Preguntas Frecuentes
¿Tienes alguna pregunta? Tal vez la encuentres aquí, aunque
si no fuera así, contáctanos para ayudarte
Crear Empresa en Estados Unidos
La solución para derribar la barrera geográfica es crear una empresa en USA. Es algo fácil, pero hay cosas que debes saber antes, y si tienes alguna duda, aquí respondemos las más habituales.
¿Por qué abrir una empresa en Estados Unidos?
Si no vives en Estados Unidos, seguramente te habrás encontrado con una serie de restricciones para no residentes, o costos extra que debes asumir. De este modo, acceder a pasarelas de pago, cobrar y pagar en dólares, darte de alta en plataformas y muchas otras ventajas que otros ya tienen también estarán a tu disposición.
¿Cuál es la diferencia entre LLC y Corporación C?
Esto es así en vista de que las LLC son fiscalmente transparentes, lo que quiere decir que los dueños deben reportar las ganancias en su declaración de renta individual. Esto tiene una gran ventaja para los no residentes, ya que si no generan nexo físico con el país (o si lo generaran y hubiera un tratado para evitar la doble imposición con su país) no existiría la obligación de pagar impuestos federales en Estados Unidos.
Por su parte, con una Corporación C, cada vez que la compañía reparta dividendos a sus accionistas, es decir, cuando los dueños retiren las utilidades, deberán tributar a nivel individual en Estados Unidos, existiendo una doble tributación, tanto como persona jurídica y natural.
Ahora bien, en caso de que fuera conveniente, las LLC pueden solicitar al IRS un tratamiento fiscal como Corporación C, siendo para todos los demás efectos una Limited Liability Company.
Otras diferencias a destacar son que los dueños de una LLC se denominan miembros y los de una Corporación C accionistas.
También, la propiedad de una LLC se representa a través de unidades de membresía y todas valen por igual, en tanto que las Corporaciones C poseen acciones, que pueden ser de distintas clases.
Por supuesto, a nivel estatal también puede haber diferencias entre LLC y Corporaciones C, como la fecha de los reportes o también la cuota a pagar. Y de igual modo a nivel federal, donde los formularios a entregar al IRS son distintos.
¿En qué estado puedo crear mi empresa?
Sin embargo, hay distintos criterios para escoger el estado indicado. Si quieres que un profesional analice tu situación y te recomiende un estado en específico, te recomendamos contratar nuestro servicio de asesoría con un contador de USA.
¿Cuánto tarda el proceso?
El tiempo que tarde una empresa en registrarse dependerá del estado en que decidas crearla, aunque en general es bastante rápido.
Por ejemplo, en los estados que más suelen escoger nuestros clientes (Florida, Delaware, New Mexico) el proceso tarda un día hábil, y en otros puede ser de inmediato (Wyoming, Missouri, New York) o tardar cerca de cuatro días hábiles (Texas, Nebraska).
Por su parte, el tiempo que tarde en obtenerse el EIN dependerá del método que se utilice.
Si alguno de los dueños de la empresa tiene SSN o ITIN, el EIN se podrá conseguir de inmediato, ya que el sistema online del IRS estará habilitado (con la precisión de que, en ocasiones, para algunos clientes con ITIN no ha sido posible tramitarlo de este modo, no así aquellos con SSN).
En cambio, si no cuentas con ninguna de tales identificaciones fiscales, el sistema online del IRS no estará habilitado, lo cual es así para la mayoría de no residentes. La única vía para solicitar el EIN en estos casos es mediante fax. El IRS no asegura ningún plazo y por ende nosotros tampoco podemos hacerlo. No obstante, en nuestra experiencia suele tardar alrededor de 15 días hábiles.
¿Qué documentos recibiré?
• Artículos de Organización / Certificado de Formación
• Certificados adicionales (si los hubiera)
• Acuerdo Operativo
• EIN (Carta CP 575 y/o Formulario SS-4 timbrado)
Al crear una Corporación recibirás los siguientes documentos:
• Artículos de Incorporación / Certificado de Formación
• Certificados adicionales (si los hubiera)
• Estatutos Sociales
• Certificado de Emisión de Acciones (para cada accionista)
• EIN (Carta CP 575 y/o Formulario SS-4 timbrado)
¿Tengo que viajar a Estados Unidos?
Toda la tramitación es 100%, y cualquier documento que necesites firmar, como el Formulario SS-4 o según el estado el Certificado de Formación, podrás hacerlo a distancia.
¿Hace falta pasaporte?
Si bien no es necesario para crear la empresa, porque ni el estado ni el IRS lo piden, el servicio postal que utilizamos para la dirección de la empresa podría requerirlo en alguna oportunidad.
No te pediremos este documento a menos que el servicio postal lo necesite.
¿Debo tener socios?
¿Necesito una dirección en USA?
¿Debo tener una empresa en mi país?
En caso de que ya tengas una compañía, debes saber que esta puede ser la dueña de una LLC o Corporación C, ya que no necesariamente deben ser personas naturales, sino que también pueden ser jurídicas y extranjeras incluso.
Abrir Cuenta Bancaria en Estados Unidos
Obtener tu cuenta de banco en USA es posible, pero claro, tal vez tengas algunas preguntas antes de hacerlo. Por ello, a continuación encontrarás las más frecuentes e importantes.
¿Qué servicios ofrecen para abrir cuenta bancaria en USA?
• Apertura de Cuenta en Banco Tradicional: Comercial y Personal
• Asesoría Neobancos
¿Cuál es la diferencia entre una cuenta comercial y personal?
• Cuenta Bancaria Comercial: Su propósito es recibir pagos de clientes, de pasarelas de pago, pagar a proveedores, a empleados, administrar los flujos de caja del negocio, y más siempre que tenga relación con la actividad comercial de la compañía.
• Cuenta Bancaria Personal: Puede ser usada para ahorrar, retirar las ganancias de un negocio, recibir pagos de un empleador, realizar gastos del día a día, y más siempre que tenga propósito personal.
De este modo, una cuenta comercial no puede ser usada para los fines de una personal, y viceversa.
¿Cuál es la diferencia entre un banco tradicional y neobanco?
Además, para abrir una cuenta bancaria en un neobanco hace falta tener clientes o proveedores (o esperar tenerlos) en Estados Unidos, algo que los bancos tradicionales no exigen (en referencia, por supuesto, al servicio que brindamos, donde lo dicho no es requisito).
Asimismo, también los bancos tradicionales requieren más información de los clientes, en tanto que los neobancos requieren menos (aunque a diferencia de los bancos físicos, es recomendable tener un sitio web como sustento de la solicitud, algo que nosotros desarrollaremos si es que contratas nuestro servicio de asesoría para la apertura de cuenta en neobancos).
Por otra parte, los neobancos no exigen depósito inicial ni tienen la obligación de mantener un saldo mínimo en cuenta, algo que en los bancos tradicionales sí es necesario cumplir.
¿Tengo que viajar a Estados Unidos?
¿Cuáles son los requisitos?
• Cuenta Bancaria Comercial (Banco Tradicional)
• Cuenta Bancaria Comercial (Neobancos)
• Cuenta Bancaria Personal (Banco Tradicional)
Es importante mencionar que para abrir una cuenta comercial necesitarás una empresa en Estados Unidos, y nosotros te podemos ayudar a abrir una LLC en USA o a crear una Corporación C en el país si aún no tienes.
¿Cuánto demora la apertura de cuenta?
¿Los bancos pueden rechazar mi solicitud?
Por su parte, en neobancos la apertura no está garantizada, pero refiriéndonos a nuestra experiencia con clientes, todos han sido aprobados en al menos una entidad. La mayoría son aprobados en todos los neobancos para los cuales les damos indicaciones, que son tres, pero algunos solo aplican a uno y con eso les basta, en tanto que otros aplican a todos y en algunos casos, que son pocos, ha habido rechazos. Aunque ten por seguro que, si no viéramos que tu negocio cumple los requisitos básicos de las entidades bancarias, no te brindaríamos el servicio.
¿EZFrontiers tendrá acceso a mi cuenta bancaria?
En el caso de bancos tradicionales, será el mismo ejecutivo de cuenta que te haya asignado el banco quien se contactará contigo para darte el acceso al Home Banking.
En cuanto a neobancos, te daremos indicaciones paso a paso para que apliques por ti mismo(a), ya que tales entidades exigen que sea el propio cliente quien acepte los términos de sus servicios al hacer la solicitud bancaria. Además, así evitamos traspasos de contraseñas que pongan en riesgo tu cuenta.
Y en lo relativo a neobancos, nuestro servicio incluye el desarrollo de un sitio web, pero deberás ser tú quien compre el dominio y cree el email corporativo con el cual aplicar al banco. Esto debe ser así porque no podemos tener acceso de ninguna manera a tu medio de acceso al banco, por lo que ten presente que tampoco nunca te pediremos tener acceso a tu proveedor de dominio.
Obligaciones Fiscales y Estatales
Al crear una compañía en Estados Unidos tendrás obligaciones que cumplir. Es muy importante que estés al tanto, y por eso tal vez te estés haciendo preguntas como las siguientes.
¿Qué obligaciones tiene una empresa en USA?
Ahora bien, pese a que lo siguiente no busca dar consejo fiscal, sino que solo servir a efectos divulgativos y orientarte, en términos generales una empresa en Estados Unidos tiene las siguientes obligaciones en el país:
• Declaración Anual de Renta: Toda empresa en EEUU tiene la obligación de declarar la renta el 15 de marzo/abril de cada año al Servicio de Impuestos Internos del país, el IRS. Eso sí, no siempre va a existir la obligación de pagar impuestos.
• Reporte Anual Estatal: La mayoría de estados, salvo cinco, exigen la entrega de un reporte anual y/o pago de una cuota para que una compañía se mantenga operativa.
• Renovación Agente Residente: Cada año debes mantener un agente residente para que tu empresa siga activa. Es un requisito legal tener a alguien que reciba correspondencia del estado y de índole legal si es que una empresa no puede ser ubicada. Si creas tu empresa con EZFrontiers ya estará incluido el primer año de un agente residente comercial, del mismo estado en que abras tu compañía.
• Sales Taxes: No aplica para todos los negocios, principalmente para aquellos que venden productos físicos en Estados Unidos (servicios están exentos en su mayoría). Este es un impuesto sobre las ventas que cada estado cobra con distinta periodicidad, usualmente trimestral, cuando se supera cierto monto de facturación y/o unidades vendidas allí. No depende del estado en que abras tu compañía, sino que de dónde compran tus clientes.
Otros impuestos y obligaciones podrían aplicar, porque cada caso es distinto, por lo que siempre te recomendamos hablar con un profesional para que analice tu situación y te corrobore si solo aplica lo anterior, como ocurre con la mayoría, o bien si hay algo más que debas considerar.
¿Debería asesorarme con un contador?
En caso de que requieras resolver dudas o analizar tu situación fiscal, puedes contratar nuestro servicio de asesoría con un contador de EEUU. Eso sí, el contador solo habla inglés. Si esto fuera un problema, la opción de chat está disponible (o enviar preguntas por escrito). La reunión puede ser por el medio que más te acomode (Zoom, Skype, Meet, etc.).
¿Qué fechas debo tener en mi calendario?
• Declaración Anual de Renta: 15 de marzo/abril. Puedes ver el detalle aquí.
• Reporte Anual Estatal: Depende del estado. Puedes ver el detalle aquí.
• Renovación Agente Residente: Un año después de abrir tu empresa.
• Sales Taxes: Depende del estado y el tipo de actividad que se realice, pero en la mayoría es cada tres meses.
¿Pueden ayudarme a cumplir mis obligaciones en USA?
• Renovación Agente Residente
Si necesitas algo más contáctanos para evaluar si es posible ayudarte (por ejemplo, sales taxes).
¿Ofrecen más servicios en Estados Unidos?
Acerca de EZFrontiers
¿Quieres saber más acerca de nosotros? Aquí respondemos a dudas que tal vez te estás haciendo, pero descuida, si no encuentras la que buscas puedes contactarnos para responderte.
¿Qué es EZFrontiers?
¿Dónde puedo leer opiniones de EZFrontiers?
¿Atienden clientes de cualquier país?
¿Cómo puedo contactarlos?
¿Podemos agendar una reunión?
Si quieres hacer preguntas generales acerca de nuestro servicio y resolver dudas técnicas, pero sin requerir asesoría fiscal ni legal, la reunión no tiene costo, pero si quieres hablar con un profesional para que analice tu situación y te dé recomendaciones específicas te invitamos a cotizar nuestro servicio de asesoría con un contador de Estados Unidos.
¿Qué métodos de pago aceptan?
• Tarjeta de débito/crédito (a través de Stripe)
• Transferencia bancaria (a nuestra cuenta de Estados Unidos)
¿Cómo resguardan mi información personal?
Ten la seguridad de que tu información no es compartida con nadie que no esté relacionado a la prestación de nuestros servicios.
¿Puedo cancelar el servicio una vez contratado?
• Registro Empresa: Solo puede cancelarse hasta antes de que hayamos contratado el servicio del agente residente comercial.
• Apertura Cuenta Personal y/o Comercial en banco tradicional: Solo puede cancelarse hasta antes de que los antecedentes sean presentados al banco.
• Asesoría Neobancos: Solo puede cancelarse hasta antes de que el programador empiece a desarrollar el sitio web para tu negocio.
• Declaración Anual IRS y Reporte Anual Estatal: Solo puede cancelarse hasta antes de que el contador disponga de toda la información solicitada.
• Asesoría Contador USA: Solo puede cancelarse si no se ha concretado la reunión todavía.