en que vaya a incurrir (por eso son ingresos brutos y no netos).

Por ejemplo, si tu LLC vende 10.000 USD desde que se creó al 31 de diciembre, y tuvo gastos de 6.000 USD, el monto que deberías indicar es de 10.000 USD, que corresponde a los ingresos brutos.
Beneficios/PérdidasAquí deberás indicar los ingresos netos que esperas que tenga tu LLC al 31 de diciembre.

Esto es, ingresos menos gastos.

O sea, el beneficio o pérdida, ya que puede ser un valor positivo o negativo.

Por ejemplo, si los ingresos brutos de tu LLC son 10.000 USD y los gastos 6.000 USD, la diferencia correspondería al beneficio/pérdida, o sea, 4.000 USD.

Cabe mencionar que las estimaciones no tienen por qué ser exactas.

La BEA solo busca tener una idea de cómo le irá a tu negocio en su primer año de operación.

Si las estimaciones que das no se cumplen, no pasa nada, descuida.

Eso sí, trata de que los valores que des sean lo más cercano a lo que esperes que se dé.

Y, en caso de que te lo preguntes, si en algún ítem tu estimación es cero, no hay problema, puedes colocar ese valor.

f) Estimaciones en los próximos 12 meses

Otra estimación que también deberás hacer es la cantidad de empleados que esperas tenga tu LLC dentro de los primeros 12 meses de operación (no al 31 de diciembre como se solicita para los otros pronósticos).

puede una LLC contratar empleados
Kwangmoozaa – stock.adobe.com

Esta información se le proporcionará al IRS al momento de pedir un EIN para tu LLC, que es el número de identificación fiscal que necesitará tanto para cumplir sus obligaciones tributarias en USA como para abrir cuentas en bancos, pasarelas de pago y en otras plataformas.

Al respecto, solo debes estimar la cantidad de empleados que vaya a tener tu empresa en Estados Unidos, no en otros países.

DatoComentarios
N° de empleados en Estados UnidosSi no esperas que tu LLC tenga empleados en Estados Unidos, coloca 0.

En cambio, si esperas que los haya, indica la cantidad estimada.

En caso de que tu LLC no vaya a tener empleados en USA, eso será todo lo que necesitaremos saber.

En cambio, si estimas que habrá, te pediremos la siguiente información adicional por email, ya que el IRS la solicitará al momento de pedir un EIN:

  • Fecha estimada en que se hará el primer pago a los empleados: Tendrás que indicar una fecha exacta dentro de 12 meses.
  • Tipo de trabajo que realizarán los empleados para la empresa: Deberás señalar si tendrá relación con tareas de agricultura, del hogar u otras, que son las categorías por las que el IRS consulta.
  • Impuestos a pagar por obligaciones laborales: Te pediremos señalar si esperas que al cabo de 12 meses sean mayores a 1.000 USD. Si tu respuesta es «no», te preguntaremos si quieres dar cumplimiento a las obligaciones con el IRS, en temas laborales, anualmente, a través del Formulario 944, o trimestralmente, mediante el Formulario 941.

Paso 2: Sobre los miembros de tu LLC

Ya teniendo lo anterior, lo único que nos queda por saber son tus datos como miembro de la LLC.

Y también, por supuesto, los de más miembros en caso de que los vaya a haber.

como abrir llc en usa paso 4b

a) Datos básicos

Para cada miembro de tu LLC te pediremos la siguiente información:

DatoComentarios
Nombre(s)Escribe el nombre del miembro para el que estés rellenando los datos.

Debes escribir el nombre tal como aparezca en el pasaporte.

Evita usar un apodo ni abreviación.

A su vez, si hay un segundo nombre, o más, escríbelos también.
Apellido(s)Anota todos los apellidos que tenga el miembro, ya sea solo uno o más, tal como figure en el pasaporte.

Según el caso, puede que haya uno o dos apellidos (paterno y/o materno).
% de propiedadSeñala el porcentaje de propiedad que tendrá el miembro para el cual estés completando la información.

Si la LLC solo te pertenecerá a ti, este campo mostrará automáticamente 100% y no tendrás que hacer nada aquí.

En cambio, si habrá más de un dueño, deberás indicar un valor, asegurándote de que el porcentaje total entre todos sume 100%.
Identificación fiscal estadounidenseAquí deberás elegir una de las siguientes opciones.

Para ti:

– Tengo SSN y/o ITIN
– No tengo SSN ni ITIN

Para otros miembros:

– Tiene SSN y/o ITIN
– No tiene SSN ni ITIN

Al respecto, SSN e ITIN son identificaciones fiscales individuales de Estados Unidos, correspondientes a un número de 9 dígitos.

En la mayoría de casos, extranjeros no residentes no tienen ninguna de estas identificaciones, pues Estados Unidos no es el país en que tributan.

Si el miembro para el que estés contestando no posee ninguna de estas identificaciones, debes elegir la segunda opción.

En cambio, si tiene alguna, la alternativa a escoger sería la primera.
SSN/ITIN (*)Si el miembro para el que estás completando los datos tiene SSN y/o ITIN, aparecerá este campo en el cual deberás indicar los 9 dígitos de tal identificación.

Si por algún motivo contara con ambas identificaciones, prioriza el SSN sobre el ITIN al rellenar este ítem.

El motivo por el cual te pedimos esto es porque se deberá informar al IRS al pedir un EIN para la LLC.
(*) Este campo solo aparecerá si se indicó que el miembro tiene SSN y/o ITIN.

b) Dirección de residencia

Adicionalmente, te pediremos indicar la dirección en que vive cada miembro de tu LLC.

Esta no será pública, sino que la utilizaremos para señalarla en el Acuerdo Operativo de la compañía, que es un documento interno de elaboración propia.

El desglose que te solicitaremos será el siguiente:

DatoComentarios
CalleEscribe el nombre de la calle en que vive el miembro.

No olvides indicar el número de domicilio, ya sea de casa o departamento.
CiudadAnota cuál es la ciudad en que queda el domicilio.
Código postalEscribe los dígitos que tenga el código postal de la dirección de residencia.

Si no los sabes, seguramente puedas encontrar el código en alguna carta que haya llegado al domicilio o en la página de correos del país.
PaísElige entre una lista de opciones el país en cual queda el domicilio.
Estado (*)En caso de que tú u otro miembro viva en Estados Unidos, se te pedirá que también indiques en cuál estado del país se encuentra la dirección.
(*) Este campo solo aparecerá si la dirección queda en Estados Unidos.

c) Datos de contacto

También, para cada miembro te pediremos datos de contacto:

DatoComentarios
EmailEscribe el email del miembro que corresponda.

Ningún email debe repetirse. No debes indicar el mismo email para todos los miembros (en caso de haber más de uno).

Nos comunicaremos contigo y con cada miembro al email que indiques aquí.

Procura evitar erratas para que no reboten los correos electrónicos que enviemos.
Teléfono (*)Anota tu teléfono (solo te lo pediremos a ti, no a otros miembros, si los hubiera).

Asegúrate de incluir el código de área del país al inicio.
(*) Este campo solo aparecerá para el primer miembro de la LLC.

Paso 3: Contratación del servicio

Finalmente, toca enviar la solicitud contratando el servicio.

Es así como en esta sección se te mostrará el precio y se te solicitará pagar, pidiéndote previamente los datos de facturación para generar la factura.

como abrir llc en usa paso 4c

a) Precio

Aquí verás el valor de nuestro servicio para abrir LLC, que corresponde a 699 dólares.

Independientemente de lo que hayas contestado en el formulario, el valor siempre será el mismo.

Es un monto fijo, el cual cobramos al inicio.

b) Datos de facturación

En este apartado deberás indicar los siguientes datos para generar la factura que recibirás por email luego de enviar tu solicitud:

DatoComentarios
Empresa (opcional)Si quien pagará por el servicio es una empresa, aquí puedes indicar su nombre legal.

Si no es el caso, deja este campo vacío.

Aquí no debes anotar el nombre de la LLC que se va a crear.
Nombre(s)Escribe tu nombre completo, ya sea que tengas uno solo o más.
Apellido(s)Escribe tu apellido.

Si tienes tanto apellido paterno como materno, anota ambos.
CalleIndica la calle en que vives o la que utilices para facturación.

No olvides señalar el número de domicilio, ya sea de casa o departamento.
CiudadAnota la ciudad en la que se encuentra la dirección.
Código postalEscribe los dígitos del código postal del domicilio señalado.
PaísElige de entre una lista el país al cual corresponde la dirección.
Estado (*)Si la dirección que señales es de Estados Unidos, tendrás que seleccionar de entre una lista el estado del país al cual pertenece.
EmailEscribe tu correo electrónico.
TeléfonoAnota tu teléfono, incluyendo el código de área.
(*) Este campo solo aparecerá si la dirección queda en Estados Unidos.

c) Método de pago

Por último, tocará pagar, pudiendo elegir el medio que prefieras.

Tendrás tres alternativas:

Opción 1: Tarjeta de crédito o débito

En la mayoría de casos, lo más simple es pagar con tarjeta, ya sea de crédito o de débito.

Utilizamos la pasarela de pagos Stripe, así que la transacción se efectuará en un entorno con los estándares de seguridad más altos.

Asimismo, nuestro sitio web posee un certificado SSL, por lo que la información de pago que utilices se encriptará y nadie tendrá acceso a ella.

Puedes corroborar esto último verificando que aparezca un candado al lado de la barra de navegación en tu dispositivo, que diga que la conexión es segura.

cuanto vale abrir una llc en estados unidos
SBI-350477532 – storyblocks.com

No se agrega ninguna comisión adicional al pagar con este método de pago. Las comisiones que cobra Stripe las asumimos nosotros.

Para que la transacción se procese correctamente, asegúrate de tener saldo y la posibilidad de hacer compras en dólares, ya que el importe a cobrar estará en esa divisa.

Según el caso, es probable que debas autorizar a tu banco a que se efectúe un cobro en esta moneda.

El pago se efectuará una vez que hagas clic en el botón «Pagar Servicio», que se encuentra al final del formulario.

Opción 2: Transferencia bancaria

Alternativamente, también podrás pagar mediante transferencia bancaria.

Si eliges esta opción, te pediremos hacer una transferencia de 699 dólares a la cuenta bancaria estadounidense de EZFrontiers.

Podrás hacer la transferencia desde una cuenta de cualquier país.

Eso sí, las instrucciones para transferir serán distintas dependiendo de si transferirás desde una cuenta de Estados Unidos o de otro país.

pagar mi llc
SBI-301985435 – storyblocks.com

Es así como tendrás que elegir una de estas dos alternativas:

  • ACH/Wire (desde una cuenta de USA)
  • Wire (desde una cuenta de otro país)

Una vez que escojas la opción de tu preferencia, verás instrucciones detalladas, con los datos de la cuenta de EZFrontiers.

Te aconsejamos copiar y pegar los datos al momento de hacer la transferencia, para evitar que haya erratas, ya que, si no son exactos, la transferencia rebotará.

Asegúrate también de cubrir las comisiones que cobre tu banco, de modo que nos llegue el importe íntegro.

Exigimos esto porque cada institución tiene tarifas distintas, desconocidas por nosotros.

Si tienes dudas sobre cómo transferir a una cuenta de Estados Unidos desde tu institución financiera, te aconsejamos contactar a su soporte o a tu ejecutivo de cuenta si tienes uno.

Una vez que la hayas realizado, te pediremos lo siguiente:

ÍtemComentarios
Confirmo que ya hice la transferenciaMarca esta casilla confirmando que ya has realizado la transferencia.
¿Desde qué institución transferiste?Escribe el nombre de la entidad desde la cual transferiste, para que una vez que recibamos una transferencia desde ella, sepamos que podría ser la tuya.

Si has hecho la transferencia desde una cuenta de Estados Unidos, se te mostrará un desplegable con opciones que suelen usar nuestros clientes. Si la institución desde la que transferiste no es ninguna de las que aparecen, deberás escoger la alternativa «Otra institución» y escribir cuál es.
Comprobante de transferenciaCarga una imagen o captura de pantalla que dé cuenta de la transferencia realizada.

Solo podrás subir imágenes con el formato .jpg, .jpeg, .jpe o .png, de un tamaño máximo de 1 MB.
Opción 3: PayPal

También podrás elegir PayPal como medio de pago.

Si eliges esta opción, una vez que envíes el formulario, lo cual ocurrirá al hacer clic en el botón «Pagar Servicio», ubicado al final, se te redirigirá al sitio web de PayPal para que accedas con tu cuenta y pagues.

como pagar mi llc en linea paypal
PayPal

Cabe mencionar que nosotros asumimos las comisiones que cobra PayPal.

Tras ello, volverás a EZFrontiers.

d) Consentimiento legal

Para concluir el proceso de solicitud, será necesario que leas y aceptes nuestro Aviso Legal y Política de Privacidad, marcando la siguiente casilla para confirmar que es así:

  • Confirmo que he leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad de EZFrontiers.

Hecho esto, solo resta que hagas clic en el botón de más abajo, que dice «Pagar Servicio», para enviar tu solicitud.

Solicitud enviada

Una vez que hayas mandado tu requerimiento para que abramos tu LLC en USA, si el pago se ha procesado correctamente (o has elegido transferencia bancaria), llegarás a una página en la cual te agradeceremos tu preferencia y te indicaremos qué sigue.

como abrir llc en usa gracias

Lo primero que verás, más allá de nuestro agradecimiento, es que te habremos enviado un email.

Se trata de un email que se envía automáticamente cuando el proceso se ha realizado correctamente, en el cual te confirmaremos que hemos recibido tu solicitud exitosamente, adjuntando también la factura.

  • Si recibes este email, significa que todo ha ido bien.
  • En cambio, si no te llega al cabo de unos minutos, puede que hayas introducido mal tu email y rebotara.

Si esto último sucediera, por favor ponte en contacto con nosotros. Aunque, de todas formas, si nos percatamos de un rebote te escribiríamos por Whatsapp en caso de que no tengamos una idea de cuál es el email correcto, que a veces lo podemos deducir.

Dicho esto, tanto en el email como en la página de gracias, te comentaremos qué es lo que viene ahora.

Al respecto, te pediremos firmar un contrato de prestación de servicios para formalizar legalmente tu requerimiento y verificar tu identidad, autorizándonos con ello a brindarte nuestro servicio al manifestar tu conformidad con los términos y condiciones de EZFrontiers.

Hablemos de ello con un poco más de profundidad.

Contrato de prestación de servicios

Un contrato de prestación de servicios, como el propio nombre lo indica, es un contrato que da cuenta de un servicio que se va a brindar.

Aquel que te enviaremos estipulará formalmente en qué consiste nuestro servicio para abrir una Limited Liability Company en Estados Unidos.

Básicamente, contendrá todo lo que aparece en nuestra web y que se te ha informado previo al envío de tu solicitud y pago.

firmar contrato llc docusign
Docusign, Inc.

Lo que buscamos con esto es que dispongas de un documento formal que dé cuenta detalladamente de todo lo que está incluido y que recibirás.

Con ello, evitaremos cualquier confusión o malentendido que pudiera haber, y tendrás en tu haber todo lo que necesitas saber.

En la mayor parte del contrato se detallará lo que haremos, pero también se señalará aquello que deberás hacer tú, como, por ejemplo, proveernos oportunamente la información necesaria para brindarte el servicio como corresponde.

El documento también contendrá una copia de tu solicitud, es decir, de todo lo que completaste en el formulario de nuestra web.

  • Utilizamos la plataforma DocuSign, la cual cumple con los estándares de calidad más altos para establecer acuerdos.

Se trata de un sitio web especializado en firmas electrónicas y gestión de acuerdos online.

  • Recibirás el documento vía email dentro de un día hábil.

No tardaremos en enviarte el documento para poder avanzar cuanto antes con la constitución de tu LLC.

El email contendrá un enlace hacia la plataforma DocuSign, en la cual poder ver el documento, así como también instrucciones específicas para firmar.

  • Deberás tener a mano tu pasaporte para verificar tu identidad.

Te pediremos cargar una imagen de tu pasaporte para corroborar quién eres.

En el email que te llegará desde DocuSign podrás ver los lineamientos para fotografiar tu pasaporte correctamente.

Esto es muy importante, ya que esta imagen se le deberá proporcionar a la FinCEN al momento de mandar el Reporte BOI de tu LLC.

Si la imagen no sigue los lineamientos requeridos, te pediremos una nueva.

  • Podrás firmar electrónicamente para que esta etapa sea lo más rápida posible.

DocuSign permite realizar firmas electrónicas cualificadas, las cuales tienen el mismo valor legal que firmas manuscritas.

Firmar es muy simple, ya que solo basta con entrar a la plataforma, hacer clic en el ítem de firma y escribir tu nombre.

Eso es todo.

  • Si tu LLC tendrá más de un miembro, todos deberán verificar su identidad y firmar.

Pedimos esto para asegurarnos de que todos están de acuerdo con formar parte de la LLC y también para aprovechar de pedir su pasaporte en esta instancia, necesario para corroborar quiénes son y enviar el reporte BOI a la FinCEN.

Con todo esto, nos aseguraremos de que tanto tú como otros miembros, si los hay, corroboren que están de acuerdo con las características del servicio y de la LLC, de modo que podamos avanzar con la constitución sabiendo que todo está correcto y aprobado por todos.

contrato para abrir llc
Docusign, Inc.

Una vez que el contrato esté firmado, tanto por miembros como por EZFrontiers, cada persona recibirá una copia en su email para que la conserven en sus registros y puedan acceder a ella en cualquier momento si lo desean.

Y con esto listo, ya podremos avanzar y solo deberás esperar a que te enviemos por email la documentación de tu LLC, la cual recibirás en la medida en que la vayamos obteniendo de las distintas partes involucradas en el proceso.

Registrando tu LLC

¡Excelente!

Ahora ya sabes qué es lo que tienes que hacer si quieres crear una LLC con EZFrontiers.

Básicamente, completar un formulario en nuestra web, firmar un contrato y esperar a que todo esté listo.

Sin embargo, seguramente también quieras saber qué es lo que haremos y deseas más detalles de aquello que tú no verás porque nos encargaremos nosotros.

Y tener más claridad de qué etapas siguen y cómo irás recibiendo todo.

como constituir una llc pasos
Pixel-Shot – stock.adobe.com

Si es así, no te preocupes, porque a continuación te explicaremos paso a paso qué haremos para crear tu empresa en Estados Unidos.

Y si quieres un resumen o vista previa, aquí encontrarás las etapas a seguir:

Dicho esto, comencemos.

Paso 1: Verificar si el nombre está disponible

Como ya sabrás, lo primero que te pediremos en el formulario para abrir una LLC es un nombre para tu compañía.

En esta etapa nos cercioraremos de que aquel que indiques esté disponible en el estado de tu elección.

  • Si lo está, podremos avanzar sin inconvenientes.
  • En cambio, si ya hay una empresa que se llame igual o que tenga un nombre muy similar, el estado no permitirá crear la LLC con el nombre que has escogido y te pediremos cambiarlo.

Hacemos esto antes que todo porque si no nos preocupáramos de revisar, y mandáramos la solicitud sin más, te haríamos perder tiempo, porque como luego el estado rechazaría la solicitud habría que volver a hacer todo de nuevo.

como elegir el nombre para mi llc
SBI-300052433 – storyblocks.com

Al respecto, cabe aclarar que el nombre solo debe estar disponible en el estado que hayas elegido.

Puede que exista una empresa que se llame igual a la que quieres crear, pero si está registrada en otro estado, no habrá problema.

¿Y cómo revisamos que un nombre esté disponible?

En el sitio web del estado que corresponda.

Cada estado posee una base de datos online en la cual ver qué empresas están registradas, y si no hay coincidencias o similitudes, el nombre estará disponible.

Lo mismo pasa si el nombre se puede reservar.

Así, con esto listo, podemos seguir adelante.

Paso 2: Contratar un agente residente

Ya habiendo confirmado la disponibilidad de nombre, tocará designar un agente residente para la LLC que se creará.

En nuestro caso, contratamos los servicios de un agente residente comercial, es decir, de una compañía especializada en ejercer esta función.

Se trata de una empresa que brinda sus servicios para recibir cartas de parte del estado o de índole legal, con disponibilidad completa dentro de horario laboral para la recepción de correspondencia.

Por ley, toda LLC debe tener un agente residente, tanto para constituirse como también luego, en todo momento.

Es por eso que, como parte de nuestro servicio, las prestaciones del agente residente duran un año, para que tu LLC permanezca activa ese tiempo (y podrás renovarlo al vencimiento para que siga así).

agente registrado llc que es
SBI-300809386 – storyblocks.com

A su vez, un agente residente debe estar radicado en el mismo estado en que esté registrada la compañía para la cual brinda su servicio.

De este modo, según cuál sea el estado que hayas elegido para abrir tu LLC, su agente residente será alguno de los siguientes con que trabajamos:

EstadoAgente Residente
DelawareA Registered Agent, Inc.
FloridaRegistered Agents Inc.
New MexicoSimplified Registered Agent LLC
WyomingRegistered Agents Inc.

Te daremos esta información por email, por supuesto.

Si bien las empresas son distintas según el estado, las prestaciones son las mismas, y todo lo que se reciba por correo postal para tu empresa te lo remitiremos escaneado por email oportunamente.

Siempre te comunicarás con nosotros, no con los agentes residentes que tenemos como proveedores, descuida.

Pero, es importante que sepas qué compañía ejerce como tal, y por eso te proporcionamos sus datos.

Paso 3: Habilitar una dirección para LLC

Otro tema importante previo al trámite de constitución en sí es definir qué dirección tendrá tu empresa.

Una LLC puede tener una dirección de cualquier estado, incluso de otro país.

Puedes usar una que tú tengas o bien optar por la que está incluida en nuestro servicio por un año (y que podrás renovar al vencimiento).

direccion virtual para llc
MemoryMan – stock.adobe.com

Tal elección la habrás hecho al momento de hacer tu solicitud.

Lo usual es que nuestros clientes opten por usar la que proveemos, así que, si esa es tu elección también, habilitaremos una de las siguientes según cuál sea el estado en que se creará tu LLC:

EstadoDirección
Delaware2093 Philadelphia Pike #XXXX, Claymont, DE 19703
Florida1032 E Brandon Blvd #XXXX, Brandon, FL 33511
New Mexico412 W 7th St, Clovis, NM 88101
Wyoming2093 Philadelphia Pike #XXXX, Claymont, DE 19703
o
1032 E Brandon Blvd #XXXX, Brandon, FL 33511

Sobre la dirección que se habilite, podrás utilizarla para todo lo relacionado a tu empresa.

Te informaremos cuál es vía email y, si se recibe algo para tu LLC, te lo notificaremos por este medio también.

Paso 4: Preparar documentación necesaria

Otro paso previo al trámite para abrir LLC es preparar documentación que no provee ningún organismo, sino que es de elaboración propia.

Tales documentos son los siguientes:

  • Acuerdo Operativo: Estipula a quién pertenece la LLC y cómo funcionará la empresa. Es un formato estándar, pero que, en caso de necesitarlo, podrás modificar por tu cuenta en cualquier momento para quitar, cambiar o agregar lo que necesite tu negocio.
  • Declaración del Organizador: Da cuenta de que nuestro rol solo se remite a crear la LLC, no a administrarla ni tener participación en la propiedad.

Te haremos entrega de estos documentos a través de email, en formato digital.

cuales son los documentos de una llc
thodonal – stock.adobe.com

Cabe mencionar que el Acuerdo Operativo, para que sea válido, debe ser firmado por todos los miembros de la LLC, ya sea física o digitalmente. No hace falta notarizarlo para que a efectos legales sea válido.

Por su parte, si has elegido Delaware para crear tu LLC, en esta etapa también confeccionaremos el siguiente documento:

  • Certificado de Formación: Estipula las características que tendrá una LLC y se envía al estado para que lo procese, el cual lo devolverá timbrado. Si tu LLC será anónima, no tendrás que firmarlo.

En tanto, en otros estados, no hace falta crear el documento constitutivo previo a la tramitación en línea.

Paso 5: Hacer trámite estatal para registrar LLC

Y, al fin, con todo lo anterior hecho, ha llegado el momento de hacer el trámite para crear tu LLC.

Todo esto, dentro del mismo día (no vayas a pensar que cada etapa es un día diferente).

Para ello, iremos al sitio web del estado que has elegido para abrir tu LLC y haremos la gestión correspondiente, proporcionando toda la información que se solicite.

como registrar una llc en usa
Moon Safari – stock.adobe.com

Como puedes notar, la tramitación es online, lo que hace que esta etapa sea rápida.

No hay que mandar nada físicamente.

Una vez hecho esto, te enviaremos un email para dar cuenta de esta gestión y que estés al tanto de todo lo que vamos haciendo a medida que avanzamos.

Allí te adjuntaremos los distintos documentos que hayamos recibido, lo que servirá como comprobante del trámite efectuado.

Y, por supuesto, en el email habrá una explicación de qué es cada documento.

Recuerda que tienes la lista completa de lo que recibirás más arriba en este artículo, junto a la respectiva explicación.

como verificar una llc en estados unidos
SBI-300423162 – storyblocks.com

Una vez que el estado haya procesado la solicitud y registrado tu LLC, te mandaremos por email también la documentación definitiva que dé cuenta de ello.

Podrás corroborar el registro por tu propia cuenta visitando la base de datos online del estado que hayas elegido:

Cabe mencionar que, en el caso de New Mexico, para que la web cargue deberás acceder con una IP de Estados Unidos.

Paso 6: Enviar una solicitud de exención del Formulario BE-13 a la BEA

Ya con tu empresa creada, será hora de dar cumplimiento a la primera obligación que tendrá en Estados Unidos.

Eso sí, solo en el caso de que al menos un 10% de la LLC pertenezca a extranjeros.

Se trata del Formulario BE-13 que exige la BEA.

Aunque, si el costo estimado de establecer tu negocio no supera los 3 millones de dólares, lo que se deberá mandar a este organismo será una solicitud de exención de tal formulario.

claim for exemption form be 13 llc
Bureau of Economic Analysis

Y, precisamente, mandar esto es parte de nuestro servicio y es en esta etapa que nos encargaremos de ello.

El trámite se puede hacer online, así que proporcionaremos por esta vía la información que requiere la BEA y tras hacerlo te enviaremos un comprobante por email, en el cual verás los datos que se le han dado sobre tu compañía.

Precisamente para esto es que te pedimos estimaciones financieras en el formulario de solicitud, para poder cumplir con esta obligación.

Paso 7: Pedir un EIN al IRS

Para que tu Limited Liability Company pueda operar sin ninguna complicación necesitará tener un EIN proporcionado por el IRS.

Esto es, una identificación fiscal, la cual no solo sirve para trámites tributarios, como ya te hemos mencionado antes, sino que también para abrir cuenta en bancos, pasarelas de pago y en múltiples plataformas.

Si algún miembro de tu LLC tiene SSN o ITIN, lo más probable es que podamos obtener el EIN online de inmediato, sin que tengas que hacer nada.

Carta CP 575 online
Internal Revenue Service

Aunque, hay veces en que el sistema no reconoce tales identificaciones, si es que, por ejemplo, no se ha hecho una declaración de renta individual antes en el país.

En tal escenario, el EIN se tendría que pedir a través del Formulario SS-4, tal como ocurre con quienes no tienen SSN ni ITIN, que es el caso de la mayoría de extranjeros no residentes.

Formulario SS4 con EIN
Internal Revenue Service

Entonces, si tu situación es alguna de esas, y hace falta el Formulario SS-4, te lo enviaremos por email para que lo firmes.

Allí tendrás instrucciones paso a paso sobre cómo y dónde firmar para evitar cualquier error.

A modo de resumen, deberás imprimir el documento, firmar a mano, escanearlo y enviárnoslo por email.

Solo deberás firmar tú, por lo que, si hay más miembros, ellos no tendrán que hacer nada.

Ya con el documento firmado en nuestro poder, se lo enviaremos al IRS por fax y solo quedará esperar a que lo revise y asigne un EIN a tu LLC.

Por lo general, esto tarda un mes, y en ese intertanto solo habrá que esperar.

cuanto tiempo se tarda en obtener la aprobación de una llc en florida
SBI-328453417 – storyblocks.com

Aunque, eso sí, nosotros estaremos al pendiente de los plazos en caso de que sea necesario mandar la solicitud otra vez, por si nos empezaran a llegar EIN de otros clientes, solicitados después.

Ya hemos hablado de esto antes, pero lo recalcamos para que sepas que, en este intertanto, si bien no hay que hacer nada, estaremos atentos para que no estés esperando en vano (en caso de que el IRS haya pasado por alto la solicitud, algo que, en todo caso, ocurre pocas veces, pero sucede).

Y si todo ha ido como es lo usual, al cabo de un mes (o menos), el IRS ya debería habernos mandado alguno de estos documentos:

  • Carta CP 575: Es una carta que el IRS envía por correo postal. Te la reenviaremos escaneada, lo cual tiene la misma validez legal que tenerla en papel (y, en todo caso, siempre te la pedirán digitalizada, por lo que tenerla físicamente no añade valor).
  • Formulario SS-4 (con EIN escrito a mano): Es el mismo formulario que firmaste, solo que con el EIN escrito a mano por alguien del IRS. Llega por fax y te lo enviaremos digitalizado (si lo recibimos, porque el IRS no siempre lo manda).

Cuando nos llegue cualquiera de estos documentos, te lo enviaremos por email a la brevedad, indicándote en el contenido cuáles son los 9 dígitos del EIN para que no los tengas que buscar por tu cuenta en la documentación y no te pierdas.

Paso 8: Enviar el Reporte BOI a la FinCEN

Y, por último, lo único que queda para concluir nuestro servicio y que tu LLC esté completamente al día es dar cumplimiento a otra obligación en Estados Unidos.

La cual no se podía cumplir antes porque hace falta un EIN.

Se trata del Reporte BOI que se debe mandar a la FinCEN, en el cual se informan datos de la LLC, sus beneficiarios finales y de quién estuvo a cargo de la constitución (EZFrontiers).

costo boir fincen llc
Financial Crimes Enforcement Network

En esta instancia también le entregaremos a la FinCEN una imagen del pasaporte de cada beneficiario final.

Es por eso que lo pedimos al firmar el contrato en DocuSign (además de para verificación de identidad, claro).

El Reporte BOI se envía por Internet y una vez hecho te remitiremos por email el comprobante de envío exitoso que proporciona la FinCEN, en el cual podrás revisar todo lo que se le ha informado.

Ten presente que, si a futuro hay un cambio en lo que se haya reportado, será necesario mandar una actualización dentro de 30 días.

Al respecto, te recordamos que nuestro servicio incluye el envío de actualizaciones gratuitas por seis meses, así que, si necesitas alguna, avísanos.

¿Qué viene después de tener tu LLC?

¡Felicidades!

Cuando hayas llegado al momento de preguntarte qué hacer con tu LLC, ya la tendrás totalmente operativa y a punto para llevar a cabo tu proyecto.

Es ahora cuando viene lo bueno realmente: Sacarle provecho a tener tu propia empresa en Estados Unidos.

La fase de crearla es solo una mínima parte en comparación con todo lo que viene después.

ventajas y beneficios de crear una llc
ty – stock.adobe.com

Ahora te toca a ti avanzar y hacer que tu negocio prospere.

Cada caso es distinto y hay diversas formas en las que puedes sacarle provecho a una compañía estadounidense en función de lo que hagas.

Sin embargo, hay temas que son transversales y de eso es lo que te vamos a hablar a continuación.

Abre una cuenta bancaria para tu LLC

Lo primero que querrás hacer luego de tener tu LLC será abrir una cuenta bancaria

No todos los negocios necesitan una, porque a veces les basta con otro tipo de plataformas para operar, pero la mayoría sí que requiere tener cuenta en un banco.

¿Por qué?

Pues para recibir dinero, ya sean pagos de clientes o aportes propios al negocio, por ejemplo.

abrir llc y cuenta bancaria en estados unidos
vetkit – stock.adobe.com

Nada impide que una LLC de USA tenga una cuenta en otro país, salvo las propias políticas de una entidad financiera particular, pero lo más probable es que te interese tener una cuenta en un banco estadounidense.

Y si es así, ¿qué es lo que tienes que hacer para conseguirla?

Tal vez pienses que viajar a Estados Unidos.

¡Pero no!

Afortunadamente.

Entonces, ¿eso quiere decir que puedes abrir cuenta bancaria en USA por Internet?

Correcto.

Eso sí, no en cualquier banco, pues la mayoría no abren cuenta a LLC cuyos dueños son extranjeros no residentes (ni siquiera yendo presencialmente a sus oficinas).

La alternativa es usar fintech, entre las cuales recomendamos Mercury, que precisamente es la que utilizan la mayoría de nuestros clientes.

Mercury Bank Dashboard
Mercury Technologies, Inc.

El proceso es simple, solo hay que completar un formulario con datos de la LLC y sus miembros para luego esperar la confirmación de la entidad al cabo de unos días.

Luego, a través de la plataforma de Mercury, se gestionará una cuenta bancaria de Estados Unidos (en vez de hacerlo directamente en la web el banco asociado).

¿Quieres saber más de esta fintech y cómo es el proceso para abrir cuenta allí?

Te lo explicamos en detalle en este artículo de nuestro blog:

Contenido Recomendado

Inicia las operaciones de tu compañía

Una vez que tu LLC ya posea su propia cuenta bancaria, será momento de dar inicio a sus operaciones.

Lo que hagas y cómo lo vayas a realizar depende de ti.

No es lo mismo desarrollar un negocio de marketing versus uno de ecommerce, por ejemplo.

Cada proyecto es diferente y puede requerir un trabajo completamente distinto en el día a día.

No obstante, en términos generales, hay ciertos temas que gran parte de negocios aborda y que tal vez en tu caso debas tratar.

Y sobre ellos te vamos a hablar a continuación:

1) Crea un sitio web

Se suele decir que, si un negocio no tiene presencia online, no existe.

Y en verdad, para la mayor parte de proyectos eso se cumple.

Son muy pocas las empresas, y de rubros muy específicos, que pueden despegar sin estar en Internet.

Es por eso que, lo más seguro es que tu LLC vaya a necesitar un sitio web.

Eso debería ser algo prioritario para llevar a cabo tu negocio.

crear sitio web para llc
NicoElNino – stock.adobe.com

Y cuando hablamos de sitio web, no nos referimos nada más a una sola página (url), sino que, a un conjunto de páginas, que son las que forman una web completa.

Hoy en día, si te das el tiempo necesario, incluso la puedes crear tú mismo(a).

Pues, ni siquiera hace falta saber programación para tener una visualmente atractiva y que contenga toda la información que potenciales clientes necesiten.

Existen múltiples plataformas, pero entre todas ellas, en nuestra opinión, la mejor es WordPress (.org, no .com).

sitio web llc con wordpress
WordPress.org

Necesitarás tener un hosting, que en palabras simples es un servidor que se contrata para almacenar los archivos que dan vida a la web.

Con esto en mente, te instamos a que investigues sobre este tema y le des la importancia que merece para que tu proyecto se erija sobre una base sólida.

2) Crea perfiles en redes sociales

Como complemento a un sitio web, tener redes sociales ayudará a que tu negocio tenga más presencia online.

Estas serán otra forma de llegar a tu mercado objetivo, de una manera más cercana para ellos.

Por supuesto, no todos los negocios las necesitan, pero no está demás en nuestra opinión tener al menos los perfiles creados para que nadie más los use, o compartir contenido alternativo al de tu web.

crear redes sociales para llc
Syda Productions – stock.adobe.com

De hecho, si quieres usar estas vías para hacer publicidad, un requisito será tener una cuenta en la red social de tu interés.

Por ejemplo, en Instagram, X, Facebook, TikTok, LinkedIn, etc.

Y también podríamos considerar YouTube si quieres publicar vídeos, donde también tendrías que crear un perfil (canal).

3) Crea un email corporativo

Si vas a tratar con proveedores o clientes, te recomendamos encarecidamente que uses un email profesional.

Es decir, un email del tipo tucorreo@tuweb.com.

No Gmail, Outlook, Yahoo, Hotmail, Proton, etc.

Aunque no lo creas, la gente se fija en eso, y en ciertos casos, no tener un email corporativo puede ser un factor que genere desconfianza.

Sobre todo, si vendes algo que es relativamente caro.

crear email para llc
SBI-304224938 – storyblocks.com

La gente con la que trates querrá ver que está hablando con una empresa, no con un particular, y mientras más maneras tengas de dar cuento de ello, mucho mejor.

Tener esto en cuenta mejorará tu reputación, así que no lo pases por alto al dar inicio a tu negocio.

4) Abre cuenta en pasarela de pago

Por supuesto, una vez que tengas tu LLC, deberás definir cómo le vas a cobrar a tus clientes.

Lo más probable es que no todos te vayan a pagar por transferencia bancaria.

No necesariamente porque no puedan, sino porque puede ser confuso, sobre todo si tienes una cuenta de USA y ellos no, lo que implica una transferencia internacional.

En Internet, se suele pagar con tarjeta, y para ello necesitarás usar una pasarela de pago.

crear cuenta stripe para llc
Stripe, Inc.

Mercury, la fintech sobre la que te hablamos antes, no es una pasarela de pago.

Es decir, no se trata de una plataforma en la cual puedas generar un enlace para que alguien introduzca los datos de su tarjeta y se le cobre.

Para ello, necesitarías usar, por ejemplo, Stripe, que permite pagar con tarjeta y otros métodos online.

En Stripe se cobra y luego el saldo se transfiere a una cuenta bancaria, por ejemplo, a Mercury.

Así funciona.

Ya te hablamos de esta plataforma al inicio de este artículo, cuando tratamos las ventajas de una LLC, pero si quieres saber más tenemos esta otra publicación que te servirá:

Contenido Recomendado

5) Abre cuentas en marketplaces

Si lo tuyo es el ecommerce, depender únicamente de tu propio sitio web puede no ser la mejor estrategia para alcanzar el éxito.

Vender en comercios en línea (marketplaces) te ayudará a aumentar tu mercado potencial.

Entre todos, destaca, cómo no, Amazon.

abrir cuenta en amazon para llc
Vividz Foto – stock.adobe.com

Amazon tiene páginas dedicadas a distintos mercados, y con una LLC puedes estar en todos ellos.

Por ejemplo, en Amazon USA, Amazon Europa, etc.

Incluso, operar con esta plataforma puede facilitarte mucho la operación de tu negocio, ya que gracias al programa Amazon FBA podrías despreocuparte de la logística de almacenamiento, envío y devoluciones, y centrarte nada más en mejorar tu producto y promocionarlo.

Si vas a vender en línea, te aconsejamos que investigues sobre el potencial de los marketplaces como Amazon para conseguir clientes y facilitar la logística.

6) Regístrate en plataformas digitales

Las herramientas digitales pueden ser grandes aliadas para tu proyecto.

Según lo que vayas a hacer necesitarás unas u otras.

Es por eso que no nos explayaremos en este tema, pero queríamos mencionarlo para que pienses al respecto y te preguntes qué tipo de plataformas podrían serte de ayuda en tu día a día.

como abrir una cuenta de llc
SBI-300854765 – storyblocks.com

Si identificas alguna, que lo harás, revisa cuáles son sus ventajas y cómo puedes integrarla en tus procesos habituales.

Puede que haya algunas de pago y otras gratuitas, y si bien a nadie le gusta gastar, es probable que las ventajas más que compensen lo que cuesten ciertas herramientas, facilitándote mucho las cosas y dándote más tiempo para desarrollar tu negocio en otros ámbitos.

7) Busca proveedores

Dependiendo de lo que vayas a vender, puede que te hagan falta proveedores.

Lo típico es pensar en bienes tangibles para quienes venden algún producto físico.

Pero en el ámbito digital también puede que necesites a alguien que se encargue de ciertos temas, por ejemplo, si brindarás servicios, pudiendo tercerizar una parte (o todo).

proveedores de llc
SBI-351571840 – storyblocks.com

Muchas veces, para que un negocio crezca y sea sostenible en el tiempo, una empresa no puede depender solo de sus dueños.

Es por ello que contar con socios, aunque no tengan propiedad en la compañía, puede ser fundamental.

Nuestra recomendación es que organices los distintos procesos que se llevarán a cabo en tu negocio en el día, desde lo general a lo particular, y luego veas qué etapas puedes confiarle a alguien más.

Muy seguramente quieras dejar lo más crítico para ti, lo que estaría bien, pero otras menos importantes podrías delegarlas y con ello ganar tiempo para otras actividades más relevantes.

Piensa en la especialización del trabajo.

Si alguien puede hacer mejor algo que tú no tanto, tal vez sea conveniente dejárselo para que tú te centres en lo que más disfrutes y sepas hacer.

8) Obtén permisos y licencias (si los necesitaras)

La mayoría de LLC no necesitan ningún permiso ni licencia para operar.

Sin embargo, según la actividad que realice, alguna podría ser necesaria.

Por ejemplo, si venderás productos muy específicos, los cuales estén regulados, podría ser requerido algo así.

Tal sería el caso de alimentos, medicamentos u otras sustancias, por mencionar algunos.

licencias y permisos de llc
SBI-325537228 – storyblocks.com

O también, si realizarás alguna actividad profesional, según el lugar donde la desempeñes, podría hacer falta un permiso o licencia.

Por ejemplo, en servicios relacionados a la salud o finanzas.

Entonces, según la actividad que realices, es importante que te cerciores si necesitarás una licencia o permiso.

Lo más probable es que no, pero para ciertos rubros específicos puede que sí.

9) Implementa estrategias de marketing

Una vez que ya hayas hecho todo lo necesario para empezar a vender, tomando acciones como las que te hemos mencionado hasta ahora, será hora de buscar clientes.

¿Y cómo hacerlo?

Utilizando las estrategias de marketing que consideres más adecuadas de cara al público al cual te dirigirás.

estrategias de marketing para llc
mojo_cp – stock.adobe.com

Por ejemplo:

  • Publicidad (SEM): Se trata de la típica publicidad pagada que te aparece en cualquier página de Internet o en los primeros resultados de Google. Es el método que más rápido suele dar resultados.
  • Posicionamiento web (SEO): Consiste en optimizar tu sitio web en aspectos técnicos, apoyándote en la creación de contenido, buscando que Google considere tu web relevante y se muestre en sus primeros resultados cuando alguien haga una búsqueda relacionada. Es lento, pero los resultados a largo plazo son más estables.
  • Redes sociales: Crear contenido multimedia puede ser una muy buena forma de generar interés en tu audiencia, no solo transaccional, sino que también informativo. Es otra manera de estar presente en la mente de las personas. Si un contenido se viraliza, el éxito puede llegar rápido.
  • Email marketing: Esto no es más que enviar emails a potenciales clientes utilizando un embudo de ventas. Requiere obtener emails con su respectivo consentimiento, usualmente a cambio de contenido de valor. Es una de las maneras más eficaces de vender siempre que el proceso esté bien planteado.
  • Marketing de afiliados: También puedes confiar en que otros recomienden tus productos y/o servicios. Si se genera una venta a raíz de ello, quien recomendó, el afiliado, se ganará una comisión. Esta estrategia puede ser muy rentable cuando tengas clientes satisfechos y dispuestos a recomendarte.

Cada estrategia requiere un esfuerzo y planificación diferente.

Con un tipo de clientes unas serán más útiles que otras.

Puedes enfocarte solo en una o en varias, ya que son complementarias.

Lo importante es que cuando elijas que hacer, luego evalúes el rendimiento y veas si te conviene seguir por el mismo camino o probar cosas distintas.

Cumple las obligaciones de tu LLC en Estados Unidos

Y, cómo no, otra de las cosas que vendrá más adelante será el cumplimiento de obligaciones periódicas en Estados Unidos.

Ya hemos hablado de esto anteriormente cuando te mencionamos los temas sobre los cuales deberías tener conocimiento previo, así que no vamos a profundizar en ello otra vez.

Sin embargo, queremos hacer hincapié en que estas empiezan a regir a partir del año siguiente al que se crea una LLC, exceptuando sales taxes y actualizaciones del reporte BOI, en caso de que apliquen.

impuestos en eeuu para una llc
F8 – stock.adobe.com

Por lo demás, es importante que tengas presente los plazos para evitar multas u otro tipo de sanciones, como podría ser el cierre de tu compañía.

A la vez que es fundamental que te cerciores de ir registrando durante el año los datos que vayas a necesitar a futuro, con tal de que dar cumplimiento a las obligaciones que tenga tu empresa sea sencillo.

Errores que debes evitar al abrir tu LLC

Ahora que ya conoces el proceso completo para abrir una LLC en USA paso a paso, lo único que debes procurar es no cometer errores, y precisamente para que sea así, a continuación, te listamos aquellos que debes evitar:

  • Antes de abrir tu LLC, asegúrate de que efectivamente te va a servir y le vas a dar uso. Es decir, cerciórate de que los beneficios que este tipo de empresa otorga realmente te ayudarán con tu proyecto. No abras una LLC si no la necesitas.
  • Averigua cuáles son las obligaciones de una LLC antes de animarte a crear una. Es crucial que sepas todo lo que implica tener una empresa en USA para que a futuro no te encuentres con sorpresas y gastos inesperados. Investiga tanto las obligaciones que tendrás en Estados Unidos como en tu país de residencia.
como tributa una llc en mi pais
inspiring.team – stock.adobe.com
  • Revisa la fecha de vencimiento del pasaporte de todo aquel que vaya a ser considerado como beneficiario final por la FinCEN, cerciorándote de que este documento esté vigente. Si no lo estuviera, será necesario conseguir uno nuevo antes de avanzar, ya que se necesitará para enviar el Reporte BOI.
  • Elige el estado correcto para formar tu LLC. Investiga cuáles son las ventajas y desventajas de cada uno, y cuál puede ser el indicado para ti en base a tu situación particular.
donde es mejor hacer una llc
LaraFields – stock.adobe.com
  • Si quieres crear una LLC en el último trimestre del año, considera estipular como fecha efectiva el 1 de enero. Eso te puede permitir posponer las obligaciones y, que en vez de que tengas que encargarte de ella dentro de unas semanas más, recién las debas cumplir en poco más de un año.
  • Ten presente que siempre puedes cambiar el tipo de actividad que desarrolle tu LLC, o desarrollar negocios adicionales bajo la misma compañía. No necesitas crear una nueva.
que negocios puedo hacer con una llc
kucherav – stock.adobe.com
  • Evalúa si te conviene ser el único miembro de tu LLC o abrirla con alguien más. Por ejemplo, para dar cumplimiento a las obligaciones tributarias en Estados Unidos, el IRS no solicita la misma información en cada caso.
  • No olvides que los plazos del proceso están sujetos a lo que tarden organismos públicos y no necesariamente podrían cumplirse. Por lo general, se suelen cumplir las estimaciones que damos en base a nuestra experiencia, pero a veces hemos tenido que volver a mandar solicitudes de EIN porque el IRS no ha respondido en el tiempo esperado. No es lo típico, pero pasa y debes saberlo para evitar comprometerte o planificarte con plazos que podrían variar respecto a lo pronosticado.
cuantos dias se requiere para abrir un negocio en estados unidos
Stillfx – stock.adobe.com
  • Aprovecha el tiempo que demora la gestión para formar tu LLC y no esperes a que todo esté listo para recién ponerte a avanzar en tu proyecto. Hay muchas cosas que puedes hacer antes.

Recomendaciones para extranjeros no residentes

Y para terminar esta guía, a continuación, te daremos unos breves consejos enfocados específicamente en extranjeros no residentes, con tal de que tengas la mejor experiencia con tu Limited Liability Company:

  • Recuerda que con una LLC puedes tener clientes de cualquier país, no solo de Estados Unidos. De hecho, no hace falta que tengas en USA.
  • Puedes evitar tener que pagar impuestos al IRS si es que ningún miembro de tu LLC vive en Estados Unidos, no hay establecimientos permanentes ni trabajadores en el país, y tampoco se llevan a cabo actividades de negocio presencialmente en USA. Cuando se cumple esto, además tampoco es necesario tener un ITIN para cumplir obligaciones fiscales ante el IRS.
llc libre de impuestos
SBI-300723672 – storyblocks.com
  • New Mexico suele ser el estado que más elijen nuestros clientes para abrir sus LLC cuando tendrán negocios que no operarán físicamente en Estados Unidos, ya que el costo de mantención es menor al no haber reporte anual estatal (no confundir con la declaración anual del IRS, que es otra obligación, ante el IRS, no ante el estado).
  • Cuando vayas a abrir una cuenta bancaria o en pasarelas de pago para tu LLC, al momento de señalar una dirección, verifica cuál te están pidiendo. Muchos no se fijan y colocan por error la proporcionada por EZFrontiers cuando realmente se está solicitando aquella en que se trabaja día a día, como podría ser la de residencia para quienes operan su negocio desde casa. Proporcionar información incorrecta puede provocar que no te abran la cuenta.
cual es la direccion de mi llc
Rawf8 – stock.adobe.com
  • No uses la cuenta bancaria de la LLC para asuntos personales, utilízala únicamente para transacciones de negocio, sino te la cerrarán.
  • Ten en cuenta que si tu LLC tiene saldo que supere el equivalente a 10.000 dólares en cuentas que no sean de Estados Unidos (en su conjunto), tendrás una obligación adicional que cumplir en el país, el Reporte FBAR. Si tu empresa no tiene cuentas en el exterior, no tendrás que preocuparte de esto.
fbar formulario 114 fincen llc
Financial Crimes Enforcement Network
  • Según el país en que vivas, es probable que debas informar localmente los ingresos que obtienes del extranjero, ya sean todos los de la LLC o solo lo que retires. Infórmate sobre las obligaciones que tendrás en tu país al tener una empresa en USA.
  • No es necesario que consigas un teléfono de Estados Unidos para tu LLC.

¡Listo!

No nos queda más por decirte.

Esto es todo lo que debes saber cómo extranjero no residente para crear una Limited Liability Company en Estados Unidos.

Estamos a tu disposición si requieres que seamos nosotros quienes abramos tu LLC y te ayudemos a dar vida tu negocio.

Puedes comenzar aquí.

Derriba la Barrera Geográfica con una LLC en USA

Crea una Limited Liability Company en USA y deja atrás las limitaciones de tu país para emprender.

Preguntas Frecuentes

¿Cómo abrir una LLC en Estados Unidos siendo extranjero?

El proceso de cómo abrir una LLC siendo extranjero consta de las siguientes etapas:

1. Trámite estatal: Se registra la empresa en uno de los estados de Estados Unidos, señalando las características que tendrá (nombre, dirección, fecha efectiva, miembros).

2. Trámite fiscal: Se solicita un EIN al IRS, necesario para cumplir obligaciones tributarias y abrir cuenta bancaria.

3. Trámites gubernamentales: Se debe dar cumplimiento a obligaciones iniciales en Estados Unidos, como mandar el reporte BOI a la FinCEN o enviar el Formulario BE-13 a la BEA (o una solicitud de exención, si corresponde).

¿Puede un extranjero crear una LLC en Estados Unidos?

Sí, los extranjeros sí pueden crear una Limited Liability Company en Estados Unidos pese a no vivir en el país.

El trámite es online y no hace falta viajar para formar una LLC en USA, así como tampoco para dar cumplimiento a sus obligaciones.

¿Dónde conviene abrir una LLC en Estados Unidos?

Si te preguntas cuál es el mejor estado para formar una LLC, la respuesta es depende.

Cada uno tiene sus ventajas y desventajas.

Sin embargo, extranjeros no residentes suelen elegir los siguientes cuatro por los motivos que te indicamos a continuación:

• Delaware: Legislación.

• Florida: Idioma.

• New Mexico: Costo de mantención.

• Wyoming: Protección de activos.

¿Qué beneficios tiene una LLC en Estados Unidos?

Las principales ventajas y beneficios de crear una LLC en Estados Unidos son:

• Abrir cuenta bancaria en Estados Unidos
• Usar Stripe desde cualquier país para cobrar internacionalmente
• Utilizar plataformas no disponibles en el país de residencia
• Proteger el patrimonio personal
• Evitar pagar impuestos en Estados Unidos (legalmente)
• Llevar una contabilidad flexible
• Mejorar reputación y dar más confianza
• Trabajar con contrapartes de Estados Unidos
• Cuidar la privacidad
• Reducir la burocracia de un negocio

¿Cuánto cuesta una LLC en EEUU?

¿Cuánto cuesta montar una LLC en Estados Unidos?

Considerando los costos que involucra la gestión, el costo de crear una LLC en USA suele estar entre 150 y 1.000 dólares.

Todo depende de cómo se haga la gestión y si se delega en alguien más, así como del estado de constitución, cuyo fee puede representar gran parte del costo.

¿Cuánto se tarda en abrir una LLC en Estados Unidos?

¿Cuánto tarda registrar una LLC en EE.UU.?

Generalmente, los estados no tardan más de una semana en constituir una LLC, mientras que el IRS demora alrededor de un mes en asignar un EIN en aquellos casos en que no se cuenta con SSN ni ITIN (sino, se obtiene de inmediato).

Referencias

Varias

Descargo de responsabilidad: La información contenida en ezfrontiers.com no representa ni pretende constituir o sustituir consejo ni asesoría fiscal ni legal en el cual confiar, así como tampoco otro tipo de asesoramiento profesional. Para requerir tal servicio, es necesario acudir a un profesional del área, como un contador o abogado, por ejemplo. Se debe buscar asesoramiento profesional o especializado antes de tomar, o abstenerse, de cualquier decisión basada en el contenido de este sitio web. La información proveída en ezfrontiers.com cumple un rol meramente divulgativo y orientativo en base a información de conocimiento público y a la propia experiencia de EZFrontiers con sus clientes, por lo cual no garantizamos, explícita o implícitamente, que sea completa ni precisa, así como tampoco que abarque la totalidad de los temas, se encuentre actualizada o se obtengan resultados similares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tus datos serán tratados por el responsable, EZFRONTIERS LLC, con la finalidad de establecer contacto comercial, con legitimación de tu parte a través de la aceptación de nuestra Política de Privacidad.